Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología

El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.

General23/01/2025
ARGENTINOS

De acuerdo con un informe presentado por Argentinos por la Educación, se dio a conocer que los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología.

 También se puede ver que, a nivel nacional, el 97% de los docentes realiza capacitaciones después de recibirse. Además de hacer cursos, 3 de cada 10 docentes continúan su formación con postítulos, diplomaturas y otras opciones académicas.

Entre los docentes más jóvenes, la alfabetización figura como el tema de mayor interés. Educación inclusiva y discapacidad, junto con uso pedagógico de las nuevas tecnologías, son las dos temáticas que más interesan a los maestros argentinos de primaria a la hora de buscar capacitaciones.

Los datos surgen del informe “Formación continua de los maestros de grado”, de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Lista (experto en formación docente), Eugenia Orlicki y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).

El documento analiza las principales temáticas, motivaciones e intereses de formación continua de los docentes a nivel nacional, a partir de los cuestionarios que respondieron los maestros de 6º grado de primaria en la prueba Aprender 2023.

Potenciar la formación docente, incluyendo la capacitación continua, es una de las 10 prioridades de la agenda educativa incluidas en el Acuerdo por la Educación presentado en 2024 por más de 200 expertos del ámbito educativo .

El 92,6% de los maestros de grado cuentan con un profesorado como su formación inicial. El 58% posee exclusivamente el título de profesor, es decir que no realizó formaciones adicionales en institutos de formación docente o en universidades. Entre los que sí continuaron: el 17% declara haber realizado un postítulo, el 11,5% cursó una diplomatura y el 8% alcanzó una especialización. Son más bajos los porcentajes de docentes que cursaron maestrías (0,6%) o doctorados (0,1%).

A nivel nacional, solo el 3% de los docentes declararon no haber realizado capacitaciones de perfeccionamiento en los últimos dos años. Estas cifras varían entre provincias: en Santa Fe, el 7% no realizó capacitaciones, mientras que provincias como Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Tucumán registran apenas un 1%

Las temáticas más recurrentes en las opciones de formación continua que eligen los docentes se refieren a cuestiones de Pedagogía general (como evaluación, currículum y procesos de aprendizaje), con una participación del 71% entre los docentes con menos de 5 años de antigüedad y del 78% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años de antigüedad. Luego siguen las capacitaciones en Prácticas del Lenguaje/Lengua con un 62% para los docentes de menos de 5 años de antigüedad y un 69% para aquellos con entre 6 y 20 años y más de 20 años. En tercer lugar, figura problemáticas socioeducativas para los docentes de menos de 5 años de antigüedad (58%) y Matemática para aquellos entre 6 y 20 años y más de 20 años (61% y 63% respectivamente). Más atrás quedan las temáticas vinculadas con Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

El informe encontró algunas diferencias entre los intereses formativos de los docentes según su antigüedad. En el grupo de menos de 5 años de antigüedad los principales intereses son: enseñanza de la lectura y escritura y alfabetización inicial (72%) y educación inclusiva y discapacidad (71%). ​ En los docentes de entre 6 y 20 años de antigüedad y con más de 20 años de antigüedad, las tres temáticas más mencionadas coinciden: educación inclusiva y discapacidad (66% y 60%), uso pedagógico de las TICs (61% y 59%).

 

Te puede interesar
ppp-1024x684-1

PPP: 5.700 jóvenes comienzan su primera experiencia laboral en diciembre

General04/11/2025

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Lo más visto
1-24

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Deportes05/11/2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en la ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

WhatsApp-Image-2025-11-05-at-14.45.23-1024x682

Megaoperativo contra el narcotráfico: 19 detenidos en 30 allanamientos simultáneos

Policiales05/11/2025

La tarea fue articulada entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, la FPA y el SPC. Se allanaron domicilios en distintos barrios del noroeste de la ciudad de Córdoba, además de dos celdas del penal de Bouwer. El operativo implicó el despliegue y coordinación de 300 agentes de la Fuerza Policial, y llevó más de 10 horas. Además, se secuestró drogas y dinero.

duelo

Susana Mirta Machuca viuda de Molina

Necrológicas06/11/2025

Falleció en La Ciudad de La Carlota a la edad de 70 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana sepultura hoy miércoles 06 a las 18:00 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Arrascaeta 553.Comunicó Cochería ITATÍ.