Franco Morra, recibió un regalo "desde y hacia el alma" durante el acto central por los festejos patronales

16 de agosto de 2023
deheza 1

En la jornada de este martes 15, General Deheza vivió uno de los momentos centrales y posiblemente el más emotivo, en el marco de los festejos patronales en honor a la Virgen de la Asunción. El mismo formó parte de las variadas actividades enmarcadas en la celebración y que pasó por la inauguración de la puesta en valor de la plaza del barrio de las 208 viviendas. Allí, Carlos Arreguez, presidente de la comisión organizadora de los festejos, le entregó un regalo que sin dudas jamás olvidará. Bendiciones y Protección a la Virgen para quien guio al pueblo durante tantos años, y "especialmente protege a su familia...nunca lo dejes sin trabajo ese que promovió para todos, dale siempre el pan, ese que a tanto nos ayudó a ganar dignamente...a ti Santa Patrona cuídalo y nunca lo desampares”.

La primera actividad de la mañana fue la colocación de una ofrenda floral en el Cementerio local, en memoria de María Rosso de Siccardi, por ser la pionera de la devoción hacia la Virgen desde Italia y que aun hoy se pudo mantener tan viva esa tradición.

Posteriormente, se procedió al izamiento de banderas en la plaza central, para luego compartir un desayuno en la Casa de la Cultura.

A las 10 horas, se ofició la Misa en el templo Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, para luego dirigirse a la plaza del barrio 208 viviendas donde se inauguró la puesta en valor de la plaza del barrio 208 viviendas.

Allí, en primer lugar, el Padre Amaya remarcó la importancia de una fecha tan sentida, de poder poner en valor un espacio necesario para la comunidad.

Estas palabras, coinciden con los objetivos propuestos por vecinos voluntarios, que, desde un 15 de agosto del año 1901, decidieron que los eventos sociales sean parte de los festejos patronales.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Festejos Patronales, Carlos Arreguez,  expresó su honor de dar la bienvenida a una celebración que año tras año, en el mes de agosto, “nos une en una de las tareas, más hermosas que puede realizar el ser humano y que es, dar gracias…lo que convierte al mundo más humano”.

Imaginemos entonces, dijo, “que sí a ese gracias no lo dice una sola persona, si no un pueblo entero, la magia es infinita, la esperanza se renueva y la fuerza del amor se pone en movimiento”.

Por eso, “aún en estos tiempos difíciles que nos toca transitar como patria, digamos gracias Patrona por permitirnos estar unidos, por esta ciudad hermosa que entre todos construimos día a día, por esta tierra bendita que nos cobija, por quienes nos guían, por quienes dan trabajo”.

Mencionó que este año es muy sentido puesto que, “serán los últimos festejos patronales que transitaremos junto al intendente Franco Morra, en esa función”.

A lo que seguidamente mencionó que se iba a permitir darle un regalo que no viene envuelto con papeles de colores ni sellado con un moño, “porque es un regalo desde y hacia el alma”.

Agregó que el regalo no era solo por su función como intendente, “sino como sujeto, un joven lucido y trabajador, a un vecino querido y respetado, al padre de familia, al hombre que atiende a todos…”

El regalo fue pedirle a la Virgen de la Asunción, bendición y protección “a quien guio a este pueblo durante tantos años, protege a su familia, que vea crecer a sus hijos sanos y fuertes, nunca lo dejes sin trabajo ese que promovió para todos, dale siempre el pan, ese que a tantos nos ayudó a ganar dignamente, pero por, sobre todo, que escuche la enorme gratitud de toda una sociedad por tantos años de servicio que no olvidaremos…y a ti Santa Patrona cuídalo y nunca lo desampares”, concluyó.

"Cerremos por un instante los ojos y dejemos que nuestra mente vuele, libremente"

Por su parte el intendente Morra, con esta frase extraída del libro Algo más de un Siglo: "Cerremos por un instante los ojos y dejemos que nuestra mente vuele, libremente", inició su discurso donde “imaginó” el mes de agosto del año 1901, cuando un grupo de fieles pioneros realizaban la primera peregrinación en honor a la virgen de la Asunción.

