Pronóstico climático: Cómo termina el verano y qué pasa con El Niño
Febrero sorprendió con un comienzo extremadamente caluroso y seco que rompió con la tendencia de este verano. ¿Qué pasará a partir de ahora?
Clima17 de febrero de 2024Desde mediados de enero, el verano sorprendió con la falta de lluvias y una persistente ola de calor que batió gran cantidad de récords. Hasta ese momento, la temporada estival venía muy tranquila en cuanto a temperaturas y lluvias, que eran bastante frecuentes, por lo que esta nueva situación generó preocupación en el sector agropecuario.
Por suerte, la situación se está revirtiendo de a poco en la zona núcleo. Pero en otros sectores de Argentina, el panorama no es tan alentador.
Tendencia feb-mar-abr
Como todos los meses, se comparte la nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral, en el cual se muestran las tendencias de temperaturas y precipitaciones para los próximos tres meses. Este tipo de pronóstico expresa las condiciones medias que tienen mayor probabilidad de ocurrir en los próximos 90 días.
Para este producto se considera que el comportamiento de las variables (lluvia y temperatura) pueden tener 3 categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifican la circulación atmosférica, cada una de estas categorías tiene la misma probabilidad de ocurrencia (33.3%). Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más o menos probable.
Tendencia de precipitación FMA-2024
El pronóstico climático de precipitación concluye que es probable que el trimestre sea más seco de lo normal en las provincias del noroeste y también en el oeste y sur de Patagonia.
Todo el Litoral y Córdoba seguirá con condiciones húmedas, y se espera que durante este trimestre las lluvias sean de normales a superiores a las normales.
Sobre Buenos Aires, La Pampa y Cuyo la señal de cada categoría es similar, por lo que cualquiera de ellas puede ocurrir. Y en el resto del país, se esperan condiciones normales para la época del año.
Tendencia de temperatura FMA- 2024
A medida que nos acercamos al otoño, la tendencia de temperatura comienza a cambiar. Para el trimestre se esperan condiciones cálidas para la época en las provincias del NOA y en el sur argentino, mientras que el resto de Patagonia, Cuyo, Córdoba y el Litoral tendrán unos meses con valores entre normal a superiores a las normales.
La Pampa y Buenos Aires se mantendrán con condiciones de temperaturas típicas de la época.
El pronóstico climático trimestral es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas.
Por lo tanto, se sugiere, como siempre, mantenerse informado con los pronósticos de menor escala, diaria y semanal, como así también a través del Sistema de Alerta Temprana en https://www.smn.gob.ar/.
El Niño o La Niña
El Niño se encuentra en su fase más madura, aunque hay que destacar que este evento en particular no ha sido muy intenso. Aunque el componente oceánico de El Niño ha sido bastante fuerte este año, la atmósfera no está fuertemente conectada con el océano.
Esta falta de respuesta de la atmósfera quizás haya tenido que ver con que el mes pasado las condiciones fueron muy secas. Los fenómenos de escala sinóptica, como el intenso anticiclón que favoreció la ausencia de frentes fríos, condicionaron mucho más el clima de la región.
Pero si miramos lo que puede pasar más adelante, todos los modelos apuntan que El Niño comenzará a debilitarse durante este otoño, pero aún estará presente. Esto es importante, ya que sabemos que, durante esa estación, la señal de El Niño se vuelve más intensa en Argentina y favorece nuevamente las precipitaciones en la región del Litoral.
El calor se extiende en gran parte del país con máximas superando los 35 °C este sábado. Santa Cruz y Tierra del Fuego bajo alerta naranja y rojo, con vientos potencialmente destructivos en las próximas horas.
En la provincia de Córdoba se esperan temperaturas superiores a los 38 grados.
Lo realizó personal del Escuadrón 39 “Perito Moreno” debido a la gran cantidad de nieve y las bajas temperaturas que sufrió esa zona en estos días.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.