
Destacan a los mejores desempeños del 2025
Fueron distinguidos 26 autores cuyas obras celebran el patrimonio y la identidad de sus comunidades. Los textos premiados se editarán en formato impreso y digital para llegar a todo público. El objetivo de la convocatoria es fomentar la escritura creativa con un fuerte vínculo con la identidad local.
General09/10/2025La Biblioteca Córdoba fue el escenario de la entrega de premios del concurso literario” Córdoba en Relatos”, organizado por la Agencia Córdoba Cultura. En esta edición, 26 autores de diferentes departamentos de la provincia fueron reconocidos por sus relatos, que reflejan el patrimonio y la identidad de sus comunidades.
En el departamento Juárez Celman, Bernardo Stinco con su obra "El Gaucho que quiso ser Río", obtuvo el primer premio, seguido por Lucas Matías Arnando con la obra "Aventura y Destierro" de General Deheza, quien obtuvo una mención especial y la segunda mención fue para Bengolea con la obra "Quien puso la semilla" del autor Salusso María Julieta.
Conocida la nómina de ganadores, la legisladora departamental Graciela Bisotto expresó sus felicitaciones a los ganadores a través de las redes sociales.
Dijo, Siento una gran satisfacción y orgullo al destacar que entre los galardonados hay tres representantes del departamento Juárez Celman.
El certamen, impulsado por la Agencia Córdoba Cultura junto a la Dirección General de Comunidades Regionales, tuvo como objetivo fomentar la escritura creativa con un fuerte vínculo con la identidad local.
La convocatoria estuvo abierta a autores y autoras de toda la provincia, sin límite de edad, quienes presentaron relatos breves e inéditos en lengua española inspirados en el patrimonio cultural, la historia, los mitos, leyendas, personajes y acontecimientos de sus comunidades.
Un jurado integrado por especialistas en literatura y cultura seleccionó un relato ganador por cada una de las 26 Comunidades Regionales. Las obras formarán parte de una publicación impresa y digital disponible para todo el público.
Durante la premiación, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, destacó: “Este programa nace bajo la idea central de que la cultura en nuestra Córdoba se vive y se respira en cada rincón del territorio, en cada pueblo, en cada comunidad”.
Además de los 26 relatos ganadores, el jurado otorgó tres menciones especiales por cada región, cuyos textos formarán parte de una edición digital de acceso libre, disponible para todo el público.
Sansica subrayó la relevancia de este reconocimiento colectivo: “Nuestros escritores están reflejando el sentir y el pensar de nuestro gran pueblo de Córdoba. Por eso es importante visibilizar la participación creativa, los territorios y mostrar que el verdadero modelo de gestión es trabajar en forma conjunta”.
Con la publicación impresa y digital, “Córdoba en Relatos” abre una ventana al patrimonio y a la memoria viva de cada rincón provincial, invitando a lectores de todas partes a descubrir sus historias.
En palabras de Sansica, “la idea es que todos, desde Córdoba y hacia afuera, puedan conocer cómo se manifiesta y se expresa nuestra provincia”.
De este modo, el concurso no solo celebra la creatividad literaria, sino que también fortalece la identidad cultural cordobesa y la proyecta más allá de sus fronteras.
En el documento a continuación, todos los ganadores y menciones del certamen.
Destacan a los mejores desempeños del 2025
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.
La Unicameral cordobesa dio aval a un proyecto de ley para regular la creación y gestión de museos, a fines de proteger el patrimonio cultural en el territorio provincial. También se brindó un reconocimiento a Patricia Brignole, por su destacada experiencia en museología, y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba.
Fue la 13ª edición de esta ceremonia que distingue el esfuerzo, la innovación y la trayectoria de los comercios cordobeses en sus distintas categorías.
Se colocaron 100 sensores de oviposición en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba. Mediante esta estrategia, a fines de septiembre, se detectó el primer sensor positivo con presencia de huevos. En este marco, es fundamental intensificar las tareas de ordenamiento ambiental en el hogar y eliminar los reservorios de agua.
El abuso se habría dado en momentos en que Sosa se encontraba en la vivienda de las víctimas. Luego del brutal ataque, el individuo secuestró a la hija. Lo capturan en inmediaciones de Las Acequias.
La Unicameral cordobesa dio aval a un proyecto de ley para regular la creación y gestión de museos, a fines de proteger el patrimonio cultural en el territorio provincial. También se brindó un reconocimiento a Patricia Brignole, por su destacada experiencia en museología, y a la Asociación de Museos de la Provincia de Córdoba.
Falleció en La Ciudad de Río Cuarto, a la edad de 68 años. Sus restos serán velados en sala A de Nicanor López 75 el día jueves 09 desde las 08:00 horas y serán traslados al Crematorio Raíces de La Carlota a la hora 11:00. Casa de Duelo: Rivadavia 375 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
Fue trasladado a disposición de la justicia de Río Cuarto.
Fueron distinguidos 26 autores cuyas obras celebran el patrimonio y la identidad de sus comunidades. Los textos premiados se editarán en formato impreso y digital para llegar a todo público. El objetivo de la convocatoria es fomentar la escritura creativa con un fuerte vínculo con la identidad local.