
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Ante la proximidad de los festejos de Navidad y Año Nuevo, la Provincia brinda una serie de recomendaciones para que las celebraciones se realicen de forma responsable. No utilizar pirotecnia y no consumir alcohol en caso de manejar, entre los puntos más importantes para tener en cuenta.
General23/12/2023
El gobierno de Córdoba brinda una serie de recomendaciones para el cuidado de la seguridad de conductores y acompañantes en el marco de los festejos de Navidad y Año Nuevo.
Es esencial recordar que la seguridad vial debe estar en el centro de nuestras prioridades. Cada año, las festividades brindan la oportunidad de compartir momentos especiales con nuestros seres queridos, pero también aumenta la necesidad de concientizarnos sobre la importancia de la responsabilidad al volante. Lo mismo aplica con el uso de pirotecnia.
Cero alcohol al volante
Si tomás alcohol, no manejes. El alcohol al volante aumenta el riesgo de accidentes.
Está comprobado que el consumo de bebidas alcohólicas perturba el sentido del equilibrio y el cálculo de las distancias, disminuye el campo visual, además de aumentar la fatiga y el sueño.
El alcohol es una sustancia psicoactiva y un depresor del sistema nervioso central. Los efectos y riesgos dependen de qué, cuándo y con qué frecuencia se toma, las mezclas de bebidas realizadas y las características particulares de la persona que lo consume.
Hay que considerar que el ritmo de eliminación del alcohol es de 7-8 gramos por hora y, contra lo que suele suponerse, tomar café, mojarse, ducharse con agua fría, hacer gimnasia o transpirar no sirven para reducir la cantidad de alcohol en la sangre.
En caso de una emergencia, recuerde que la línea 911 de la Policía de la Ciudad atiende las 24 horas los 365 días del año. Ante una emergencia, informar rápidamente de la situación es la mejor decisión para evitar problemas mayores.
No utilizar pirotecnia
La Provincia recomienda no utilizar pirotecnia debido a los riesgos de accidentes que siempre conllevan.
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida.
La pirotecnia autorizada, en caso de usarla, debe tener la leyenda “Autorizado por el ANMaC (ex RENAR)” y la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artefacto.
Además, debe manejarse en lugares abiertos, lejos de edificios, y no guardarla en los bolsillos ni arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
Debe mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
Cuando un producto no explota, no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada. Hay que apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.
No dejar los artículos al sol o próximo a fuentes de calor y no manejar fuegos artificiales si ha bebido alcohol.
Vale aclarar que las chispas pueden prender fuego las ropas y además causar heridas graves en los ojos.
Por último, se debe aislar lo más posible a los animales de compañía a los efectos de, dada su gran sensibilidad auditiva, evitarles un estado de descontrol que provoque que los mismos intenten escapar del lugar.
En caso de urgencia por quemaduras, dirigirse al hospital más cercano y/o al Instituto del Quemado, ubicado en Av. Patria 650 o al 0351 434-9013

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

La zona presenta perímetro inestable y se recomienda circular con precaución por la ruta 38. Además se prevé que este jueves por la noche ingrese un frente de tormenta del lado sur, con posibles ráfagas de viento y ocasional caída de Granizo.

Fue visto por última vez el 18 de noviembre.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Se trata de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial que contribuirán al desarrollo social, agropecuario y comercial de la zona aledaña a la localidad de Las Perdices. También se dio aval a la modificación del radio municipal de Las Peñas, y a la designación de cuatro magistrados para el fuero civil y comercial.