Río Cuarto: ¿Cómo acceder a las alarmas comunitarias?

General21/05/2024
alarmas

Se trata de un sistema desarrollado por la Secretaría de Prevención y Convivencia del Gobierno de Río Cuarto que tiene como principal objetivo reforzar las políticas de prevención del delito, brindando las herramientas necesarias a los vecinos para el cuidado mutuo, promoviendo la participación ciudadana para procurar el resguardo del espacio que habitan con una comunicación comunitaria efectiva vinculada también al Estado Municipal y la Policía. 

El programa utiliza un sistema de alerta triangulada que implica un esquema cerrado de alerta entre vecinos con georeferencia, notificaciones virtuales y físicas (con una bocina sonoro-lumínica), y la emisión de una alerta directa a la Central Operativa de Monitoreo. El plan funciona a través de una aplicación móvil denominada “Mi Alarma”, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

El programa Vecinos Alerta tiene una doble modalidad: Virtual: consta de una aplicación de telefonía móvil, mediante la cual, accede a una red de autoprotección la cual cuenta con servicios de seguridad, emisión de alertas comunitarias, permitiendo emitir avisos instantáneos a través de internet. Cada usuario se encuentra geo referenciado y directamente conectado con la Central Operativa de Monitoreo (COM) y modalidad física: implica la colocación estratégica de un dispositivo sonoro con estrobo lumínico cuyo alcance abarca un radio 100mts y se activa a través de la misma aplicación.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Programa Vecinos Alerta?

-Para poder contar con el servicio se requiere un mínimo de 50 vecinos frentistas que conformen un mismo grupo.
-Los grupos deben ser vecinos de un mismo barrio o sector con un vínculo territorial de cercanía.
-La solicitud no debe hacerse de manera individual. Se sugiere hacerlo a través de un representante o una institución, y éste deba hacerlo en nombre de todo el grupo, siguiendo el eje principal de este programa que es la organización y participación colectiva.
-Para realizar la solicitud se debe completar un formulario de google que se adjunta, hasta que un representante del programa se comunique con el referente para coordinar una instancia de capacitación.
-El acceso al Programa tiene un costo mensual de pesos tres mil ($3.000), el monto se actualizará de manera trimestral teniendo como parámetro de referencia el Índice de Precio al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC.
-Los vecinos o un grupo de ellos deben realizar una capacitación a cerca del uso de la app que será realizada por personal idóneo a cargo.

Para inscribirte podes ingresar a la web del Gobierno de Río Cuarto o hacer click en: 

Te puede interesar
ppp-1024x684-1

PPP: 5.700 jóvenes comienzan su primera experiencia laboral en diciembre

General04/11/2025

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Lo más visto
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).