
La reapertura se informará oportunamente.


Pertenece a estudiantes de la escuela El Nacional
Regionales 29/09/2025
El pasado 23 de septiembre, estudiantes de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior de todas las modalidades del sistema educativo participaron en la instancia provincial de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación 2024 “Alberto Maiztegui”. En esa instancia el proyecto CreArte ConCiencia de la Escuela Superior El Nacional de la ciudad de La Carlota fue distinguido en la Categoría Innovación y pasará a la instancia Nacional.
La propuesta, organizada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Superior Simón Bolívar y en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP).
La feria reunió a más de 400 participantes entre estudiantes y docentes de toda la provincia, quienes presentaron 128 proyectos previamente distinguidos en las instancias departamentales y regionales. De ellos, 64 fueron expuestos de manera presencial y 64 en modalidad virtual, y evaluados por un equipo de especialistas capacitados para la tarea.
Además de las presentaciones, la jornada incluyó talleres a cargo de especialistas del CONICET, muestras interactivas, recorridos y propuestas artísticas en distintos espacios, como el Centro de Interpretación Científica de Plaza Cielo Tierra.
La vicegobernadora Myriam Prunotto valoró la iniciativa: “Este es el fruto del trabajo de estudiantes, docentes, directivos, supervisores, equipos y familias que en el día a día acompañan los procesos educativos. Le ponen alas a la imaginación y a la creatividad haciendo ciencias, utilizando la tecnología, involucrando las matemáticas, las artes y el movimiento en clave de innovación”.
En tanto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “La Feria de Ciencias refleja lo mejor de nuestra escuela: estudiantes y docentes investigando, creando y compartiendo saberes con la comunidad. Cada proyecto demuestra que el futuro de Córdoba se construye con innovación, trabajo colaborativo y la convicción de que la educación es el motor de una sociedad más justa y con más oportunidades. En Córdoba, la transformación no se detiene, porque como afirma nuestro gobernador Martín Llaryora, la educación es una prioridad”.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, puntualizó: “La Feria de Ciencias es también un puente hacia la producción y el desarrollo: cada idea innovadora que nace en nuestras escuelas puede transformarse en conocimiento aplicado, en soluciones concretas y en nuevas oportunidades para Córdoba”.
El momento más esperado de la jornada llegó al final de la tarde, cuando se anunciaron los proyectos que representarán a la provincia en la instancia nacional que se llevarán a cabo en las siguientes sedes:
Eje Matemática: 1, 2 y 3 de octubre, Posadas, Misiones
Eje Artes: 6, 7 y 8 de octubre, Posadas, Misiones
Eje Ciencias: 29, 30 y 31 de octubre, Cafayate, Salta
Eje Tecnología e Ingeniería: 18,19 y 20 de noviembre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Proyectos distinguidos Innovación que pasan a la instancia nacional
Nivel Inicial
• Córdoba arde: Todos contra el fuego, Jardín de Infantes Presidente Mitre, Río Tercero.
• Un desayuno saludable, un día feliz, Instituto Privado Almafuerte, Las Varillas.
Nivel Primario
• Ludomatic, Escuela Municipal Alicia Moreau, Córdoba.
• ¿Fracciones que suenan?, Instituto Privado Domingo Faustino Sarmiento, Brinkmann.
• El maravilloso mundo de las ilusiones ópticas, Escuela Joaquín V. González, Villa Ciudad de América.
• Eco Aurum, Escuela Ángel Fausto Ávalos, Córdoba.
• La música de las fracciones, Instituto Privado Almafuerte, Las Varillas.
• Macetas geométricas, Institución El Gran Capitán, Juárez Celman.
• Geoarte, Escuela Juana Azurduy de Padilla, Los Patayes.
Nivel Secundario
• CreArte ConCiencia, Escuela Superior El Nacional, La Carlota.
• ReCreArte, IPEM N.º 45 “Dr. Ernesto Molinari Romero”, San Marcos Sierras.
• Consumo Inteligente, ProA Río Cuarto.
• Juegos sin Barreras: Cestomano, IPET N.º 56 “Abraham Juárez”, Villa María.
• VCP Hearth, ProA Villa Carlos Paz.
• GlowAgro-Cultivo Hidropónico, IPEA N.º 233 Agustín Tosco, La Granja.
• Epic BAC Express, IPET 249 Nicolás Copérnico, Córdoba.
• Barniz Sustentable, Escuela Especial Profesor Enrique Hugo Mora, Córdoba.
• The Kefir Way, IPET N.º 85 República de Italia, Estación General Paz.
También se presentaron 20 trabajos de universidades de la provincia, de los cuales seis recibieron distinciones especiales.
Instituciones presentes en la edición provincial
Participaron: Academia Nacional de Ciencias, CICTERRA (CONICET), CIECS (CONICET) – Instituto de Humanidades, Club de Ciencias D-Mentes Brillantes (IPEM 124 Adela R. Oviedo), ECOMARES – Ecosistemas Marinos y Polares (CONICET), Ente Municipal BioCórdoba y Parque de la Biodiversidad, EPEC, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) – Proyecto MATTEO, IDACOR (CONICET), IDEA – Instituto de Diversidad y Ecología Animal (CONICET), INICSA – Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (CONICET), Instituto de Astronomía Teórica e Instrumental (CONICET), Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC), Ministerio de Ambiente y Economía Circular – Promoción Ambiental, Ministerio de Bioagroindustria, Ministerio de Educación – Dirección de Tecnología en Educación y Currículum Córdoba, Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos – Secretaría de Planificación Energética, Museo de Antropología (UNC) – Proyectos Muestras itinerantes y Estudiantes educadores (pasantía nivel secundario), PAICor, Plaza Cielo y Tierra (UNC), Radio y Streaming, Secretaría de Ciencia y Tecnología (Programación y Robótica con Legos, Magia con Ciencia, Laboratorio Móvil y Hablemos de Ciencia), entre otros.

La reapertura se informará oportunamente.

Los cursos se ofrecen de modo gratuito a través del Polo Emprendedor.

Aclaran en un comunicado que se deben respetar las mismas para evitar incendios que se dan con frecuencia en el sector. Para el ordenamiento colocan una tranquera.

En las últimas horas se conoció que el presidente no estará presente en el acto de la llegada de los cazas F-16 Fighting Falcon puesto que tiene en agenda un viaje a Estados Unidos. El acto se pasó para el día 6 aunque tampoco estará el mandatario.

Los trabajos se ejecutan en el tramo comprendido entre la intersección con el Boulevard Circunvalación Oeste y la calle 18 de marzo. El trayecto tendrá más capacidad vehicular, seguridad vial y accesibilidad al sector.

Será el miércoles 19 a las 18:30 horas en la Biblioteca “Fray Miguel Medina”.

Dos de los autos presentaban pedido de secuestro vigente.

Otros tres acompañantes fueron internados.

La moto impactó de atrás a un auto.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior. Desde este lunes, los interesados podrán preinscribirse para acceder a una variada oferta de carreras de formación docente y técnica con validez nacional.

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre.