
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.
Una masa de aire de origen polar comenzará a ingresar al país a partir del sábado 21 de junio, dando inicio a una semana marcada por temperaturas bajas en gran parte del territorio nacional. Este sistema frío llegará primero a la región patagónica y se desplazará progresivamente hacia el centro y norte del país.
Clima20/06/2025Desde el sábado, la región patagónica experimentará un brusco descenso térmico, con temperaturas mínimas que se ubicarán entre -10 y 2°C, y máximas que oscilarán entre -2 y 12°C. A esto se sumarán vientos intensos del sur y sudoeste, especialmente en el norte y este de la región, con velocidades sostenidas de 40 a 60 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 70 y 90 km/h.
Además, se prevén chaparrones intermitentes de lluvia y nieve en gran parte del sur argentino durante el fin de semana.
Centro del país: aire polar y viento
El domingo 22 será el turno de la franja central del país, donde se espera un marcado descenso térmico. Las mínimas oscilarán entre -5 y 2°C, mientras que las máximas se mantendrán entre 6 y 11°C. En esta zona, el viento también será protagonista: se esperan ráfagas intensas en La Pampa, sur y oeste de Buenos Aires, San Luis y Mendoza, con características similares a las de la Patagonia. Gracias a esto, la sensación térmica mantendrá valores inferiores a los de la temperatura durante todo el día.
Hacia la noche del domingo no se descartan chaparrones aislados en el centro y norte de Buenos Aires, incluso con posibilidad de agua-nieve. Por otro lado, las nevadas pueden presentarse en las zonas altas de la región pampeana, y una mezcla de nieve y lluvia en el sur bonaerense.
Litoral: el frío también avanza al noreste
El lunes 23, el aire polar continuará su avance y alcanzará a las provincias del Litoral. Allí, se prevén mínimas de entre -2 y 6°C, y máximas que rondarán entre 11 y 16°C, configurando un panorama invernal para el inicio de la semana en toda la región.
Aunque el primer ingreso de aire frío será contundente, se espera una segunda irrupción polar hacia el miércoles 25 y jueves 26, que volverá a reforzar las bajas temperaturas en gran parte del país. Esto podría extender el periodo de frío intenso hasta el final de la semana.
Ante este escenario de frío intenso y condiciones meteorológicas adversas, se recomienda a la población tomar recaudos: mantener una ventilación adecuada de los ambientes al usar calefacción, abrigarse con varias capas de ropa, prestar atención a personas en situación de vulnerabilidad, proteger a mascotas y animales de cría, y extremar cuidados en la conducción, especialmente en zonas donde puedan registrarse heladas, hielo o nieve.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional continuamos monitoreando la evolución de esta situación y se emitirán los avisos y alertas correspondientes si las condiciones lo requieren. Se sugiere mantenerse informado a través de nuestros canales oficiales y consultar el pronóstico actualizado y las alertas vigentes en la web y la app del SMN.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.
La próxima semana las temperaturas irán en ascenso.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este. La tormenta ingresaría a Córdoba capital entre las 21 y 23 horas, con fuertes ráfagas de viento. Se solicita a la población extremar medidas de prevención.
El calor se extiende en gran parte del país con máximas superando los 35 °C este sábado. Santa Cruz y Tierra del Fuego bajo alerta naranja y rojo, con vientos potencialmente destructivos en las próximas horas.
El conductor del vehículo mayor no detuvo su marcha tras el impacto.
Investigan las circunstancias del hecho.
Las directivas están a cargo de la Fiscalía de La Carlota.
Con una variada agenda de eventos en Capital e interior, la provincia se consolidó como destino de referencia para celebrar la llegada de la nueva estación movilizando algo más de 350 mil personas.
Es uruguayo y estaba perdido en Córdoba desde el pasado 9 del corriente mes.