Se viene el Campeonato Mundial del Alfajor edición 2023

Los días 19,20 y 21 de agosto.

13 de agosto de 2023
alfajor

Los días 19,20 y 21 de agosto se llevará a cabo el Campeonato Mundial del Alfajor a desarrollarse en  el Predio Ferial La Rural (Buenos Aires - Argentina), donde participan productores de alfajores de todo el mundo

 En el Campeonato Mundial del Alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de Cata a Ciegas, donde un Jurado especializado asigna un puntaje a más de 35 características sensoriales establecidas. Los puntajes máximo de cada categoría (Ver Categorías) obtienen las Medallas Oro, Plata ó Bronce. La participación de Alfajores de todas las geografías tanto dentro de las regiones de Argentina como de aquellos alfajores elaborados fuera de ella le aseguran al Campeonato Mundial del Alfajor® una diversidad de tipos de Alfajores única y enriquecedora, mostrando además la inmensidad de esta industria. Los emprendedores, empresas PYME y grandes empresas compiten a nivel sensorial, igualándose las condiciones de participación para todos.

CATEGORÍAS

Mejor Chocolate Negro
Mejor Chocolate Blanco
Mejor Dulce de Leche
Mejor Relleno de Fruta
Mejor Alfajor Simple
Mejor Alfajor de Tres Capas
Mejor Galleta
Mejor Alfajor de Confitería
Mejor Sabor Tradicional
Mejor Sabor Exótico
Mejor Textura
Mejor Aroma a Alfajor
Mejor Packaging
Mejor Alfajor Saludable
Mejor Alfajor de Maicena
Mejor Alfajor Glaseado (nuevo)
Mejor Alfajor de Autor (nuevo)
Mejor Alfajor PYME (nuevo)
Mejor Alfajor Industrial (nuevo)

En cada una de las Categorías se entregan las medallas Oro, Plata y Bronce.

Premio Mayor
Todos los alfajores ganadores de Medallas Oro participan por: Mejor Alfajor del mundo

Menciones Especiales
Se entregan también las siguientes Menciones Especiales Mejor Stand de Feria

ALFAJOR

La palabra “Alfajor” proviene del árabe “Al- Hasú”, cuyo significado es “El relleno” y tradicionalmente consistía en una base de pasta de almendras, nueces y miel. Luego fue introducido en España cuando los Árabes invadieron la península Ibérica y por cientos de años de influencia Árabe la cultura Española los adopta junto con otras preparaciones y recetas típicas. Con las inmigraciones Españolas a Argentina el “Al- Hasú” se comenzó a encontrar en algunas casas pasteleras pero sin mucha demanda mas que aquellos Españoles que recientemente llegados estaban acostumbrados a esa pieza pastelera. Hasta ese momento el Alfajor o también llamado Tableta era rectangular y su forma redonda que le dio su grandeza y fama fue aportada por el químico francés Augusto Chammás. Chammás llegó a Argentina en el año 1840 y en el año 1869 inauguró junto a su esposa una pequeña fábrica dedicada a la confección de dulces y confituras.
Desde entonces el concepto creció hasta adquirir la magnitud que conocemos hoy. El Alfajor está presente en todos los kioscos ,almacenes y casas de pastelería, en la mano de cientos de vendedores ambulantes, en ferias, cumpleaños y eventos de todo tipo. Hay de muchas preparaciones y tamaños diferentes, doble, triple, utilizando los ingredientes de la zona geográfica donde se realiza, aportando un valor cultural y un significado emocional inigualable. Cada pueblo tiene su fábrica de Alfajores que es orgullo de sus vecinos. Y cuando el Argentino emigra es sin duda una de las razones de sus primeras lágrimas fuera de esta tierra. En cada una de las fábricas de nuestra golosina más popular la creatividad está al día de la fecha entregando sabores y combinaciones únicas que recorren cientos de kilómetros hasta llegar a la boca de aquel afortunado que recibe esa cajita especial de la mano de sus seres queridos.
El alfajor toma los sabores autóctonos de cada lugar. Es el regalo vivo de la tierra que uno ha visitado, entregando cultura a quién lo recibe. (Página oficial del Campeonato del Alfajor)

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.