
Un fin de semana con temperaturas que podrían superar los 35 grados
El calor se extiende en gran parte del país con máximas superando los 35 °C este sábado. Santa Cruz y Tierra del Fuego bajo alerta naranja y rojo, con vientos potencialmente destructivos en las próximas horas.
Clima11 de enero de 2025


El segundo fin de semana del año ha comenzado este sábado con tiempo bueno en la mayor parte de la Argentina, con temperaturas en el rango de 7 a 23 °C aproximadamente a la hora del amanecer.


Hoy será nuevamente una jornada de calor bastante extendido en el territorio nacional, especialmente en el corredor que se extiende por el norte argentino, la parte centro-oeste y el norte de la Patagonia, donde se superarán los 35 °C.
A lo largo del fin de semana se irán presentando en forma intermitente y aislada tormentas en el sector de Cuyo y el noroeste argentino, pero sin dudas que la principal novedad meteorológica de este fin de semana tendrá que ver con la situación de vientos extremos que espera el sur de la Patagonia para este domingo, y que amerita el nivel de alerta máximo rojo.
Así continuará el tiempo este sábado en Argentina
Antes de llegar al evento más destacado del fin de semana, se presentará un sábado con abundante nubosidad en la Patagonia, y algunas lluvias aisladas que comenzarán a afectar Tierra del Fuego y la cordillera sur de Santa Cruz, sumado a la intensificación del viento oeste que comenzará a verificarse con el correr del día ante la llegada de un profundo centro de bajas presiones desde el Pacífico sur.
En el norte de la Patagonia, el calor será el aspecto más destacado de esta jornada, con temperaturas máximas de 30 a 35 °C, y cierta inestabilidad sobre el norte de Neuquén y norte de Rio Negro.
El intenso calor se siente en el norte de la Patagonia este fin de semana.
En el corredor oeste argentino se producirán tormentas aisladas en la segunda mitad del día, y esto amerita la vigencia de un alerta de nivel amarillo por parte del Servicio meteorológico Nacional. El mismo abarca capitales provinciales como Mendoza, San Juan, Salta y San Salvador de Jujuy.
Hacia el centro y noreste de Argentina predomina el tiempo más estable del país, donde se presentarán condiciones de cielo entre despejado y parcialmente nublado. En la Costa Atlántica argentina hoy volverá a ser una jornada de temperaturas moderadas por el viento del este, con máximas por debajo de 24 °C.
Artículo relacionadoLlega la primera ola de calor del verano a Buenos Aires: ¿qué temperaturas habrá que soportar la próxima semana?
Todas las miradas apuntan hacia la semana que viene cuando, dentro de este contexto de persistente estabilidad, se producirá un marcado ascenso de temperatura y muchas ciudades como la Capital Federal experimentarán probablemente la primera ola de calor de la temporada.
Domingo con alerta roja en la Patagonia por vientos potencialmente destructivos
El centro-sur de la Patagonia vivirá un domingo extremadamente ventoso, que recuerdan a aquellas situaciones de tiempo que generalmente suelen ocurrir de vez en cuando en pleno invierno.
En esta ocasión, un muy profundo sistema de bajas presiones estará desplazándose de oeste a este por el sur de Tierra del Fuego, asociado a un intenso gradiente bárico sobre la mitad sur patagónica.
Ráfagas ampliamente superando los 100 km/h espera el sur de la Patagonia este domingo.
Los sectores más comprometidos serán Tierra del Fuego y Santa Cruz, en donde el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas naranjas y rojos, dependiendo la zona y el momento del día.
El nivel de alerta naranja rige por ejemplo para la ciudad de Ushuaia, e implica la probabilidad de ráfagas de más de 110 km/h.
El alerta rojo por su parte, implica vientos potencialmente destructivos de más de 140 km/h y rige por ejemplo para Río Grande, Río Gallegos, y la costa central de Santa Cruz.
La situación será acompañada de una intensificación de las lluvias durante el domingo sobre la cordillera sur santacruceña y buena parte de Tierra del Fuego. La intensidad de los vientos tenderá a mermar para el lunes en la región, aunque en líneas generales seguirá ventoso e inestable.








En la provincia de Córdoba se esperan temperaturas superiores a los 38 grados.

Lo realizó personal del Escuadrón 39 “Perito Moreno” debido a la gran cantidad de nieve y las bajas temperaturas que sufrió esa zona en estos días.

Este miércoles se registró un sismo con epicentro en zonas de la provincia de Córdoba
Clima03 de julio de 2024Principalmente en las zonas serranas.



Cónclave 2025: La sala de las lágrimas
En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.



Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana.


Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.


Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.

Salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas.

Es una iniciativa de la docente Macarena Uría y alumnos de quinto año de la escuela El Nacional

