Frontera del Sur Frontera del Sur

Sólo a unos pocos días del estreno más esperado en La Carlota

Especiales
estreno

El Cine Malvinas Argentinas y la Plaza Italia del Barrio Central Argentino serán las dos últimas obras que el intendente Fabio Guaschino de la ciudad de La Carlota dejará inauguradas, antes de dejar su mandato el próximo 10 de diciembre. Así lo confirmó a Frontera del Sur. En cuanto a la sala de cine, destacó que se está a pocos días de reabrirlo, "sólo resta la colocación de los aparatos de refrigeración".

Cabe señalar que el Cine Malvinas Argentinas está a días de reabrir sus puertas, lo que permitirá que sus pobladores vuelvan a reencontrarse, después de tres décadas de silencio con “la magia del cine”.

Pasaron muchos años, muchos gobiernos, muchos voluntarios. Cada uno, con la predisposición de reabrir ese espacio tan caro a los sentimientos de muchos. 

Pero, en este año 2023 y a tan solo tres meses de dejar la gestión como intendente, Fabio Guaschino anunció, “sólo resta colocar los aparatos de refrigeración, y todo comenzará a rodar”.

Estos aparatos, son los que demoraron su apertura, “tuvimos un problema enorme, porque los equipos habían quedado trabados en la Aduana, y recién esta semana se logró destrabar, por lo que llegarán en horas”, afirmó.

Ante la pregunta sobre la importancia de instalar estos a aparatos que debieron ser comprados fuera del país aclaró que, las salas de cine son herméticas, “por lo que se debe instalar toda aparatología que posibilite la insonorización, es decir evitar o reducir cualquier sonido que perturbe el ambiente”.

A lo que agregó, “gracias a Dios que en el conteiner donde venían los aires acondicionados de La Carlota también venían otros de empresas y de un banco importante de Buenos Aires, por lo que salió mucho más rápido”.

Para la obtención de los mismos, debieron hacer un adelanto de dinero en el mes de abril, “y el resto a cancelar a precio dólar, por lo que se sumó también esa incertidumbre económica”.

“Es lo que único que falta”, señaló, a lo que añadió “ya lo pisos están terminados, el cortinado, las butacas, la semana pasada ya se hizo la prueba de sonido, la pantalla y el proyector”.

En relación con el proyector, dijo que también fue algo que fue demorando la apertura, “pero gracias a Dios eso ya quedó en el pasado”.

Comentó que el proyector es en 3D, “y ya viene también con todos los anteojos”.

En relación con los trámites ante el INCAA indicó que el secretario de Educación y Cultura, Martín Gigena, fue el encargado de llevar adelante esas gestiones, “para obtener la licencia, y estamos evaluando como se trabajará en el lugar”.

En este punto aclaró que en primer lugar lo pondrá en funcionamiento la municipalidad, “como para inaugurar, pero luego debemos ver si lo concesionamos o lo terciaríamos y sobre eso también lo estamos hablando con la futura intendenta Natalia Bellón y se tratará dentro del Concejo Deliberante seguramente”.

Destacó que el lugar se usará para sala de cine y podría ser para conferencias, “porque en el escenario está la pantalla y queda muy poco espacio, que sólo nos permite poner alguna mesa”.

La capacidad es para 250 personas, “y las butacas fueron colocadas para que cómodamente la gente pueda sentarse y quienes circulen lo hagan sin necesidad de molestar, tratamos de darle la mejor comodidad”.

Cabe recordar que, cuando se construyó el edificio, tenía una planta alta que era el pullman  y la planta baja, “pero nosotros decidimos solo restaurar la planta baja, directamente hacer la sala de cine porque hubo una propuesta de que el cine fuera arriba y abajo quedara teatro, pero no”, sentenció.

No se atrevió a dar fecha certera, “pero si asegurar que será en días”.

Dijo que conoce la expectativa de la gente pero que ellos están en la misma posición, “porque ya son muchos años de espera”.

En cuanto a la proyección de las películas, dijo que hay gente que está autorizada, profesionales, y serán los responsables del funcionamiento y mantenimiento de la sala de proyección.

Breve historia 

El Cine Teatro Malvinas Argentinas, se encuentra ubicado en la Avenida principal de la ciudad. Fue iniciativa del intendente, Francisco Eloy Alonso. Funcionó por muchos años desde 1942, hasta que, en la década del 90, la ciudad se vio azotaba por una tormenta como jamás se había vivido en la región. Viento, lluvia e inmensas piedras, dejaron a su paso destrozos en casas, autos, plantaciones y uno de los lugares afectados fue el tradicional Cine Teatro.

