
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Mañana comienzan los festejos de carnaval en 12 barrios de la ciudad y se desarrollarán hasta el martes, cuando las acciones se desarrollarán en el Tanque de Agua del predio del Andino. En ese marco, con gran expectativa las organizaciones barriales ultiman los detalles en medio de intensos ensayos que se llevan a cabo en distintos sectores de Río Cuarto.
En ese sentido, mañana se podrá disfrutar de espectáculos en el Tanque del Agua del Andino, el Parque Sur, el Anfiteatro IVP Alberdi, la Vecinal Roque Sáenz Peña, la Plaza de la Juventud, la Plaza del Pueblo, en las instalaciones del Instituto Vitillo Ábalos, en el Anfiteatro Parque Sarmiento, el Polideportivo Barrio Jardín Norte, la Casona Abriendo Surcos y en el Parador Turístico de la Costanera Sur.
Al respecto, cabe mencionar que artísticamente los barrios presentan una verdadera diversidad de estilos. Por ejemplo, las vecinales Jardín Norte y Nueva Argentina presentarán sus comparsas cariocas, la vecinal Roque Sáenz Peña sumará una batucada, y las copas de leche “Ramoncito” y “Pequeños y Gigantes” de barrio Alberdi presentan sus comparsas integradas por niños y niñas del sector.
También participará la copa de leche Fútbol Callejero integradas por niños y niñas de Banda Norte, mientras que a distintos escenarios se sumará la Murga Interbarrial Mulato Mulé con su espíritu de carnaval rioplatense. Por su parte, el Instituto Vitillo Ábalos y Abriendo Surcos representarán al carnaval andino y el Grupo Concordia rememorará los carnavales de antaño. También participarán las academias de baile Rocieras, con su estilo urbano, y Nassira con su apuesta de comparsa de carnaval carioca, entre otros.
Asimismo, la segunda velada el martes se vivirá con un cierre a pura música en el predio del Tanque del Agua en el Andino. Al respecto, Leonardo Daghero, Coordinador de Cultura, comentó que esta edición del Carnaval presenta variaciones con respecto a las anteriores con el objetivo de diversificarlo y de llevarlo a los barrios. “De alguna manera, la propuesta es llevar el espíritu del Carnaval a los barrios que tanto lo necesitan en esta época. En cada uno de los sectores en los que se festeja habrá un artista de nuestra ciudad. El martes será el cierre en el Andino con la presencia de Marcos Gómez, Andrés Clerc y Superband. Es decir, para todos gustos”, detalló Daghero.
Por su parte, las organizaciones barriales manifestaron sus expectativas ante la llegada de una nueva edición del Carnaval. Es el caso de Leonardo Grangetto de la Vecinal Roque Sáenz Peña, quien valoró la apuesta del Municipio para volver a contar con la celebración popular pese al contexto de crisis que se está viviendo.
“Este año, gracias a Dios, se vuelve a repetir el Carnaval. Más allá de los cambios lo importante es que se sostenga el espíritu. El hecho de hacerlo en distintos barrios junto a las instituciones fue tomado bien por las organizaciones. En nuestro caso, tendremos actividades el lunes 12 de febrero desde las 19 horas. Empezaremos con algo de música y luego llegará nuestra comparsa. Hay varios artistas confirmados, entre ellos Deolinda Sosa. Después tendremos baile con la noche retro”, señaló el vecinalista.
En tanto, la Directora del Ballet Concordia Cristina Mengoni hizo referencia a las actividades que se concentrarán el mismo lunes en el Parque Sur y mencionó especialmente una acción que evocará el Carnaval en otros tiempos. “Se desarrollarán narrativas de otras épocas e historias de cómo celebraban los carnavales algunos referentes de la zona sur de la ciudad. La idea es que nos cuenten brevemente para que los presentes conozcan otras modalidades de tiempo atrás”, detalló Mengoni.
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita y se pueden consultar en
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.