Río Cuarto: La Fuerza Aérea Argentina presentó su quinto Beechcraft B-200 Hurón

Se trata de la sexta aeronave de este Sistema de Armas de transporte liviano en ser incorporada por las Fuerzas Armadas de nuestro país gracias al programa de recuperación de capacidades del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

General27 de septiembre de 2023
quinto-beechcraft-b-200-huron-03

El 26 de septiembre en el Área de Material Río IV, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizó la presentación de su quinto Beechcraft B-200 Hurón, una aeronave de transporte liviano que cumplirá tareas de enlace en la V Brigada Aérea para el traslado de personal y carga.

Asimismo, se trata del sexto ejemplar de este Sistema de Armas en ser empleado por una Fuerza Armada en nuestro país gracias al programa de recuperación de capacidades del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF).

La aeronave, que arribó recientemente de Estados Unidos, fue decapada para su repintado y reconfigurada internamente, para lo cual se realizaron tareas en tapizado, alfombras y butacas en el Área de Material Río IV, la Unidad de mantenimiento mayor de aeronaves perteneciente a la Institución.

El acto estuvo presidido por le ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac; el intendente de las Higueras, Alberto Escudero, importantes autoridades de la cartera de Defensa, de la FAA e invitados especiales.

La ceremonia comenzó con las palabras alusivas a cargo del jefe del Estado Mayor General de la FAA quien destacó que “ya vamos por el sexto avión del contrato, es el quinto que se incorpora a la Fuerza Aérea Argentina, hemos decidido que reforzará el transporte de la V Brigada Aérea, para empezar a completar cada una de las Unidades de la Institución con una aeronave de enlace de estas características que nos va a permitir estar conectados, comunicados e incrementar nuestra versatilidad, nuestra velocidad a lo largo y lo ancho del país”.

“Este proyecto del B-200 se inició hace casi un año y medio, continúa en las próximas entregas hasta completar las 12 aeronaves para la Fuerza Aérea y 2 para la Armada Argentina”, explica el brigadier general y agrega: “Fue un proyecto que inició la Institución en 2020 y con la llegada del FONDEF en 2021 aceleramos los tiempos”.

“Después de casi 3 años y medio hemos recuperado capacidades en más de 20 aviones, entre los incorporados, modernizados y recuperados, que no es menos. Este es otro día importante para la Fuerza Aérea Argentina”, manifestó Isaac.

Asimismo, explicó el rol que cumple el Área de Material Río IV, a la cual definió como la “columna vertebral para el mantenimiento de las aeronaves de la Institución” demostrando una labor de excelencia y permitiendo que “en breve tengamos muchos más aviones en mejores condiciones, modernizados, nuevamente en la línea de vuelo”.

A continuación, tomó la palabra el Ministro de Defensa, Jorge Taiana: “uno continúa en proceso de incorporación de material como parte de una estrategia de recuperación de capacidades y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en general (…) Este avión que se incorpora es el quinto, y vendrán más, es una muestra de algo que estamos haciendo, que significa fortalecer el despliegue territorial para que efectivamente las Fuerzas Armadas puedan tener una cobertura del territorio completa”.

Asimismo, destacó que en el Área Material Río IV se realizan tareas “de alto nivel tecnológico, se plantean desafíos para seguir adelante y así lograr la excelencia técnica, para tener más capacidad, para ganar más autonomía, para tener mejores instrumentos para volar (…) Aquí se construye soberanía, aquí se defiende el país, aquí se trabaja para tener una capacidad, un material y una tecnología de excelencia”.

A continuación, el intendente de Las Higueras entregó un decreto de honores declarando huésped de honor al ministro de Defensa y a toda su comitiva.

Luego de la conferencia de prensa, el titular del Área, comodoro Juan Perot brindó una presentación a las autoridades presentes en la cual desarrolló los 4 ejes con los cuales se puede definir a la Unidad: como un centro de mantenimiento mayor de aeronaves y componentes; un eslabón en el desarrollo de partes y productos; un centro de calibración y un centro de ensayos no destructivos.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido por la Unidad, en el cual pudieron interiorizarse acerca del estado de modernización del Sistema de Armas EMB-312 Tucano; el avance en la inspección de un LearJet; la inspección de 1200hs de aeronaves IA-63 Pampa y el pod terminado de los pods subalares 7,62mm para EMB-312 Tucano e IA-63 Pampa.

Además, la comitiva observó un Pod de 30mm, las bombas similares en réplica de la bomba fuselada de ejercicio MK76 Americana realizada en el Área de Material Río IV; el estado de la recuperación del Sistema de Armas A4-AR; las capacidades generales de los talleres de mantenimiento del Área; la modernización del Sistema de Armas Cessna; la línea de recuperación de aeronaves Mentor y las capacidades electrónicas como así también los proyectos del Centro de Investigación y Tecnologías Aplicadas (CITEA), entre otras novedades.

De esta forma, la Fuerza Aérea Argentina demuestra que, a través de la incorporación y recuperación de capacidades, sigue siendo una Fuerza que no se detiene.

Te puede interesar
junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.