Recomendaciones del Ministerio de Salud ante la ola de calor

Es importante la hidratación frecuente, no realizar actividad física intensa, evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, y solicitar atención médica en caso de tener temperatura mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sequedad en la boca, sudoración excesiva, y dolor de estómago o de cabeza.

Especiales 14/01/2025
recomendaciones

Frente a la ola de calor pronosticada para los próximos días, el Ministerio de Salud de la Nación emite las siguientes recomendaciones dirigidas a toda la población y, en especial, a los grupos de riesgo:

Hidratarse, sin esperar a sentir sed, con más frecuencia que lo habitual.
En caso de estar amamantando, hacerlo más seguido.
No realizar actividad física intensa.
Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.
Solicitar atención médica en caso de tener alguno de estos síntomas: temperatura corporal mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, piel muy seca, dolor de estómago y de cabeza.

Además, se recomienda especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestas por el impacto de la ola de calor. En este sentido, se sugiere que se tomen algunas precauciones necesarias según el caso.

Con respecto a las niñas y los niños es conveniente ofrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales, sin esperar a que los pidan. En cuanto a la vestimenta, procurar que vistan con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros, bañarlos y/o mojarles el cuerpo con frecuencia, evitar que se expongan al sol, especialmente de 10 a 16 horas. En todo momento es recomendable colocarles gorro, protector solar y mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (ya sea en una casa o en lugares públicos).

En bebés es importante, además de darles la teta con frecuencia, asegurarse de que la piel no se encuentre muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal. A partir de los 6 meses, ofrecerles agua fresca potable sin esperar a que la pidan. También se pueden consumir jugos de fruta natural (no artificiales).

En relación a las personas adultas mayores, mientras dure la ola de calor se sugiere no salir a la calle sin compañía y en caso de sentirse mareado o muy afectado por las altas temperaturas se debe prescindir de salir al exterior para que el calor no refuerce negativamente la sintomatología.

ola

Para más información: http://www.argentina.gob.ar/salud/verano/olas-de-calor

Te puede interesar
LEON

Primeras actividades del Papa León XIV

Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano
Especiales 09/05/2025

La Prefectura de la Casa Pontificia difunde el calendario de los principales compromisos del Santo Padre, incluyendo la misa del inicio del Pontificado el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro.

papa

León XIV es el nuevo Papa

Vatican News
Especiales 09/05/2025

El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.

2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales 07/05/2025

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

Lo más visto