
En horas de esta mañana se produjeron cortes de luz en La Carlota-Santa Eufemia y Los Cisnes
General14/11/2025Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.


• Clubes de Adelia María, Berrotarán, Vicuña Mackenna, Las Higueras, Las Vertientes, y Río Cuarto recibieron subsidios no reintegrables. • Está destinado exclusivamente a infraestructura deportiva, con una inversión provincial que alcanza los 16,5 millones de pesos.
General18/10/2023
En el marco del programa Construyendo Clubes, este miércoles, en el Centro Cívico de la Capital Alterna se entregaron subsidios no reintegrables por un total de 16.500.000 millones de pesos a 11 clubes del departamento Río Cuarto, para que mejoren su infraestructura.
La jornada estuvo encabezada por la Directora General de la Delegación del Gobierno de la provincia de Córdoba en Río Cuarto; Samantha David; el intendente municipal, Juan Manuel Llamosas; el delegado del Ministerio de Gobierno, Roberto Koch; el secretario de Deporte y Turismo del Gobierno de Río Cuarto, Agustín Calleri; el Secretario de Gobierno Abierto y Modernización, Guillermo De Rivas; el legislador provincial, Leandro Carpintero y miembros de la Agencia Córdoba Deportes, y el concejal de Las Higueras, Gianfranco Luchessi.
El programa “Construyendo clubes” intenta favorecer y posibilitar el desarrollo de nueva infraestructura deportiva de clubes, debiendo destinarse los fondos otorgados exclusivamente al mejoramiento o ampliación de instalaciones.
El subsidio sirve para la compra de materiales destinados a infraestructura deportiva. Busca generar y potenciar las ventas de los sectores económicos industriales y comerciales, incentivando el desarrollo deportivo en la Provincia y ampliando la red de contención social de miles de personas.
En primer término, Samantha David expresó: "Continuamos con el programa Construyendo Clubes, y hoy tenemos la alegría de dar a once instituciones deportivas de la ciudad y el departamento estos subsidios; ya que son los clubes los lugares donde nuestros niños pueden salir de la calle y convertirse en parte del mismo. Siempre estas instituciones necesitan el apoyo del Estado para poder mejorar su infraestructura. Cabe destacar que el programa en principio otorgaba un millón, y el Gobernador Schiaretti decidió actualizar ese monto a un millón y medio”.
A su turno, Llamosas remarcó: “Los clubes nos permiten estar presentes conteniendo a muchos de nuestros jóvenes y niños. Es una tarea que en tiempos difíciles cobra mucha más relevancia”.
“Junto al Gobierno provincial siempre estuvimos presentes para darles una mano. Es una gran decisión que ha tomado nuestro Gobernador Juan Schiaretti”, sostuvo el mandatario municipal.
Por último, Facundo Rossi Jaume, Vicepresidente del Club Deportivo Río Cuarto, destacó: “Agradecemos al Gobierno provincial por este subsidio. El club está en un momento institucional muy bueno, de los mejores desde su creación. Hace poco inauguramos nuestra nueva cancha, y los vestuarios, en el predio que compramos por el año 2010, frente al Autódromo de la ciudad. En esta oportunidad, esta ayuda económica nos sirve mucho, ya que tenemos nuevas obras que hacer, como es el caso de los vestuarios para las categorías infanto juveniles”.
En detalle, las instituciones beneficiadas fueron: Club Deportivo Municipal de Adelia María, Club Velocidad de Vicuña Mackenna, Club Atlético Talleres de Berrotarán, Club Centro Social de Las Higueras, Club Sportivo y Cultural Herlitzka de Las Vertientes, y los clubes riocuartenses: Mirage Rugby Club, Sportivo Chanta Cuatro, Sportivo Municipal, Asociación Civil Rosario Fútbol Club, Deportivo Río Cuarto y Asociación Atlética Banda Norte.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

Estaba cargado con 2500 kilogramos.

Además se secuestraron dos motocicletas

Ocurrió en la ciudad de Córdoba.

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua