
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
General19/06/2025
El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de fondos a 22 municipios para la ejecución de obras de infraestructura en 23 escuelas del interior provincial.
Con este aporte ya son 100 las instituciones que tendrán mejores condiciones edilicias, con una inversión que supera los 8.400 millones y que se concreta a través de convenios con municipios y comunas.
Esta acción se enmarca en el programa “Habitar la Escuela”, una política pública que reafirma el compromiso del Estado provincial con la equidad territorial y el derecho a una educación pública de calidad.
El gobernador agradeció el compromiso de los intendentes y valoró el trabajo conjunto: “Quiero agradecerles a todos ustedes por el compromiso hacia la educación y por encabezar de alguna manera la resistencia, en estos momentos donde el viento sopla en contra, no solo para la realización de las obras, sino que sopla en contra también para el financiamiento educativo”.
“Nosotros estamos convencidos de que las comunidades que crecen y progresan desde siempre, desde el inicio de los tiempos, pero hoy más que nunca, tienen una relación directa con el nivel de conocimiento”, agregó Llaryora.
Estas intervenciones impactan de forma directa en miles de estudiantes y docentes, mejorando las condiciones edilicias en zonas que históricamente han requerido acompañamiento estructural.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales
El Gobernador puso en valor el Fondo de Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales, la implementación de las Coordinaciones Locales de Educación, la conexión satelital en las escuelas rurales, y demás políticas educativas. “En Córdoba no hemos parado la inversión, y porque no hemos parado ni la infraestructura ni la inversión educativa, lideramos los rankings” aseguró.
Seguidamente, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, valoró la decisión de destinar más inversión en educación, y eso es clave para generar mejores condiciones, en un trabajo conjunto con los intendentes.
Ferreyra explicó que se terminaron 20 edificios, en este momento hay ocho en construcción y 11 obras de la Universidad Provincial. Además, agregó el ministro, ya finalizaron 169 ampliaciones y ahora se suman otras 100. “Esta es una decisión clara de generar mejores condiciones para la educación, que se suma a la conectividad y la entrega de computadoras”, afirmó.
La ejecución de estas obras fue articulada por los gobiernos locales, que recibieron los fondos y asumieron la responsabilidad de coordinar los trabajos junto a las autoridades escolares.
De esta manera, se fortaleció el rol de los municipios y comunas en la planificación y mejora del sistema educativo provincial.
Intendentes
El intendente de Morteros, Sebastián Demarchi, sostuvo que “es una obra que se esperaba hace muchos años y traerá una solución definitiva para los problemas de filtración del edificio. Esto es una muestra más de federalismo y estar presentes en toda Córdoba. Es una obra muy importante para la ciudad y la comunidad educativa”.
Su par de Deán Funes, Andrea Nievas, valoró que “estos fondos permitirán la concreción de una nueva sala de 3, ansiada y necesitada. Agradezco a la Provincia, por el federalismo y la llegada a cada punto del territorio”.
Seguidamente, David Strasorier, de Salsipuedes, dijo que “la localidad viene creciendo y también sus escuelas. Podremos construir un nuevo módulo sanitario en nuestra escuela técnica. Hoy donde las escuelas técnicas desaparecen en el país, en Córdoba seguimos apostando por esta educación”.
A su turno, el mandatario de Santa Rosa de Calamuchita, Eduardo Martín, destacó “que el gobernador tenga federalismo y no haga diferencias políticas, con municipios como el mío de otro signo político, es de destacar. En ningún momento nos dejó de apoyar, con ambulancia, escuelas, infraestructura. Hay que apoyar estas gestiones con federalismo y participación”.
