En Argentina sólo 22 de cada 100 chicos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma

El Índice de Resultados Escolares muestra qué porcentaje de estudiantes llegan a los 15 años sin repetir ni abandonar, y con el nivel de desempeño esperado en Matemática y Lectura. En esta comparación, Argentina (22%) queda rezagada con respecto a otros países de la región como Chile (38%) y Uruguay (36%).

General30/05/2024
aretinos

Solo 22 de cada 100 chicos argentinos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en Matemática y Lectura, según los resultados de la prueba PISA 2022. Este indicador coloca a Argentina por detrás de los resultados educativos de otros países de la región como Chile y Uruguay.

Los datos surgen del informe “Índice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman (Observatorio de Argentinos por la Educación). El Índice de Resultados Escolares (IRE) mide la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en “tiempo y forma”, es decir, sin repetir ni abandonar y alcanzando al menos el nivel 2 en Lectura y Matemática en las pruebas PISA 2022 (considerado el desempeño mínimo esperado).

El informe compara los datos de 8 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. El IRE fue construido utilizando las encuestas de hogares de los distintos países y las pruebas PISA. De las primeras se obtuvieron los niveles de asistencia escolar por edad, y de las pruebas PISA se analizaron los niveles de sobreedad y la proporción de estudiantes que alcanzan los niveles adecuados de Lectura y Matemática.

De los países analizados, el mejor Índice de Resultados Escolares se encuentra en Chile, donde 38 de cada 100 chicos de 15 años realiza su escolaridad en tiempo y forma, seguido por Uruguay, con 36 de cada 100. Más atrás quedan Perú (28 de cada 100), Brasil (23 de cada 100) y México (23 de cada 100). Argentina (22 de cada 100) solo supera a Colombia (19 de cada 100) y Paraguay (11 de cada 100).

El informe muestra que en Argentina creció la proporción de chicos de 15 años que asisten a la escuela: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. También aumentó la proporción de chicos de 15 años que cursan su escolaridad en el tiempo teórico esperado: pasó de 56 de cada 100 en 2009, a 81 de cada 100 en 2022. Sin embargo, al incorporar al índice los niveles de desempeño (medidos por PISA), los resultados empeoran: la cantidad de chicos que realizan su escolaridad en tiempo y forma cayó de 26 de cada 100 en 2009, a 23 de cada 100 en 2012 y 2018, a 22 de cada 100 en 2022.

Las tasas de asistencia a la escuela de los chicos de 15 años varían entre los países analizados. Chile (98%), Argentina (97%), Brasil (96%) y Uruguay (95%) tienen las tasas de asistencia más altas de la región: prácticamente el 100% de los chicos de 15 años asisten a la escuela. Más atrás se ubican Perú (93%), Paraguay (89%) y Colombia (86%). Los niveles más bajos de asistencia se registran en México (77%).

El documento también compara las tasas de sobreedad, es decir, cuántos estudiantes tienen una edad mayor a la esperada para el grado/año en el que se encuentran. En Argentina, el 81% de los chicos de 15 años realizan su escolaridad sin repetir, ni abandonar, ni entrar tarde al sistema educativo. En Chile (79%) y Brasil (79%) las cifras son un poco más bajas, seguidos de Perú (77%), México (69%), Paraguay (69%), y Uruguay (59%). Los niveles más altos de sobreedad se encuentran en Colombia, donde solo el 53% de los chicos de 15 años se encuentran en el año escolar esperado.

Los autores del informe explican que aunque habitualmente se utilizan pruebas estandarizadas como las PISA para comparar los rendimientos académicos de estudiantes de distintos países, estas no consideran los niveles de asistencia y el tiempo necesario para alcanzar dichos resultados. El Índice de Resultados Escolares permite incorporar estas variables de acceso para lograr una comparación más justa entre países. -Argentinos por la Educación-

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-19-at-10.25.41

Llaryora: "Córdoba no para en infraestructura e innovación educativa"

General19/06/2025

Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.

Lo más visto
duelo

Ciriaco Agustín Moyano

Necrológicas25/06/2025

Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.