Muchos de ellos, venían desde muy lejos, “más allá de los mares, acostumbradas al sacrificio, y ese día muy conscientes a resistir por un mañana que aún se mostraba muy distante”.

Pero los años pasaron, “y nuestras fiestas patronales fueron un símbolo de unión en la comunidad que se apropió de lo mas lindo que un pueblo puede conservar, sus tradiciones, sus culturas y sus legados de generación en generación”.

Agregó sentir una enorme emoción, al ser bisnieto de un inmigrante italiano como esa ilusión del mañana que soñaban ellos, “hoy se sostiene de manera sostenida”.

Morra destacó que se propuso en esta celebración dar valor a lo que otros construyeron y cómo desde la unión de voluntades se pueden hacer transformaciones históricas, “y creo que el mes de agosto con nuestra celebración en  honor a la virgen de la Asunción son una causal fundamental para hacer que las cosas sucedan”.

En este punto destacó, la gestión para poder intervenir la plaza del barrio de las 208 viviendas.

Y para que este proyecto se convierta en una realidad, con un subsidio nacional, era necesario que la obra se llevara a cabo a través de una cooperativa.

Cooperativa, “que causalmente estaba conformada, y lleva el nombre de nuestra patrona, lo que hizo que todo fuera posible”.

Agregó que cuando asumieron la gestión consensuaron una agenda de trabajo con los vecinos, a largo plazo, “y para los vecinos de este barrio las necesidades pasaban por la iluminación en sus calles, la pavimentación de sus ingresos, y la intervención de la plaza”.

Y “cuando decíamos que uno de los ejes de trabajo era humanizar la obra pública, no era más que poner en valor los espacios de uso común, hacerlos lindos y seguros, para que las familias pudiesen disfrutarlo y cuidarlo, era ponerle rostro al cemento, a lo equipamientos, a los juegos, y si ese rostro era de un niño, un adulto, o de una persona con discapacidad, mejor aún, porque sería hacerlo penando en las personas más vulnerables”.

Destacó que el nombre de la plaza Jonas Salk, fue iniciativa del intendente Roberto Urquía, en honor al médico que creo la primera vacuna contra la poliomielitis.

Sobre este tema señaló que se comprometía en estos últimos meses frente a la gestión, a resaltar la historia de Jonas Salk, “en este espacio y destacar su aporte al cuidado de las infancias”.

Por último, dijo que como país se transitan momentos difíciles, “tal vez nos acostumbramos a esta realidad compleja y versátil, pero no lo merecemos como pueblos”.

Se preguntó: “¿tan difícil es el camino del dialogo y la no descalificación personal?, ¿tan difícil es saber dejar lugar a otros, estar dos periodos y volver a su casa, administrar austera y honestamente como cada uno de nosotros lo hace en su hogar, prepararse profesional y hacer mérito en la carrera publica?”.

“Debemos enseñar a los niños que la cosa pública es de todos, que debemos protegerla y cuidarla y sobre todo que nadie de nosotros es indispensable, los cambios son necesarios para el debate de ideas y el crecimiento sostenido de un pueblo…hoy reafirmo la necesidad de volver a poner en valor la educación, como eje transformador de la realidad impulsado de un estado protagonista…”.

Cerró al expresar que era necesario formar y captar talentos que elija radicarse en la ciudad, “que priorice la necesidad de vivir tranquilo, en un pueblo…invito a todos a ser más grande a general Deheza y sobre todo a construir el lugar más lindo para vivir en familia”.

La continuidad de los festejos se dio a las 15,30 con la tradicional procesión y el Vermut Danzante y los días 17, 18 y 19 con actividades como, Noche de Tango, Noche de Folclore con la actuación de Raly Barrionuevo, Bien Argentino, Grupos locales y Natalia Pastorutti.

La última noche, será de cuarteto con la participación de Q¨lokura, Magui Olave, Los Populares, entre otros.

(FOTOS WEPA 90.7)

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.