Juan Pablo Vassia, de Idiazábal, ponderó que “como presidente de la Comunidad Regional Unión, es la tercera escuela que estamos refaccionando con fondos provinciales en Bell Ville. Esto habla de un gobierno provincial presente que tiene a la educación como prioridad”.
La intendenta Nanci Foresto, de Alcira Gigena, señaló que “es de vital importancia como municipio el apoyo provincial, porque ambos compartimos la apuesta por la educación”.
Carlos Fuyana, de Altos de Chipión, reveló que “con fondos municipales no podríamos llevar adelante estas obras, y es un programa muy importante para los municipios del interior. Estamos orgullos de nuestros alumnos y las instituciones educativas”.
Walter Ferreyra, de Las Rabonas, dijo que “esto reafirma el compromiso de la Provincia con la educación. En traslasierra tenemos un fuerte apoyo del gobierno provincial con este programa y muchas más obras en marcha”.
Ezequiel Moiso, de Coronel Moldes también valoró la inversión: “Al igual que la Provincia nosotros apostamos a la educación, y este programa conjunto es muy importante”.
Mauro Tapia, de Paso Viejo, aseguró: “esto es de vital importancia porque viene a potenciar la calidad educativa de la localidad y la región”.
Gerardo Martínez, de Potrero de Garay, señaló que “estamos cumpliendo con una necesidad muy grande y trascendente, garantizando seguridad a alumnos y docentes, con la tranquilidad del apoyo provincial”.
José Ludueña, de Villa del Prado, ponderó que “esto es muy necesario para una localidad como la nuestra con 700 matrículas, era fundamental una ampliación escolar”.
Sebastián Argañaraz, de San Francisco del Chañar, valoró que “en tiempos de crisis el Gobierno provincial esté presente en educación”. Y contó que los fondos serán destinados al núcleo de batería de baños del IPET 63 República de Italia: “Estas obras son beneficiosas, no solo para la localidad, sino para toda la provincia de Córdoba”.
Gino Chiapello, de Laboulaye, destacó que “todo lo que sea educativo es muy importante para nosotros. Esto es muy positivo, que nos permitirá ampliar la matrícula” .
Del evento estuvieron presentes intendentes y jefes comunales de las 22 localidades beneficiadas, quienes acompañaron este compromiso con la mejora de las condiciones educativas en sus territorios: Eduardo Martin (Santa Rosa de Calamuchita), Gerardo Martínez (Potrero de Garay), Sebastián Humberto Argañaraz (San Francisco del Chañar), Mario David Strasorier (Salsipuedes), Jorge Soria (Villa Giardino), Walter Rubén Ferreyra (Las Rabonas), Franco Suárez (Sampacho), Andrea Nievas (Deán Funes), Carlos Fuyana (Altos de Chipión), Germán Agaccio (Mattaldi), Nancy Foresto (Alcira Gigena), Gino Chiapello (Laboulaye), Sebastián Demarchi (Morteros), Rodolfo Muselo (La Paquita), Juan Pablo Vassia (Comunidad Regional del Departamento Unión), Ezequiel Moiso (Coronel Moldes), Carolina Cristori (Saldán), José Eduardo Ludueña (Villa del Prado), Héctor Ramón Nardi (Monte Ralo), Mauro Tapia (Paso Viejo), Ignacio Gabriel Tagni (Villa Nueva) y Facundo Francisco Manzoni (Viamonte).
Estuvieron presentes, además, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; el secretario de Educación, Luis Franchi, el director de Infraestructura Escolar, Lucas Cuadrado; la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano; legisladores y demás autoridades.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

El agresor utilizó un arma blanca.

Será con un campeonato de Truco

La tarea fue articulada entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, la FPA y el SPC. Se allanaron domicilios en distintos barrios del noroeste de la ciudad de Córdoba, además de dos celdas del penal de Bouwer. El operativo implicó el despliegue y coordinación de 300 agentes de la Fuerza Policial, y llevó más de 10 horas. Además, se secuestró drogas y dinero.

Falleció en La Ciudad de La Carlota a la edad de 70 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura hoy miércoles 06 a las 18:00 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Arrascaeta 553.Comunicó Cochería ITATÍ.

Hay cinco detenidos.