
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


El ejemplar de fauna autóctona había sido recuperado en un procedimiento realizado en marzo de 2023 en la ciudad de Córdoba. Transitó la cuarentena previa a la reinserción en su hábitat en el Parque de la Biodiversidad.
General20/10/2023
Policía Ambiental liberó en zona rural de la localidad El Cadillo, en el departamento Pocho, una boa arcoíris (Epicrates alvarezi) que había sido rescatada del cautiverio en marzo de 2023.
El ejemplar autóctono se encontraba en una vivienda de barrio Villa Adela, de la ciudad de Córdoba, junto a otros animales exóticos.
Antes de ser liberada transitó su cuarentena protocolar y obligatoria en el Parque de la Biodiversidad. Estuvo al cuidado de profesionales del Ente Bio Córdoba quienes en conjunto con personal técnico de Policía Ambiental resolvieron que se encontraba apta para volver a la vida en la naturaleza.
“Luego de su recuperación en el centro de rescate liberamos esta boa en este sitio, ya que es su zona de distribución en Córdoba”, señaló Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
“Lo que se analiza previo a la reinserción es su estado sanitario y sus posibilidades de subsistir en la naturaleza ya que no se sabe con certeza cuántos años vivió en cautiverio”, añadió Rinaudo.
Boa arcoiris (Epicrates alvarezi)
Es una boa terrestre que se distribuye por el centro de América del Sur. Puede llegar a medir 2 metros de largo. Se le da el nombre de arcoiris porque bajo la luz del sol presentan un resplandor multicolor de coloración iridiscente, que se produce porque las escamas tienen ondulaciones microscópicas. Son solitarias y de hábitos nocturnos y crepusculares.
Vive en zonas con abundante vegetación, próximas a ríos y pantanos, así como en los bosques. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves, lagartijas y anfibios.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Los allanamientos fueron en viviendas ubicadas en Córdoba capital, Villa Carlos Paz y Alta Gracia

Fue visto por última vez el 18 de noviembre.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Durante el mismo se entregaron las nuevas indumentarias para el personal y se exhibieron las camionetas que serán de apoyo para rastrillajes.

Se desconocen las circunstancias del hecho.