Con el paso del tiempo, la desolación invadió el lugar. Hasta que en el año 2009 una academia de danzas folclóricas lo empieza a usar para sus actividades y para eso logran recuperar parte del salón principal y la luz eléctrica, y más tarde, vecinos deciden organizarse en una comisión que llevó el nombre de “Salvemos al Malvinas”, que logró entre otras, la compra de materiales para la reparación de techos, de baños, recambio de cañerías, y desde la municipalidad se aportó la mano de obra. Hecho que ocurrió allí por el año 2012. 

En el año 2013, Mónica Cavina, quien estaba al frente de la comisión señalaba a FM Estrella que “La obra del cine parece un sueño a realizar casi imposible por el tamaño y el trabajo de semejante obra…”.

En la misma nota aclaraba, que estaban en la conexión de agua y cloacas para los baños de personas con capacidades diferentes y para la parte de cantina.

Y añadía, “por cómo estaba el cine, hoy está en un 40%” y refería que a la par de las obras tenían, una gestión totalmente terminada con el INCCA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), pero que la misma estaba trabada por una guerra “entre el Gobernador y la presidenta quien iba a enviar el dinero”, decía.

Invitaba a la población, “solas no podemos…muchas veces pensamos en dejar, pero si lo hacemos se viene todo a pique de nuevo”, decía y al poco tiempo, ese grupo de mujeres abandonaba por demasiadas demandas sin respuesta, “el cine es de todos no es nuestro”.

Hoy en el año 2023, y después de tantos años de incertidumbres, el viejo cine reabre sus puertas gracias al esfuerzo de mucha gente, como así también del estado municipal que finalmente fue quien realizó la mayor derogación de dinero ante un sinfín de promesas de gobiernos provinciales y nacionales.

En este sentido cabe mencionar que el monto final de la obra asciende a más de 100 millones de pesos.

A pocos kilómetros los vecinos viven la magia en la sala CINECOOP de Canals

Mientras se espera que reabra sus puertas la sala de cine de La Carlota, los vecinos asisten cada fin de semana a salas cercanas, como por ejemplo, a Cinecoop de Canals.

Una sala que fue iniciativa en el año 2004 por parte de Guillermo J Nolteer, quien se desempeñaba como presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Canals Limitada.

El cine comenzó a construirse en el año 2009 y en el 2011 se culmina y se efectúa la inscripción del cine en el INCAA por parte del presidente de la Cooperativa: Eduardo Aguado. 

El tipo de proyección que se usaba en un principio era en 35 mm. La primera función fue el día 19 de agosto con la película Piratas del Caribe 4.

En el año 2015, la última función en 35 mm fue con la película: Francisco, El Padre Jorge, porque posteriormente se produce el cambio, con la compra de la tecnología correspondiente de proyección de películas en 3D.

Fue el día 24 de febrero con la película Sing, Ven y Canta.

Plaza Italia en el Barrio Central Argentino

Los trabajos se iniciaron en el mes de octubre del año 2020, con la primera etapa de reforma que abarcó la remoción de viejas estructuras, intervenciones en la forestación y movimientos de suelo.

Posteriormente con el trazado de veredas, colocación de adoquines, instalación eléctrica entre otras obras llevadas a cabo por la secretaria de Obras y Servicios Públicos, en el marco del programa de modernización de espacios urbanos.

En relación a esta puesta en valor de la plaza, el intendente Guaschino aseguró que también estará terminada antes de dejar su mandato, porque es también otra de las obras que se iniciaron en su gestión con el compromiso de culminarla.

multimedia.normal.8661f00a7c789c3f.576861747341707020496d61676520323032302d31302d31332061742030372e5f6e6f726d616c2e6a706567

Te puede interesar

Lo más visto

Paritaria-UEPC

UEPC acordó pauta salarial con el Gobierno de la Provincia

General

El acuerdo contempla un incremento del 20% para agosto y del 10% para septiembre, en ambos casos respecto del mes inmediato anterior, en el básico y en todos los conceptos salariales del escalafón docente. Además, se establecieron cláusulas de revisiones automáticas hasta enero de 2024 que garantizan que el aumento acumulado anual será igual o superior a la inflación acumulada desde enero de 2023, más el 10% ya otorgado durante el primer semestre.