
La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.



Vecinos del interior provincial que por estas horas decidieron viajar desde la ciudad de Córdoba a distintas localidades, vieron interrumpidas su llegada en el horario establecido por dos colectivos de la Empresa Coata Córdoba que sufrieron inconvenientes en la Autopista Córdoba-Villa María.
Estos, "recurrentes" se tornan mucho más problemáticos cuando, quienes viajan desde la ciudad de Córdoba o Villa María hacia poblaciones del interior profundo del sur cordobés, deben realizar diferentes combinaciones en las terminales de ómnibus intermedias.
Concretamente en la tarde de este viernes 17, una vecina comentó que su hija debía tomar el colectivo que salía a las 17 de Córdoba, pero al llegar a la terminal se encontró con que ya no había pasajes para esa hora y debió tomar el de las 18 horas.
El viaje duró poco tiempo, porque a minutos de haber salido de la terminal, el colectivo se rompió en la Autopista Córdoba-Villa María.
"Y ahí se presenta el problema que mi hija debía tomar el colectivo que salía desde Canals hacia Viamonte a una hora determinada...pero por esta situación de saber que no llegaría a tiempo, comencé a llamar a los números telefónicos de la empresa, tanto de la ciudad de Córdoba como Villa María y nadie me atendió", enfatizó.
Mientras intentaba alguna comunicación, su hija le comenta que también el colectivo de las 17 horas se había roto por lo que debió ir un refuerzo a buscar la gente, "casi en la misma ubicación".
El colectivo de refuerzo transportó la gente de las 17 hacia Villa María, "y ese mismo colectivo volvió a la autopista a buscar a los pasajeros varados que habían salido a las 18 horas al colectivo que también se rompió".
Es así que, "alrededor de las 21,30 horas recién llegan a buscarlos y arribarían a Villa María o bien hasta Canals, y ahí ya se verá como iremos por nuestra hija".
Al final de la conversación con este medio señaló, que es una vergüenza lo que pasa con los colectivos de esta empresa, "y da mucha bronca porque uno paga el servicio y te pasan estas cosas y más a quienes vivimos en el interior donde el transitar de los mismos es muy poco frecuente y hay que estar pendientes de las combinaciones", indicó.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Variadas actividades para recordar un nuevo aniversario de su fundación.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.

La medida fue dispuesta por decreto municipal N° 79/2025.