La municipalidad de Río Cuarto cerró el 2023 con un superávit de 3.308 millones de pesos

General08/02/2024
economía

En el marco del cumplimiento de lo establecido por la Carta Orgánica, el Secretario de Economía Pablo Antonetti presentó ante el Concejo Deliberante el último informe trimestral del año 2023, el cual arrojó un superávit de 3.308 millones de pesos.

Para el año pasado, el ahorro corriente disponible representó el 11,2% de los ingresos corrientes municipales, observándose una caída de 5,9 puntos porcentuales debajo de lo registrado en el año 2022. Sin embargo, se han superado ampliamente los ratios que se venían registrado entre 2016 y 2020. De esta forma, en los últimos seis años se registran valores positivos en el ahorro corriente disponible expresado sobre ingresos corrientes.

El resultado financiero, que contabiliza el pago de las deudas, también terminó con un superávit que alcanzó los 2.000 millones de pesos. 

En materia de ingresos corrientes del Municipio, el año 2023 cerró con un total de $29.458,60 millones, mostrando una disminución porcentual real del 24% frente a igual trimestre del 2022. Por su parte, los gastos corrientes netos fueron de $26.150,27 millones para 2023, los cuales representaron, en términos reales, un decrecimiento interanual del 19%. 

Si se examina la evolución del ahorro financiero para los últimos ocho años, se observa una clara tendencia positiva, con un mejoramiento de las cuentas de ahorro e inversión. Los últimos tres años registraron resultados financieros positivos por encima de los 700 millones. Esto supone un quiebre a la tendencia que se venía observando anteriormente -con resultados financieros negativos durante el período 2016-2018, o levemente positivos en 2019- 2020- lo que brinda una gran ventana para desarrollar nuevas obras y programas en 2024.

Al respecto, el contador Pablo Antonetti dijo que los números marcan que “existe un Estado responsable en materia del gasto, eficiente en materia de recaudación y, fundamentalmente, un orden que nos ha permitido llevar adelante políticas públicas y obras instruccionadas por el Intendente Juan Manuel Llamosas, además de sortear épocas complejas como las reiteradas devaluaciones”. 

Partidas

El Presupuesto ordenado a pagar en 2023 fue de $30.513,07 millones, un 136% mayor respecto a lo ordenado a pagar en 2022. Debido al considerable aumento de la inflación que sufrió el país en 2023, se terminó ejecutando el 105% de lo presupuestado inicialmente. 

El 71,0% ($ 21.662,97 millones) se destinó a Servicios Sociales, siendo la finalidad más relevante del Municipio, seguido de un 17,7% a Administración y un 4,6% al rubro Servicios de Seguridad; el 6,6% restante se distribuye entre (3,8%), Servicios Económicos (1,8%) y Deuda Pública (1,0%) respectivamente.

En tanto, cabe decir que el Presupuesto 2024 se caracteriza por ser el tercer presupuesto municipal que incorpora y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dando continuación a los procesos de estructuración de las acciones en función de objetivos y metas, atendiendo a los pilares económico, social y ambiental.

De los $19.362,82 millones presupuestados a Servicios Sociales en 2023, se ha devengado el 111%, que asciende a $21,662,97 millones. De este monto, $6.991,81 millones -el 32%- se destina a “Otros servicios urbanos”, el cual incluye el riego y mantenimiento de calles, alumbrado público y medio ambiente.

De forma paralela, en 2023 se ha devengado $2.960,54 millones a la finalidad “Agua potable, alcantarillado y cloacas”, y $2.930,35 a “Educación, Cultura y Transporte”. 

Respecto a “Salud”, en 2023 se ha destinado un 13% del Presupuesto en Servicios Sociales a medicina preventiva y asistencial, siendo un total de $2.863,00 millones. 

“Infraestructura básica y urbanismo” es otra de las cuentas con un peso importante, donde se ha destinado $2.643,25 millones este año.

Se devengó durante 2023 $1.500,83 millones en “Administración del Gasto Social”, y $819,98 millones a “Promoción y asistencia social”.

Los $953,20 millones restantes se han destinado a Vivienda ($ 534,10 millones); y Trabajo, promoción del empleo y capacitación ($ 419,10 millones).

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

Lo más visto
Dia-Internacional-de-la-lucha-contra-la-poliomielitis-2

Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación

Salud24/10/2025

Actualmente, la vacuna contra la poliomielitis consiste en un esquema de tres dosis durante el primer año de vida y un refuerzo a los 5 años. Salud recuerda la importancia de la colocación de esta vacuna y de todas las correspondientes al Calendario Nacional. Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.