¿Cómo se llega al vacío de poder?

"El camporismo de los setenta no difería tanto del actual, reservado a una voz intermedia entre la oposición y el oficialismo hasta que la muerte de Perón los obligase ha entrar en franca batalla contra el mismo gobierno que integraron".

27 de agosto de 2023 Luciano Giuliani
vacio

La gran electora del 2019 fue Cristina Fernández de Kirchner, en 2023 pasó a ser apenas una electora más que hace la fila para votar.

¿Qué pasó en el medio?

El análisis del poder indudablemente debe retraerse a marzo del 2020, momento en el cual se consolidó la mayor muestra de cesión de poder y nivel de confianza desde el retorno a la democracia, incluso mayor que la efervescencia del triunfo de Raúl Alfonsín.

Alberto Fernández gozó de un poder que no supo, no quiso o no pudo administrar y que confundió con poder hacer lo que quisiera, entre otras cosas jugar a desbalancear el delicado equilibrio del Frente de Todos en favor suyo.

Así comenzó el proceso de desintegración nacional que hoy se muestra como vacío de poder y rebeldía electoral.

El peronismo ha sido el íntimo responsable del vacío de poder en su inagotable capacidad de daño interno mediante el fuego amigo.

Las semejanzas entre el gobierno de Isabel y de Fernández son asombrosas con la salvedad de la tibieza en términos de violencia con lo que se ha podido sobrellevar hasta ahora el gobierno.

El final en términos administrativos de la pandemia mostró el desgobierno y puso a la luz las luchas internas del peronismo que han llevado al estado de situación actual.

El vacío de poder no es otra cosa que el retiro anticipado y caprichoso de Cristina anunciando una nada inocente proscripción.

Perón logró romper la proscripción cuando el vacío de poder era todavía evitable pero el caos ya era visible y solo se podía aplacar el conflicto mediante una paz social cuya síntesis encarnaba el viejo líder.

El camporismo de los setenta no difería tanto del actual, reservado a una voz intermedia entre la oposición y el oficialismo hasta que la muerte de Perón los obligase ha entrar en franca batalla contra el mismo gobierno que integraron.

La salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía llevó al ejecutivo a Sergio Massa, el Balbín en términos políticos de la alianza ideal del camporismo setentista y el "frankestein" económico entre Gelbard, Celestino Rodrigo y Antonio Cafiero, al igual que un shampoo tres en uno.

Ahora Sergio Massa se debate entre el funcionario estatal y el candidato.

Como candidato eligió una derrota apresurada ganando la confianza del núcleo duro del kirchnerismo, algo que esa militancia valora pero ahora empieza otra etapa en la que Sergio Massa debe empezar a ser Sergio Massa para convertirse en aquel Balbín que hubiesen votado por igual radicales conservadores y camporistas setentistas e incluso los intransigentes y demócratas cristianos.

Cristina por ahora se reservará para una mejor batalla.

Cristina junto a su alter ego, Mauricio Macri son los ganadores silenciosos de una contienda en la que ellos no pelean.

El eventual triunfo de Javier Milei posicionará a la actual vice presidenta como la figura de oposición más importante y la garante de la paz social, en tanto que el triunfo de Sergio Massa le dará la oportunidad de resignificar su liderazgo sin el lastre de Alberto Fernández y posicionando de forma efectiva a líderes como Wado de Pedro que sean el verdadero trasvasamiento generacional tras el intento fallido desde el origen de poner como indiscutido y mesiánico líder a su hijo Máximo que no ha podido desempeñarse más allá de un cargo legislativo.

El vacío de poder no es casual, ni tampoco es una medida elegida por el entorno palaciego de Fernández sino por el contrario es la resistencia de ese entorno de aferrarse a ese lugar hasta que la palanca los remonte al olvido y el ostracismo sin escala como a la primera presidente constitucional de la historia argentina.

Luciano Giuliani

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.