186 víctimas de femicidios ocurrieron en los últimos 10 años en Córdoba

Aunque la mayor cantidad de femicidios tuvieron lugar en Córdoba Capital, las ciudades de Cruz del Eje, Deán Funes y Villa María encabezan el ranking provincial. El informe fue realizado por el Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas que incluye una geolocalización de los casos como así también una descripción de los perfiles de víctimas e imputados.

28 de noviembre de 2023
fileImagen
Justicia de Córdoba

El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) elaboró un informe que contextualiza los femicidios ocurridos en la provincia durante los últimos 10 años. El trabajo incluye la geolocalización y la comparación de los diferentes hechos. Además, destaca las características de los casos y los perfiles de víctimas e imputados.

Según el informe, en total, ingresaron 180 causas de femicidios en los tribunales de la provincia de Córdoba durante el período 2013 – 2022. En estos procesos, hubo 186 víctimas: 173 directas y 13 vinculadas, puesto que incluyeron la muerte de hijos, padres, parejas o hermanos.

Aunque la mayor cantidad de femicidios tuvieron lugar en Córdoba Capital, las ciudades de Cruz del Eje, Deán Funes y Villa María encabezan el ranking provincial, cuando se compara la cantidad de víctimas directas por sede judicial con la población de mujeres en esa jurisdicción. 

El 25% de las causas iniciadas se cerraron por el suicidio del imputado. Del total de causas restantes, el 83% ya tuvo sentencia, el 13% se encuentra bajo investigación y el 4% está en etapa de juicio. El porcentaje de condena ascendió al 90%; en tanto que el plazo promedio de duración del proceso fue de dos años, desde que ocurrió el hecho hasta que se dictó sentencia.

Perfil de víctimas e imputados

Por otro lado, el informe subraya que el 46% de personas víctimas de femicidios tienen entre 35 y 59 años; mientras que el 41% tienen entre 18 y 34 años. La víctima de menor edad tenía solo 4 años y la mayor, 84. En la mayoría de los casos existía un vínculo entre la víctima y el imputado. El 81% eran parejas o ex parejas.

En cuanto al perfil de los imputados, un 8% pertenecía a las fuerzas de seguridad. En relación a la edad, el 58% son personas de entre 35 y 59 años y el 32% entre 18 y 58 años. En un 32% de los casos el medio empleado para agredir consistió en el uso de arma de fuego, mientras que en un 31%, de arma blanca.

Córdoba en el contexto de Argentina

En relación con el resto del país, se observa que Córdoba supera el promedio nacional de víctimas directas (91 personas), aunque la cantidad de casos en ese lapso (153) se encuentra por debajo de las provincias de Santa Fe (209) y Buenos Aires (831), conforme los datos provistos por el Registro de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (desde 2014 a 2022).

Finalmente, cabe mencionar que el informe que analiza las muertes violentas en la provincia de Córdoba, en la última década, busca contextualizar al femicidio en su evolución temporal, así como a nivel regional, ya que cualquier diseño de política pública y trabajo en red necesita contar con datos integrales de esa cruda realidad. 

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.