
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las universidades públicas de todo el país concretarán en la jornada de este martes 26 una marcha en reclamo por la difícil situación que atraviesan varias de ellas al tiempo que solicitarán que se actualicen los salarios debido a la inflación como así también el presupuesto que se destina a las mismas.
Cabe destacar que las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a rectores de universidades de todo el país, la representante de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales brindaron este lunes una conferencia de prensa conjunta para dar detalles organizativos de la Marcha Nacional Universitaria.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires irá, a partir de las 15.30, de Plaza del Congreso a Plaza de Mayo; en tanto, están anunciadas movilizaciones, en diversos horarios, en las principales ciudades provinciales y en áreas de influencia de las 57 altas casas de estudios públicas con arraigo a lo largo y ancho del país (ver aparte).
Universidad Nacional de Río Cuarto
Por su parte la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, ofreció este viernes por la mañana una conferencia de prensa, en la que convocó a toda la comunidad local y regional a la movilización que se llevará a cabo el martes 23 en defensa de la educación pública y el sistema universitario.
La comunidad universitaria de Río Cuarto marchará el próximo martes, a partir de las 11.30, desde la Plaza San Martín hasta la Plaza Roca. La movilización cuenta con la organización de las autoridades de la UNRC, AGD, ATURC, FURC, la Asamblea de Ciencia y Técnica y Educación Superior y graduados de esta casa de estudios.
Universidad de Villa María
El lunes 22 se concretó un abrazo simbólico y este martes 23 desde las 18 horas habrá un paro y marcha desde el Rectorado a Plaza Centenario.
Universidad Nacional de Córdoba
Los distintos sectores que componen la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concretarán una marcha el próximo martes 23 de abril, en el marco de las acciones previstas en todo el país a partir de convocatoria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en defensa de la educación pública y en reclamo por la crítica situación presupuestaria.
La concentración se realizará a las 11 en el Monumento de la Reforma en Ciudad Universitaria, para luego marchar hacia el centro de la ciudad de Córdoba por avenida Chacabuco, Plaza España e Hipólito Yrigoyen, hasta las inmediaciones del Patio Olmos. Allí se leerá un documento fijando la posición de la UNC en relación a la defensa de la educación pública y el reclamo por mayor presupuesto. Además, se darán a conocer algunas de las muchas acciones de la Universidad Nacional de Córdoba que impactan positivamente en la sociedad.
En tanto, el rector de la UNC, Jhon Boretto, estará el próximo martes en la ciudad de Buenos Aires participando de la marcha convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional.
Anuncios del Gobierno
Cabe recordar que en marzo el Gobierno nacional dispuso un aumento del 70 por ciento en las asignaciones para gastos de funcionamiento de las universidades y este jueves volvió a anunciar otro incremento más para mayo, en igual proporción.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, recorrió varias localidades de la región. Se firmaron convenios de adhesión al Centro de Idiomas Córdoba y se entregaron recursos para los programas Manos y Estudiantes al Centro. La agenda incluyó encuentros con intendentes, entrega de kits y fortalecimiento de clubes y centros de estudiantes.
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.
El hecho ocurrió en General Deheza. El imputado estaba detenido en La Carlota.
Una masa de aire de origen polar comenzará a ingresar al país a partir del sábado 21 de junio, dando inicio a una semana marcada por temperaturas bajas en gran parte del territorio nacional. Este sistema frío llegará primero a la región patagónica y se desplazará progresivamente hacia el centro y norte del país.
La Asamblea se concretó este jueves en el salón del cuartel.