Conoce el pueblo cordobés elegido como uno de los más lindos del mundo

Fue Distinguido por ONU Turismo.

Especiales 24 de enero de 2025
tulumba

Villa Tulumba, en el corazón del norte cordobés, fue distinguido por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo. Un rincón de Córdoba lleno de historia, naturaleza y tradiciones que ahora es reconocido a nivel mundial. 

Este pueblo fue distinguido por ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo, que fue en el marco de la entrega del premio BestTourism Village 2024, entidad que enumeró los motivos de su elección. 

Entre los motivos de su elección, se encuentra su capacidad para preservar su identidad cultural y tradiciones, integrando al mismo tiempo, un modelo de turismo sostenible y auténtico.

Además, cabe mencionar que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos a través del Decreto 291/2022 la había declarado Poblado Histórico Nacional, como así también los siguientes espacios:

Bien de Interés Histórico Nacional
La Iglesia Nuestra Sra. del Rosario y la Casa de los Reynafé.

Bien de Interés Arquitectónico Nacional
Edificio de Policía y la Escuela Obispo Olegario Correa.

Bien de Interés Arqueológico Nacional
La Antigua Capilla.

Bien de Interés Artístico Nacional
El Tabernáculo alojado dentro de la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario.

Su Historia: 

Tulumba, se ubica en la región del extremo NE de la Provincia de Córdoba, tiene sus orígenes en el año 1585, en las estancias concedidas como mercedes a los primeros conquistadores españoles que se otorgaban en mérito a sus servicios.

Los poblados se localizaban en los valles y pasos en las sierras conformando una red irregular, típica de áreas de montaña. En 1627 la propiedad es vendida al Capitán García de Vera y Mujica.

Atravesada por el Camino Real, la principal actividad de la zona era cría y engorde de ganado mular destinado a ser vendido en la Villa Imperial del Potosí.

En 1797 Sobremonte, gobernador intendente de la Intendencia de Córdoba del Tucumán eleva al rey el pedido de declaración de Villa a Tulumba, San Francisco del Chañar y Villa de María del Río Seco, el 16 de agosto de 1803 se da el decreto correspondiente a la Fundación de la Villa de Tulumba.

La Villa ejerció un papel destacado durante todo el siglo XIX, no sólo en su carácter de cabecera del Departamento, sino también como polo de atracción de actividades políticas, comerciales y sociales de otros poblados y otros Departamentos del Norte cordobés.

Por Cédula Real de Carlos IV de España, decretaba para la Villa de Tulumba un ejido conformado por un cuadrado de 20 cuadras de lado, contadas 10 cuadras a partir del frente de la antigua Iglesia hacia los cuatro rumbos, donde 5 cuadras debían ser destinadas a la población y los otros 5 exteriores a pastos o usos comunes.

Una de las particularidades que distingue a este lugar es su paisaje natural y cultural que le otorga una identidad reconcida.

La irregularidad del trazado en cuadrícula está determinada por la topografía del lugar que lleva una fuerte pendiente hacia el arroyo.

Las veredas con escalones incorporados para salvar las diferencias de las calles son uno de los hechos singulares del pueblo.

Te puede interesar
recomendaciones

Recomendaciones del Ministerio de Salud ante la ola de calor

Especiales 14 de enero de 2025

Es importante la hidratación frecuente, no realizar actividad física intensa, evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, y solicitar atención médica en caso de tener temperatura mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sequedad en la boca, sudoración excesiva, y dolor de estómago o de cabeza.

Lo más visto
educacion-1-1

Escuelas secundarias orientadas y técnicas podrán cambiar su orientación

General24 de enero de 2025

El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email