
Autoridades de Bancor y Fetap firmaron un acuerdo para habilitar el pago del boleto interurbano en toda la provincia con la tarjeta de débito de Banco de Córdoba. Este sistema ya está operativo en en los colectivos de Buses Lep, Carcor y Lumasa.
A partir de la recuperación de más de 3 mil kilómetros de vías de trenes de cargas y de pasajeros, con el objetivo de que el tren vuelva a conectar a los argentinos y argentinas de cada rincón del país, el gobierno nacional benefició a más de 3 millones de vecinos de 12 provincias argentinas con la reactivación de 20 ramales (17 de pasajeros y 3 de cargas).
Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, explicó: “Gestionamos con un propósito claro, que nos marca Sergio Massa desde que llegamos al Gobierno: hacer que el transporte llegue cada vez a más personas y que esté al servicio de la producción nacional. El tren es un actor clave en eso, porque la Argentina creció y se desarrolló a la vera del ferrocarril”.
“Hoy tenemos a más de la mitad de las provincias argentinas vinculadas por nuestra red ferroviaria. Una red que está en permanente expansión cuando, hasta hace poco, esa red se contraía y dejaba a pueblos y ciudades desconectadas. Esta reactivación de 20 ramales, con 79 localidades incorporadas a nuestro sistema de trenes significa que hay más de 3 millones de personas que ahora tienen más oportunidades, que pueden desarrollarse en el lugar que eligen para vivir y que están más cerca, no sólo de sus afectos, de su lugar de estudio, de los centros urbanos, también están más cerca de cumplir sus objetivos y sus sueños”, agregó el ministro Giuliano.
De esta manera, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos se logró que: en Salta se extienda el servicio regional Salta-Güemes hasta Campo Quijano, después de 51 años; el tren vuelva a llegar a Cañada de Gómez luego de 45 años; en Santiago del Estero volvió el tren a Fernández, después de 31 años; en Entre Ríos el tren regresó a La Picada, después de 29 años; luego de 30 años volvió el tren turístico que une Mercedes con Tomás Jofré; San Luis y Mendoza volvieron a conectarse con Buenos Aires a través del tren, luego de 30 años.
Además, en Chaco volvió a funcionar el servicio que une Cacuí con Resistencia, después de 3 años; el tren también volvió a llegar a Pinamar, luego de 5 años; en Neuquén el tren llegó a Plottier tras 28 años; en Córdoba, se extendió el Tren de las Sierras y se reactivó el Tren Metropolitano; el tren volvió a conectar Bragado con Pehuajó, luego de 7 años; y se extendió el servicio de la línea Belgrano Sur, que conecta Sáenz - González Catán con Marcos Paz, hasta la estación Villars en General Las Heras.
Al mismo tiempo se recuperaron 19 paradas en los servicios de trenes de larga distancia y regionales. Así, en Córdoba el tren volvió a parar en 3 estaciones: Correa (luego de 44 años), Leones (luego de 30 años) y San Nicolás (luego de 30 años). El servicio el Rosario lo hizo en 3 estaciones: Arroyo Seco (después de 19 años), Lima (después de 30 años) y Gobernador Castro (luego de 30 años). El Tren Tucumano en 4 estaciones: Serodino (luego de 33 años), San Lorenzo (luego de 15 años), Herrera (luego de 29 años) y Andino (luego de 46 años). A su vez, el servicio regional Chaco sumó 3 estaciones: Belgrano, San Martín y Sierra de Córdoba. Y en el Tren del Valle se inauguraron 7 nuevas estaciones intermedias: Constituyentes, El Cholar, Ignacio Rivas, Barrio Unión, ETON, Aeropuerto de Neuquén y Neuquén Central.
Autoridades de Bancor y Fetap firmaron un acuerdo para habilitar el pago del boleto interurbano en toda la provincia con la tarjeta de débito de Banco de Córdoba. Este sistema ya está operativo en en los colectivos de Buses Lep, Carcor y Lumasa.
El propósito es crear un espacio donde confluyen sectores productivos y científicos tecnológicos, con el acompañamiento del Gobierno provincial. La propuesta impulsa, entre otras cosas, el surgimiento de nuevas startups agroproductivas, industriales y tecnológicas Participó el Ministro Pablo De Chiara, quien destacó la potencialidad de la zona en materia de emprendimientos tecnológicos
Fecha que deja su mandato como intendente de la comunidad de Huanchilla. Mencionó, la culminación de viviendas, empedrado de calles, ampliación del Hogar de Adultos Mayores, instalación de juegos infantiles inclusivos en la plaza central, entre otros.
A través del programa Vida Digna se otorgaron primeras y segundas cuotas por más de 46 millones de pesos.
”De lo contrario, no vamos a avalar el desfinanciamiento a las provincias”, agregó el titular del Bloque Córdoba Federal.
La Policía de Córdoba dispondrá controles fijos y móviles en distintos puntos de la provincia. El operativo se llevará a cabo desde el miércoles, a las 21. Ersep realizará controles a unidades de transporte regular y especial.
Será el domingo 24 de septiembre.
Presentarán obras de teatro y conversarán con los alumnos sobre la "escuela de antes".
El acuerdo contempla un incremento del 20% para agosto y del 10% para septiembre, en ambos casos respecto del mes inmediato anterior, en el básico y en todos los conceptos salariales del escalafón docente. Además, se establecieron cláusulas de revisiones automáticas hasta enero de 2024 que garantizan que el aumento acumulado anual será igual o superior a la inflación acumulada desde enero de 2023, más el 10% ya otorgado durante el primer semestre.
Se trata de un ejemplar que fue rescatado en Seeber y trasladado al Tatú Carreta por la Policía Ambiental a fines de agosto. El animal presentaba unas mordeduras de perros, pero no eran de gravedad.
Los involucrados, todos jóvenes entre 18 y 25 años. Uno de ellos falleció.