Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
General23 de enero de 2025De acuerdo con un informe presentado por Argentinos por la Educación, se dio a conocer que los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología.
También se puede ver que, a nivel nacional, el 97% de los docentes realiza capacitaciones después de recibirse. Además de hacer cursos, 3 de cada 10 docentes continúan su formación con postítulos, diplomaturas y otras opciones académicas.
Entre los docentes más jóvenes, la alfabetización figura como el tema de mayor interés. Educación inclusiva y discapacidad, junto con uso pedagógico de las nuevas tecnologías, son las dos temáticas que más interesan a los maestros argentinos de primaria a la hora de buscar capacitaciones.
Los datos surgen del informe “Formación continua de los maestros de grado”, de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Lista (experto en formación docente), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).
El documento analiza las principales temáticas, motivaciones e intereses de formación continua de los docentes a nivel nacional, a partir de los cuestionarios que respondieron los maestros de 6º grado de primaria en la prueba Aprender 2023.
Potenciar la formación docente, incluyendo la capacitación continua, es una de las 10 prioridades de la agenda educativa incluidas en el Acuerdo por la Educación presentado en 2024 por más de 200 expertos del ámbito educativo .
El 92,6% de los maestros de grado cuentan con un profesorado como su formación inicial. El 58% posee exclusivamente el título de profesor, es decir que no realizó formaciones adicionales en institutos de formación docente o en universidades. Entre los que sí continuaron: el 17% declara haber realizado un postítulo, el 11,5% cursó una diplomatura y el 8% alcanzó una especialización. Son más bajos los porcentajes de docentes que cursaron maestrías (0,6%) o doctorados (0,1%).
A nivel nacional, solo el 3% de los docentes declararon no haber realizado capacitaciones de perfeccionamiento en los últimos dos años. Estas cifras varían entre provincias: en Santa Fe, el 7% no realizó capacitaciones, mientras que provincias como Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Tucumán registran apenas un 1%
Las temáticas más recurrentes en las opciones de formación continua que eligen los docentes se refieren a cuestiones de Pedagogía general (como evaluación, currículum y procesos de aprendizaje), con una participación del 71% entre los docentes con menos de 5 años de antigüedad y del 78% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años de antigüedad. Luego siguen las capacitaciones en Prácticas del Lenguaje/Lengua con un 62% para los docentes de menos de 5 años de antigüedad y un 69% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años. En tercer lugar, figura problemáticas socioeducativas para los docentes de menos de 5 años de antigüedad (58%) y Matemática para aquellos entre 6 y 20 años y más de 20 años (61% y 63% respectivamente). Más atrás quedan las temáticas vinculadas con Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
El informe encontró algunas diferencias entre los intereses formativos de los docentes según su antigüedad. En el grupo de menos de 5 años de antigüedad los principales intereses son: enseñanza de la lectura y escritura y alfabetización inicial (72%) y educación inclusiva y discapacidad (71%). ​ En los docentes de entre 6 y 20 años de antigüedad y con más de 20 años de antigüedad, las tres temáticas más mencionadas coinciden: educación inclusiva y discapacidad (66% y 60%), uso pedagógico de las TICs (61% y 59%).
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Para vecinos de las provincias de Córdoba y Buenos Aires se fueron los mayores premios del Quini 6
General23 de enero de 2025El Revancha fue para Villa Dolores y el Siempre Sale para Villa Rumipal.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.