
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


Las inscripciones se encontrarán abiertas a partir del 3 de abril y hasta el 10 del mismo mes Estará destinado a todos los interesados del territorio provincial.
General27/03/2024
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, inauguró 20 nuevas sedes destinadas al cursado del Trayecto Pedagógico para graduados no Docentes.
De esta manera, se ampliará a más de 30 los centros educativos destinados a los profesionales interesados en ingresar a la docencia
Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra manifestó: “Por una decisión de nuestro Gobernador, Martin Llaryora, este año sumamos a las 11 sedes existentes, 20 nuevas sedes para que todos los profesionales que estén interesados en la docencia, tengan la oportunidad de formarse como docente y de esta manera contribuir con la mejora del sistema educativo”.
A partir del 3 de abril y hasta el 10 del mismo mes, se encontrarán abiertas las inscripciones para que todos los interesados, de todo el territorio provincial, tengan la posibilidad de realizar este cursado.
El Trayecto Pedagógico ofrece la posibilidad a aquellas personas con título de Nivel Superior (universitario o no) que esté categorizado con alcance “habilitante de nivel secundario” a ejercer la docencia en el mismo nivel. Al finalizar dicha capacitación, el egresado podrá desempeñarse como docente de los espacios curriculares vinculados al área disciplinar que se corresponde con su título de base.
No podrán cursar quienes posean título técnico de nivel secundario o título considerado supletorio para la docencia de nivel secundario.
Los interesados, podrán contactarse con el Instituto donde prefieran cursar el Trayecto, al teléfono o al mail institucional correspondiente – https://bit.ly/4cs4kBL y a partir de allí recibir toda la información para su inscripción.
Por su parte, la secretaria de Innovación Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, afirmó que “el trayecto se podrá cursar bajo la modalidad semipresencial según cada una de las sedes, a los fines de generar más y mejores oportunidades para el desarrollo profesional”.
Institutos que dictarán el trayecto en cada departamento:
Departamentos Colón – Totoral – Río Seco:
Instituto Superior Zarela Moyano de Toledo (Jesús María).
Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba – UEPC
Departamento San Justo:
Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (Morteros)
Colegio Superior San Martín (San Francisco) en asociación con ISEP.
Instituto Superior Gustavo Martínez Subiría (Las Varillas)
Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba – UEPC
Departamento Unión:
Instituto Superior del Profesorado Mariano Moreno (Bell Ville)
Instituto Superior del Profesorado de Laborde (Laborde)
Departamento Marcos Juárez:
Escuela Normal Superior Maestros Argentinos (Corral de Bustos)
Instituto Superior Santa Juana de Arco (Cruz Alta)
Departamentos General San Martín – Río Segundo – Tercero Arriba
Instituto Superior Víctor Mercante (Villa María)
Instituto de Educación Superior del Centro de la República Dr. Ángel D. Márquez (Villa María) – en asociación con ISEP.
Departamentos General Roca – Presidente Roque Sáenz Peña
Instituto Superior Eduardo Lefebvre (Laboulaye) en asociación con ISEP
Instituto Superior de Formación Docente Martha A. Salotti (Jovita)
Instituto Superior de Formación Docente Martha A. Salotti – ANEXO Huinca Renancó (Huinca Renancó)
Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba – UEPC
Departamento Río Cuarto – Juárez Celman
Instituto Superior Ramón Menéndez Pidal (Río Cuarto) en acuerdo con ISEP
Instituto Superior de Formación Docente Martha A. Salotti – ANEXO Vicuña Mackenna (Vicuña Mackenna)
Departamento Calamuchita – Punilla
Instituto Superior Mariano Fragueiro (Embalse)

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Será con un campeonato de Truco

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Fue vista por última vez el día 4.

El especialista valoró ser el primer argentino en una iniciativa de estas características que permite “crear lazos de unión e inclusión” .

Fue en la jornada de este jueves en el marco del Día del Empleado Municipal.