Bitácora nacional

19 de agosto de 2023 Luciano Giuliani
bandera argentina

"La injerencia extranjera es un fenómeno que ningún sector de la política, al menos de los altamente competitivos electoralmente cuestionan, por el contrario mantienen discursos "duros" con lobbies en favor de su mejor postor". 

El individualismo y la mezquindad no llegan por casualidad.

Lo que concebimos como el "sálvese quien pueda" no es otra cosa que la dependencia o colonización mental y cultural a la que somos sometidos mientras entregamos nuestros recursos.

El fanatismo es otro fenómeno propio de la dependencia, por ambos caminos llegamos al mismo resultado la desintegración nacional que no es otra cosa que la pérdida de soberanía, la ignorancia política y el caos producto de la ruptura del tejido social.

El problema es mucho más grave que la corrupción o la poca credibilidad de la dirigencia política, porque más allá de su inobjetable sentido de casta, el verdadero nudo gordiano de la cuestión está en que nuestro país debe llevar adelante un nuevo proceso de independencia.

Los lazos coloniales mediante un orden establecido invisibilizado tras ficciones como la grieta, el peronismo o el anti-peronismo son cada vez más poderosos.

Casi como en el cuento "Casa Tomada" del gran Julio Cortázar vamos viendo cómo se nos quedan con parte de la casa y nos vamos volviendo silenciosos, mansos y temerosos de quienes nos ocupan la casa.

La injerencia extranjera es un fenómeno que ningún sector de la política, al menos de los altamente competitivos electoralmente cuestionan, por el contrario, mantienen discursos "duros" con lobbies en favor de su mejor postor.

Es difícil asumir que la "cuestión nacional" que otrora caracterizó a buena parte de la intelectualidad y de los sectores trabajadores e incluso estudiantiles hoy se ha diluido tras discursos del orden global y falsas prebendas de ese poder global enroladas en ese casi sagrado "Estado presente" que en teoría "amplía derechos" pero que suponen pequeñas consagraciones en un marco de entrega absoluta de soberanía.

Argentina no puede omitir que luego de 47 años desde la última dictadura militar ha mantenido un proyecto económico que fracasó apenas dos años después de haber sido puesto en marcha, pero con grandes beneficios para sus ganadores.

El proyecto económico de José Alfredo Martínez de Hoz, elaborado por esa corporación llamada APEGE de la que son protagonistas la Sociedad Rural Argentina y Carbap tuvo como objetivo el país que tenemos, tal vez un poco más prolijo en la administración de los fondos públicos, pero en esencia siempre buscaron el país agroexportador y de entrega de soberanía por obvia ceguera política.

La clase política se ha dedicado por cuarenta años a encontrar la vuelta para que ese modelo sirva para mantenerse en el poder con pequeñas variaciones para intentar que la olla no explote.

Hoy la Argentina ha intentado otro camino que aún no sabemos si se concretará como vimos en las PASO o si tenderá hacia otra de las expresiones partidarias, pero es innegable que el pueblo de la Nación se expresó y dejó un mensaje claro, por acá no.

Y ese mensaje es saludable, tal vez todavía insuficiente para lograr la ansiada independencia de la actual injerencia extranjera, pero marca un rumbo y la conciencia cívica que a muchos sorprende, enoja o enamora.

Los tiempos de los pueblos de marcan en un reloj que nunca se detiene, aunque si marcha parezca lenta.

De acá a octubre habrá una sociedad altamente politizada, y eso quiere decir que la primavera trae brotes de esperanza, aunque sea muy difícil pasar agosto.

Nunca deberíamos olvidar que somos campeones del mundo y eso porque jugamos en equipo para defender la camiseta. 

Luciano Giuliani

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.