
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Con una gran participación, ayer se desplegó la evaluación nacional en todas las escuelas primarias de la provincia. De las 1.754 escuelas que debían aplicar, lo hicieron efectivamente el 99 por ciento de instituciones estatales y privadas.
General20/09/2023El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba informa que ayer se presentaron a rendir 53.984 estudiantes de 6 grado de escuelas primarias, estatales y privadas de toda la provincia, la Prueba Nacional Aprender 2023 operativo que se desplegó en todo el país.
En concreto, representaron el 93 por ciento de los 58.333 alumnos y alumnas que se encontraban en condiciones de ser evaluados. En cuanto a las instituciones educativas, de las 1.754 escuelas que debían aplicar, 1.735 efectivamente lo hicieron (99%).
La evaluación, aplicada de manera censal, se tomó en formato papel y evaluó Lengua y Matemática a través de instrumentos ítems de opción múltiple. En el universo total de escuelas, hubo cuatro instituciones dependientes de la municipalidad de Córdoba.
Según las autoridades educativas nacionales, los resultados estarán disponibles en el primer semestre de 2024.
El operativo se realizó con el objetivo de obtener información sobre los logros de aprendizajes de las y los estudiantes que culminan el nivel; opiniones y percepciones de directivos, docentes y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes de los procesos educativos en la escuela.
En Córdoba, el operativo fue desplegado por los equipos técnicos de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización en conjunto con la dirección general de Educación Primaria, ambas de la cartera educativa provincial. Participaron, además, 81 coordinadores de cabecera (en su mayoría supervisores de escuela) y 10 tutores que acompañaron el trabajo de sensibilización en territorio. Asimismo, dos docentes cordobeses asistirán a una escuela de la hermana provincia de Catamarca como Observadores Federales.
Pruebas provinciales PRISMA
Entre el lunes 18 y el martes 19 de septiembre, se aplicó también la prueba provincial PRISMA de manera censal a todos los estudiantes que hoy cursan el 2 año de las 12 nuevas escuelas secundarias con Formación Profesional, creadas en 2022.
Unos 250 estudiantes participaron del operativo, que evaluó el logro de aprendizajes en Matemática, Lengua y Literatura y Saberes Digitales.
El instrumento de evaluación provincial, fue elaborado de manera conjunta entre el equipo técnico de la dirección general de Educación Técnica y Formación Profesional y la subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización, ambas de la cartera educativa provincial y UNICEF Argentina.
Tanto los dispositivos provinciales, como los nacionales e internacionales, ofrecerán datos valiosos para el diseño de políticas educativas, orientando la toma de decisiones en cuanto a contenidos prioritarios, estrategias pedagógicas, proyectos institucionales, trayectorias escolares, asignación de recursos, entre otros temas.
La aplicación de los distintos operativos forman parte de la cultura evaluativa que despliega la provincia de Córdoba en el marco de su política educativa. Es por eso, que el calendario continúa de la siguiente manera:
Nivel Primario
PRISMA 2
• Universo: Muestra en 2° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Lengua y Literatura (Oralidad)
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba/ Fundación Natura
• Aplicación entre el 30/10 y el 3/11
• Resultados: abril 2024
PRISMA 3
• Universo: Muestra representativa de escuelas en 3° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Matemática y Lengua y Literatura
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: 18/10
• Resultados: Primer informe por tipo de respuesta 21/11 – Informe por niveles de desempeño 1/12
PRISMA 5
• Universo: Muestra intencional de escuelas en 5° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Lengua y Literatura (Prácticas de Lectura, Oralidad y Escritura)
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: Noviembre (a definir)
• Resultados: Síntesis de la experiencia de evaluación 1/12 (observaciones generales).
ERCE (Post pandemia)
• Universo: Muestra representativa nacional en 3° y 6° grado de la Educación Primaria.
• Áreas: Matemática, Lengua y Literatura y Ciencias Naturales (solo 6° grado)
• Organizador: LLECE – UNESCO
• Aplicación 15/11
• Resultados: 2024
Nivel Secundario
PRISMA 3
• Universo: Muestra representativa de escuelas en 3° año de la Educación Secundaria.
• Áreas: Matemática y Lengua y Literatura
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: 18/10
• Resultados: Primer informe por tipo de respuesta 21/11 – Informe por niveles de desempeño 1/12
PRISMA 6
• Universo: Muestra representativa de escuelas en 6° Año de la Educación Secundaria.
• Áreas: Lengua y Literatura, Matemática
• Organizador: Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
• Aplicación: 19 y 20 de octubre
• Resultados: 17/11
En tanto, en el mes de diciembre se espera los resultados de la provincia en las pruebas internacionales PISA 2022.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.