Se liberó una boa arcoíris en El Cadillo

El ejemplar de fauna autóctona había sido recuperado en un procedimiento realizado en marzo de 2023 en la ciudad de Córdoba. Transitó la cuarentena previa a la reinserción en su hábitat en el Parque de la Biodiversidad.

General20/10/2023
Diseno-sin-titulo-2

Policía Ambiental liberó en zona rural de la localidad El Cadillo, en el departamento Pocho, una boa arcoíris (Epicrates alvarezi) que había sido rescatada del cautiverio en marzo de 2023.

El ejemplar autóctono se encontraba en una vivienda de barrio Villa Adela, de la ciudad de Córdoba, junto a otros animales exóticos.

Antes de ser liberada transitó su cuarentena protocolar y obligatoria en el Parque de la Biodiversidad. Estuvo al cuidado de profesionales del Ente Bio Córdoba quienes en conjunto con personal técnico de Policía Ambiental resolvieron que se encontraba apta para volver a la vida en la naturaleza.

“Luego de su recuperación en el centro de rescate liberamos esta boa en este sitio, ya que es su zona de distribución en Córdoba”, señaló Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

“Lo que se analiza previo a la reinserción es su estado sanitario y sus posibilidades de subsistir en la naturaleza ya que no se sabe con certeza cuántos años vivió en cautiverio”, añadió Rinaudo.

Boa arcoiris (Epicrates alvarezi)

Es una boa terrestre que se distribuye por el centro de América del Sur. Puede llegar a medir 2 metros de largo. Se le da el nombre de arcoiris porque bajo la luz del sol presentan un resplandor multicolor de coloración iridiscente, que se produce porque las escamas tienen ondulaciones microscópicas. Son solitarias y de hábitos nocturnos y crepusculares.

Vive en zonas con abundante vegetación, próximas a ríos y pantanos, así como en los bosques. Se alimenta principalmente de mamíferos, aves, lagartijas y anfibios.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

General08/05/2025

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

General07/05/2025

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
gas

La Universidad Nacional de Río Cuarto ya cuenta con gas natural

Regionales 09/05/2025

La obra, ejecutada por la Provincia, beneficia a cerca de 22 mil integrantes de la comunidad universitaria, entre ellos a los más de 400 estudiantes y alumnos que viven en la residencia. La obra alimenta con este servicio a 37 edificios que conforman la Universidad y a 104 departamentos donde viven estudiantes. Su inversión fue superior a los 214 millones de pesos. “Un país no puede crecer ni progresar en el mundo del conocimiento sin educación”, destacó el mandatario.