
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


La iniciativa consiste en bajar la intensidad de las luces y los ruidos durante sesenta minutos, para colaborar con quienes tienen una gran sensibilidad a estos estímulos, como las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
General03/01/2024
Por medio de una ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, la Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto en conjunto con el CECIS y con APADEA (Asociación Argentina de Padres Autistas) impulsaron la implementación del programa La Hora Silenciosa, del cual ya forman parte más de 85 comercios e instituciones de la ciudad.
La iniciativa consiste en bajar la intensidad de las luces y los ruidos en los locales adheridos durante sesenta minutos, para colaborar con quienes tienen una gran sensibilidad a estos estímulos, como las personas con trastornos del espectro autista (TEA).
Al respecto, la Coordinadora de Desarrollo Económico Mariana Romero Sydor dijo que están “muy orgullosos de incentivar y participar del programa”, y destacó la cantidad de locales que ya se han incorporado. “Ya contamos con más de 85 comercios e instituciones que se han comprometido para sensibilizar a la población sobre la importancia de generar una sociedad más inclusiva y crear un ambiente de compra más agradable para personas con TEA”, agregó.
Asimismo, la funcionaria detalló que los comercios comprometidos cuentan con un código QR en donde están disponibles los días y horarios en los cuales funciona La Hora Silenciosa. “Invitamos a que sigan sumándose al programa, ya que las inscripciones estarán habilitadas durante todo el 2024 en la web http://desarrolloeconomicoriocuarto.gob.ar/, precisó Romero Sydor.
Por su parte, Pablo González, responsable de Colombraro, uno de los locales adheridos a La Hora Silenciosa, celebró la iniciativa. “Apenas nos convocaron nos pareció muy importante esta propuesta. En nuestro local se aplica los días miércoles de 8.30 a 10 horas, para que aquellas personas que están dentro del espectro autista y otras condiciones puedan hacer sus compras de manera agradable y sin tantos estímulos”, explicó el comerciante.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Será por 72 horas.

El conductor se habría retirado del lugar antes de que llegaran los efectivos y la ambulancia.

Fue sustraído el día martes.

Como es habitual, en el lugar de alojamientos de los adultos mayores, festejan un nuevo aniversario de nacimiento. Además vivieron el Dia de la Tradición con una gran fiesta.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).