
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños



La Subdirección de Espectáculos Públicos ha reforzado los controles para evitar que se vendan bebidas alcohólicas fuera de los horarios habilitados, entre otras acciones que buscan garantizar la paz social en la ciudad. En ese marco, el encargado del área Matías Palacios comentó que la ordenanza vigente establece que la comercialización de este tipo de productos está prohibida entre las 0 y las 9 de la mañana.
“Estamos haciendo cumplir la ordenanza. En una primera instancia nos hemos enfocado en aquellos lugares cercanos a los espacios verdes en donde han surgido desmanes y hechos de violencia, ya que por lo general el detonante es el consumo de alcohol. Cuando detectamos venta de alcohol fuera del horario permitido, labramos las actas de infracción correspondientes y se procede a la clausura preventiva del negocio, además de secuestrar las bebidas. Luego, la Justicia determina las sanciones”, explicó Palacios.
Por otro lado, el Subdirector de Espectáculos Públicos recordó que los menores de 18 años no pueden ingresar a eventos masivos en los que se venden bebidas alcohólicas, a menos que lo hagan acompañados por un adulto responsable. “La idea es que los menores puedan ir a los eventos masivos, pero con una declaración jurada de por medio. La misma se descarga desde el sitio web del Gobierno de Río Cuarto (http://riocuarto.gov.ar/) y deben concurrir acompañados por madre, padre o tutor legal. Si detectamos que eso no se cumple evitamos el ingreso del menor. Es una forma de cuidar la integridad de las personas y de brindar seguridad en general”, afirmó.
Fiestas clandestinas
Otro aspecto sobre el cual se trabaja fuertemente es en la detección y clausura de las denominadas fiestas clandestinas. Al respecto, Palacios renovó el pedido para que la población acuda únicamente a los establecimientos habilitados. “Lo que nosotros buscamos es cuidar la integridad de los vecinos y vecinas. Hay personas que alquilan locales que no están habilitados y corren riesgos, por eso es conveniente evitarlo. Todas las semanas detectamos dos o tres eventos clandestinos. En esos casos labramos las actas y clausuramos el lugar, para luego darle intervención a la Justicia”, agregó.
Paralelamente, el Subdirector de Espectáculos Públicos pidió la colaboración de los padres para cuidar a los menores. “Les pedimos colaboración porque en las fiestas clandestinas se detectan muchos menores de edad con consumo excesivo de alcohol. Además, son espacios que no cuentan con medidas de seguridad ni seguro de nada”, instó Palacios.

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Las altas temperaturas, la reducción de niveles de humedad relativos y el incremento de ráfagas de viento elevan el peligro de inicio del fuego. Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

Tiene 25 años de edad. El suceso ocurrió en Ruta 11 cerca de Corral de Bustos.

Representaron a la educación técnica pública de Córdoba, mostrando el modelo formativo rural que distingue a las escuelas agrotécnicas de la provincia. Brindaron capacitaciones y demostraciones prácticas a estudiantes y productores de la región de La Araucanía, en Villarrica, Temuco y Vilcún. La experiencia surgió tras consagrarse campeones nacionales en las Olimpiadas de Producción Ovina, lo que les permitió llevar a Chile el trabajo que realizan desde una institución estatal.

Será desde el 19 al 21 de diciembre.

Habrá actividades durante todo el día en el Complejo El Buen Pastor