Bruno: "Trabajar en la obra pública con la ayuda de los vecinos es el sueño de cualquier intendente"
El mandatario de Canals dejó inaugurada la cuadra 28 de colocación de adoquines con la ayuda de quienes viven en el sector.
General21 de mayo de 2024En esta jornada del lunes 20, el intendente de Canals, Edgar Bruno, acompañado de vecinos de la calle Lavalle, anunció la inauguración de la cuadra adoquinada número 28.
Y como lo hace con cada obra que inaugura, siempre hay vecinos que lo rodean, lo aplauden con fervor, le agradecen, y la explicación está en que ellos también fueron parte importante de cada culminación de obra.
Desde su primera gestión, Bruno acordó con los vecinos la necesidad de trabajar de manera mancomunada porque Canals es "la casa de todos", y es por esto que cada uno debía poner de lo suyo, para que sea cada día sea mejor "habitarla".
Y los vecinos lo entendieron, y es por eso que ponen esfuerzo o dinero, para cambios de luminarias, para la construcción de viviendas, el arreglo de calles con la puesta de adoquines, la forestación, la puesta en valor de los espacios públicos, entre otras obras que cada día aportan su granito de arena para que ese hogar, que es de todos, se vea cada día mejor y se cuide.
Es así como comenzó una tarea que hoy le permite a Bruno, decir con orgullo que muchas calles de tierra del pueblo que eran intransitables en días de lluvia hoy son orgullo para toda la comunidad. Como ocurrió el día lunes 20, durante el corte de cinta para dejar inaugurada una nueva cuadra adoquinada.
Mientras sostenía la cinta junto a sus vecinos, dijo, “en este preciso momento dejamos inaugurada la cuadra número 28 con adoquines gracias al esfuerzo de estos maravillosos vecinos”.
Esa frase despertó un tumultuoso festejo ya pisando la calle Lavalle, donde a los lejos se observaba una mesa servida que, sin dudas, tras el sueño cumplido, el festejo sería lo central.
Pero también dejó en evidencia lo que expresó el intendente de Canals, "que los vecinos que trabajan en cada cuadra terminan por convertirse en amigos, porque mientras realizan la obra, toman mates, se juntaban a comer asado, terminan compartiendo su vida después de tantos años de vivir al lado...y eso es maravilloso".
Agregó que esta es una nueva modalidad que no existe en ninguna parte de la provincia de Córdoba, “donde los vecinos se comprometen y hacen su obra pública junto al estado”.
Indicó que ya se lograron adoquinar 8 cuadras en la zona norte y 18 en la zona sur, “donde el esfuerzo de todos cambia realidades”, indicó.
Ejemplificó esta realidad contando que los dos clubes del pueblo, Libertad y Canalense, se juntarán para adoquinar dos cuadras más.
Agregó, "en tiempos donde se escucha de manera permanente que no se puede hacer obra pública, acá en Canals no paramos, seguimos con un ritmo que hemos impuesto desde el primer día y eso nos permitirá dejar la mejor huella de nuestro paso”.
Esta iniciativa de trabajar de manera conjunta con vecinos es para Bruno más que significativo y demuestra que cuando hay ganas y motivación todo se logra.
Destacó que esta forma de trabajar no sólo permitió adoquinar calles, sino también recambio de luces en varias cuadras, puesta en valor de espacios públicos, autoconstrucción de 44 viviendas, "como también cuando se decidió trabajar con el reciclado y el sector rural acompañó con fondos para la compra de máquinas, así que esto me da la sensación de que la gente colabora y mucho”.
Por último, y ya con la mesa servida esperándolo, dijo, “Esta manera de trabajar de manera conjunta con vecinos de una comunidad, es el sueño de cualquier intendente, y en Canals hemos demostrado que es posible”, culminó.
Cabe mencionar, que el intendente resaltó a través de sus redes sociales que existe desde el año 1997 una ordenanza para arreglar la calle, y que en el año 2022 los vecinos pagaron por la obra, pero recién pueden disfrutar de lo que tanto se esperó.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.