
Primeras actividades del Papa León XIV
La Prefectura de la Casa Pontificia difunde el calendario de los principales compromisos del Santo Padre, incluyendo la misa del inicio del Pontificado el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro.
Fue Distinguido por ONU Turismo.
Especiales 24/01/2025Villa Tulumba, en el corazón del norte cordobés, fue distinguido por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo. Un rincón de Córdoba lleno de historia, naturaleza y tradiciones que ahora es reconocido a nivel mundial.
Este pueblo fue distinguido por ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo, que fue en el marco de la entrega del premio BestTourism Village 2024, entidad que enumeró los motivos de su elección.
Entre los motivos de su elección, se encuentra su capacidad para preservar su identidad cultural y tradiciones, integrando al mismo tiempo, un modelo de turismo sostenible y auténtico.
Además, cabe mencionar que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos a través del Decreto 291/2022 la había declarado Poblado Histórico Nacional, como así también los siguientes espacios:
Bien de Interés Histórico Nacional
La Iglesia Nuestra Sra. del Rosario y la Casa de los Reynafé.
Bien de Interés Arquitectónico Nacional
Edificio de Policía y la Escuela Obispo Olegario Correa.
Bien de Interés Arqueológico Nacional
La Antigua Capilla.
Bien de Interés Artístico Nacional
El Tabernáculo alojado dentro de la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario.
Su Historia:
Tulumba, se ubica en la región del extremo NE de la Provincia de Córdoba, tiene sus orígenes en el año 1585, en las estancias concedidas como mercedes a los primeros conquistadores españoles que se otorgaban en mérito a sus servicios.
Los poblados se localizaban en los valles y pasos en las sierras conformando una red irregular, típica de áreas de montaña. En 1627 la propiedad es vendida al Capitán García de Vera y Mujica.
Atravesada por el Camino Real, la principal actividad de la zona era cría y engorde de ganado mular destinado a ser vendido en la Villa Imperial del Potosí.
En 1797 Sobremonte, gobernador intendente de la Intendencia de Córdoba del Tucumán eleva al rey el pedido de declaración de Villa a Tulumba, San Francisco del Chañar y Villa de María del Río Seco, el 16 de agosto de 1803 se da el decreto correspondiente a la Fundación de la Villa de Tulumba.
La Villa ejerció un papel destacado durante todo el siglo XIX, no sólo en su carácter de cabecera del Departamento, sino también como polo de atracción de actividades políticas, comerciales y sociales de otros poblados y otros Departamentos del Norte cordobés.
Por Cédula Real de Carlos IV de España, decretaba para la Villa de Tulumba un ejido conformado por un cuadrado de 20 cuadras de lado, contadas 10 cuadras a partir del frente de la antigua Iglesia hacia los cuatro rumbos, donde 5 cuadras debían ser destinadas a la población y los otros 5 exteriores a pastos o usos comunes.
Una de las particularidades que distingue a este lugar es su paisaje natural y cultural que le otorga una identidad reconcida.
La irregularidad del trazado en cuadrícula está determinada por la topografía del lugar que lleva una fuerte pendiente hacia el arroyo.
Las veredas con escalones incorporados para salvar las diferencias de las calles son uno de los hechos singulares del pueblo.
La Prefectura de la Casa Pontificia difunde el calendario de los principales compromisos del Santo Padre, incluyendo la misa del inicio del Pontificado el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.
Salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas.
Los 133 cardenales electores no han elegido aún al nuevo Papa. Se prevén cuatro votaciones más para mañana.
En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.
Fiel a su compromiso con la comunidad celíaca, la compañía llevará adelante una nueva edición de este encuentro junto a la Asociación Celíaca Argentina.
Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.
Salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas.
Es una iniciativa de la docente Macarena Uría y alumnos de quinto año de la escuela El Nacional
Será este jueves 8 para personas de entre 15 y 65 años.