
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños



Desde la Secretaría de Género del Gobierno de Río Cuarto confirmaron que en marzo se retomará el Programa Cultiva Derechos, una apuesta por la autonomía económica de mujeres y diversidades. La nueva edición se realizará en el Comedor Rinconcito del Amor, ubicado en Tucumán 1641, en barrio Alberdi.
La propuesta consiste en una articulación público-privada que incluye a la huerta agroecológica como una herramienta que facilita la autonomía económica, además de reivindicar el derecho a una alimentación sana. Al respecto, la Secretaria de Género Ana Medina comentó que el espacio donde se va a desarrollar el programa brinda ayuda a distintos vecinos y vecinas de la ciudad.
“Consideramos fundamental articular con estos espacios comunitarios. Las mujeres que participan del programa adquieren conocimientos para desarrollar una huerta en sus casas, pero además alcanzan una herramienta más que se suma al comedor en lo que refiere al trabajo comunitario y también para vender su producción”, expresó la funcionaria.
Cabe recordar que la iniciativa tiene por objetivos promover espacios domiciliarios de producción y consumo sostenibles, fomentar el autoconsumo sostenible de alimentos como complemento nutricional, promover el reconocimiento de las tareas de cuidado y de autoproducción dentro de la esfera familiar, e incentivar el uso de la producción para la fabricación de otros productos con valor agregado.
En ese sentido, Medina dijo que la posibilidad de participar es abierta para todas las mujeres y diversidades de este sector de barrio Alberdi o de cualquier otro punto de la ciudad que se quieran sumar. El proceso formativo dura un mes.
“Este trabajo lo llevamos adelante con la Secretaría de Desarrollo Económico y la empresa Bio4. Las huerteras que participan dentro de Bio4 son las profesoras que van a estar brindando las herramientas de enseñanza junto a una profesional agrónoma. En estos encuentros, además de conocimiento brindamos herramientas para que después puedan continuar con el proceso en sus hogares y seguir aprovechando el espacio que se va a brindar en el comedor”, agregó la funcionaria.
Finalmente, Medina recordó que el Programa Cultiva Derechos lleva varias ediciones y que ha tenido muy buena aceptación por parte de la comunidad. “Este es un programa que, como todos los que se implementan desde la Secretaría de Género, considera al territorio como un elemento fundamental. Ya lo hemos implementado en el sur de la ciudad, también en el suroeste y en otro punto de barrio Alberdi. Consideramos que esta distribución territorial, trabajando con las organizaciones, da frutos más positivos”, afirmó.
Concretamente, el año pasado el programa se desarrolló en el Centro Integrador Municipal de Ciudad Nueva, en el Dispensario N°7 de calle Paso de los Andes 1224, y en el Dispensario N°11, ubicado en la calle Adelia María y Malabia.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

Fue visto por última vez el 18 de noviembre.

Buscan “evitar riesgos” para turistas y bañistas.

Se desconocen las circunstancias del hecho.

Se trata de dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial que contribuirán al desarrollo social, agropecuario y comercial de la zona aledaña a la localidad de Las Perdices. También se dio aval a la modificación del radio municipal de Las Peñas, y a la designación de cuatro magistrados para el fuero civil y comercial.