
Se espera un desmejoramiento de las condiciones en la tarde-noche de este miércoles. Hay riesgo extremo por incendios.
Christian Garavaglia, pronosticador del Servicio Meteorológico Nacional refirió que por estas horas, "la atención puesta en el oleaje que podría producirse este lunes en la Costa Atlántica bonaerense, como consecuencia de un mar de fondo originado en un profundo ciclón extratropical que se desplaza lejos de la costa por el océano Atlántico", indicó en sus redes sociales.
Añadió que, el equipo de Meteored Argentina fue el primero en anticipar y dar a conocer públicamente las consecuencias que podría tener por estas horas el mar de fondo que está produciendo un ciclón extratropical sobre el Atlántico, con un oleaje que aumentará en intensidad y frecuencia este lunes y podría tener algunos impactos en la línea costera de Mar del Plata y otros balnearios aledaños.
Indicó que este evento tiene conexión con lo que ocurre en Corrientes, que fue caratulado por la municipalidad como “la peor catástrofe natural desde que existen registros oficiales”, con consecuencias materiales devastadoras.
De acuerdo a la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se acumularon 208 mm en menos de 6 horas entre la madrugada y el comienzo de la mañana del domingo, cuando lo normal es que llueva 155 mm en todo el mes de marzo.
En la mañana del lunes, la ciudad de Corrientes continuaba con cielo cubierto, con lluvias débiles y lloviznas, aunque ya sin alerta meteorológico.
El punto de conexión de ambos eventos, "es el intenso frente frío que barrió prácticamente toda la Argentina durante el fin de semana e hizo descender la temperatura de manera generalizada.
La mañana de este lunes se presentó bastante fría para la época en algunos sectores: destacan marcas mínimas de 4 a 8 °C en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires".
Altas presiones se posicionan en el sur y centro del país, manteniendo muy despejados los cielos en dos tercios del territorio nacional. El tercio restante, la franja norte argentina, mantiene los cielos muy nublados y se presentan lluvias y lloviznas, tanto en las provincias del NOA como del NEA.
A lo que agregó que para lo que resta de este lunes destaca la probabilidad de algunas tormentas localmente fuertes en Formosa y el norte de Misiones, "en donde el SMN mantiene todavía un alerta de nivel amarillo; por otra parte, la probabilidad de chaparrones costeros en el norte de la Patagonia y la costa sur de la provincia de Buenos Aires, efectos del aire frío que ingresa por el océano y que como anticipamos podría venir acompañado de olas de más de 5 m en la zona de Mar del Plata".
Semana más fría que lo normal en la Argentina
Además sostiene que el reciente frente frío que se desplazó por la Argentina fue tan intenso que va a costar algunos días romper la estabilidad que deja por detrás y lograr que retorne la humedad al centro del país.
El martes va a presentar otra mañana bastante fresca en la región Pampeana y en menor medida en Cuyo, con mucha presencia de sol. En Patagonia sur el tiempo irá desmejorando con la llegada de un sistema de bajas presiones, dejando lluvias a partir de la tarde. En la franja norte argentina, continuarán especialmente en la primera mitad del día las lluvias y tormentas, tendiendo a mejorar para la segunda parte de la jornada.
En el tramo central de la semana, de miércoles a jueves, la inestabilidad va a seguir presente en las provincias del norte del país, con eventos aislados de lluvias y tormentas, aunque baja probabilidad de que presenten intensidad fuerte.
Las temperaturas continuarán relativamente bajas en líneas generales en gran parte del país durante buena parte de la semana. A partir del miércoles el viento se posicionará del norte en la zona central de la Argentina, dando comienzo a un lento aumento de la temperatura y la humedad.
Se espera un desmejoramiento de las condiciones en la tarde-noche de este miércoles. Hay riesgo extremo por incendios.
Las ráfagas del sector Norte podrían llegar a los 60 kilómetros por hora. La temperatura llegaría a los 30 grados.
Las mismas están previstas para la tarde de este sábado.
Para el sábado la máxima será de 36 durante el día y se prevé el ingreso de la inestabilidad hacia la tarde-noche.
El pronóstico extendido muestra un marcado ascenso de los valores térmicos llegando a los 36 grados el día sábado.
Según el intendente, Rubén Másparo, no se registraron consecuencias mayores.
El Tribunal decidió condenar a Federico Mellano, por Lesiones Leves a la pena de 6 meses en suspenso y a Federico Cabrillana, por homicidio preterintencional a dos años en suspenso. El padre de la víctima dijo "sea cual sea el veredicto ya no me interesa porque Jesús no vuelve más"
Los procedimientos se realizaron en Río Cuarto, La Carlota, Wenceslao Escalante y Villa María.
Se espera un desmejoramiento de las condiciones en la tarde-noche de este miércoles. Hay riesgo extremo por incendios.
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Las edad de los aprehendidos es, 38, 20 y 23.