Condenaron a siete años de prisión al falso médico del COE de Río Cuarto

Ignacio Martín estaba acusado de ejercicio ilegal de la medicina y otros delitos. La fiscalía había pedido nueve años de prisión. La defensa adelantó que pedirá una reducción de la pena.

General20 de septiembre de 2023
ARCHI_1023880

Fue condenado a siete años de prisión Ignacio Martín, el falso médico que en agosto de 2020 llegó a Río Cuarto para formar parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) durante la pandemia de coronavirus.

Martín estaba acusado por usurpación de título y ejercicio ilegal de la medicina, defraudación calificada reiterada, tentativa de defraudación, falsedad ideológica, lesiones graves por dolo eventual, homicidio por dolo eventual y uso de documento privado falso.

El joven se desempeñaba en el COE con apenas 19 años, aunque él decía tener 22.

En la audiencia de este miércoles Martín tuvo la última palabra y posteriormente el tribunal dictó la sentencia.

La fiscalía en conjunto, compuesta por Pablo Javega y Rosario Fernández López, había pedido nueve años de prisión. Lo consideraban culpable de seis de los siete delitos por los que se lo acusa. El que no incluyeron es el de defraudación en grado de tentativa.

En julio, el falso médico había reconocido parcialmente los hechos de los que se lo acusó. Sin embargo, apenas inició el juicio, señaló a funcionarios del Gobierno de Córdoba al asegurar que sabían que él no era médico e igual le asignaron funciones en el COE.

"Debido a la cantidad de personas aisladas y contagiadas que había y al miedo que se tenía, con pocos médicos, ellos me ofrecen que empiece a firmar con un título que no me correspondía", expresó el falso médico en julio de este año.

Martín se encuentra detenido desde febrero de 2021.

Los fundamentos se conocerán el 9 de octubre. La defensa de Martín adelantó que pedirá una reducción de la pena.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.