
Una semana con calores extremos en gran parte del país
En la provincia de Córdoba se esperan temperaturas superiores a los 38 grados.
Clima06 de enero de 2025


Esta semana avanzará con registros elevados de temperatura en gran parte del país, según información publicada por Infoclima.


La persistencia de una masa de aire caliente y húmeda del sector este/noreste sobre el oeste, centro y norte del país generará un marcado calentamiento la primera parte de la semana.
Se anticipa una ausencia de perturbaciones significativas en la circulación atmosférica asociadas a frentes fríos, favoreciendo el predominio de condiciones de temperaturas elevadas.
Se esperan cielos entre parcialmente cubiertos a despejados en gran parte del territorio, aunque no se descartan nublados variables en algunas zonas, especialmente al inicio del período.
Las temperaturas más extremas del martes 7
Cuyo: Las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis presentarán viento del sector noreste. Por la tarde la temperatura máxima llegarán a alcanzar los 34°C, 36°C y 38°C, con gradual descenso de las marcas térmicas.
Provincias de La Rioja y San Juan, las temperaturas máxima llegarán hasta los 37°C y 39°C, con picos que pueden superar las marcas estimadas.
En el Litoral las temperaturas máximas estarán entre los 34°C y los 38°C para las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Viento soplando del sector noreste. La Pampa y oeste de Buenos Aires presentarán máximas entre los 34°C, 36°C hasta 38°C.
La provincia de Córdoba podría alcanzar registros máximos de 33°C, 35°C hasta 38°C. Ambiente caluroso y húmedo. Presencia de aire cálido-tropical, por lo que la sensación térmica puede ser superior.
Mientras que para el extremo norte del territorio se esperan registros máximos elevados, esto en el caso de Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, Salta, Misiones y Corrientes, donde se alcanzarán máximas de 34°C, 37°C hasta 39°C, con paulatino aumento de las marcas térmicas hacia la noche. Viento soplando del sur.
El NOA, en el caso de del centro y este de Salta, Jujuy, Tucumán y áreas de Catamarca, las máximas rondarán los 30°C, 33°C hasta 35°C.
¿Qué se recomienda durante este periodo de elevadas temperaturas?
Mantente hidratada/o en todo momento. Reducír tu consumo de bebidas altas en azúcar y aumentá el consumo de agua.
Regla de oro: no salgas a la calle sin bloqueador solar. Los índices de radiación son extremos y deberás proteger tu piel contra ellos.
Usá lentes de sol. Tus ojos también son sensibles a los rayos UV.
Usá ropa de colores claros y, si estarás expuesto a los rayos de sol, de manga larga.
Viste de fibras naturales como algodón y lino, estas permiten la transpiración y te ayudarán a mantenerte fresco.
Lavá y desinfectá tus frutas y verduras. De igual forma, evitá comer pescado crudo.
Mantené tu casa ventilada y las cortinas cerradas donde la luz solar entre de forma directa.
Los «No»
No te expongas mucho tiempo al sol, sobre todo en horas picos que van de las 12 del mediodía a las 16 hs.
Evitá caminar por la calle. Si es completamente necesario hacerlo y que sea preferentemente bajo la sombra.
No te permitas sentir sed. Tomá agua en grandes cantidades en todo momento.
No consumas alimentos híper calóricos. Deberás adaptar tus hábitos alimenticios, ya que este es un método para controlar la temperatura corporal.
Comé ligero y equilibrado; mientras más difícil de digerir sea tu comida, más se elevará tu temperatura corporal.
Consume frutas que contengan contenido de agua, pero que sean bajas en azúcar.
Infoclima e Infoagro







El calor se extiende en gran parte del país con máximas superando los 35 °C este sábado. Santa Cruz y Tierra del Fuego bajo alerta naranja y rojo, con vientos potencialmente destructivos en las próximas horas.


Lo realizó personal del Escuadrón 39 “Perito Moreno” debido a la gran cantidad de nieve y las bajas temperaturas que sufrió esa zona en estos días.

Este miércoles se registró un sismo con epicentro en zonas de la provincia de Córdoba
Clima03 de julio de 2024Principalmente en las zonas serranas.



Cónclave 2025: La sala de las lágrimas
En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.



Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana.


Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.


Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

Salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas.

Es una iniciativa de la docente Macarena Uría y alumnos de quinto año de la escuela El Nacional

