El Papa inaugura en San Pedro un centro de salud para los más pobres y para quienes están en situación de calle

Bajo la columnata de Bernini que abraza la Plaza de San Pedro, se abre la nueva estructura de la Limosnería Apostólica para aumentar las prestaciones sanitarias dedicadas a los pobres y con un servicio de radiología para diagnosticar de manera temprana las patologías más frecuentes entre quienes viven en la calle. Trabajan 1500 voluntarios.

Especiales 15/11/2025 Vatican news
cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Se trata —según se lee en un comunicado del Dicasterio para el Servicio de la Caridad— de dos nuevas salas equipadas con instrumental de vanguardia y de un nuevo servicio de radiología que permitirá, gracias a un aparato radiológico de rayos X de última generación, diagnosticar de forma rápida y precisa neumonías, fracturas óseas, tumores, enfermedades degenerativas, cálculos y obstrucciones intestinales, afecciones que suelen pasar desapercibidas en quienes viven en situación de pobreza. El diagnóstico precoz de estas patologías hará posible iniciar tratamientos adecuados de manera inmediata, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes no tienen nada.

En los pobres, el rostro de Jesús
Una estructura realizada en colaboración con la Dirección de Sanidad e Higiene del Gobernatorado de la Ciudad del Vaticano y que permite una atención integral a las personas que solicitan asistencia. Lugares donde se acoge y se cuida, devolviendo así la dignidad a los pobres que llaman a la puerta de la Limosnería, necesitados “en quienes no vemos a un sintecho o a un pobre, sino el rostro de Jesús”, quiso subrayar el cardenal Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad.

    
Asistencia sanitaria gratuita
El Ambulatorio San Martino se suma así al Ambulatorio Madre de la Misericordia, que ofrece diariamente asistencia sanitaria gratuita a quienes viven en situaciones de indigencia, marginación o dificultad, basándose directamente en los principios del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia.

En el ambulatorio de la Limosnería Apostólica se brindan cada mes más de 2.000 prestaciones sanitarias de forma totalmente gratuita, gracias al trabajo de 120 voluntarios: médicos, enfermeros y técnicos sanitarios. Los pobres atendidos son alrededor de 10.000, de 139 nacionalidades diferentes. Hasta la fecha, se han ofrecido gratuitamente a los más necesitados un total de 102.060 prestaciones sanitarias y se han distribuido 141.200 paquetes de medicamentos.

    
El Ambulatorio San Martino bajo la Columnata de San Pedro
Gracias a los dos ambulatorios se podrá seguir garantizando a los pobres consultas médicas generales y especializadas, revisiones odontológicas, análisis de sangre y radiológicos, así como la entrega de prótesis dentales removibles, gafas y audífonos. Por último, los medicamentos prescritos y donados se entregarán directamente en manos de quienes los necesitan, siempre de manera completamente gratuita.

«Todos tienen derecho, también los pobres»
El cardenal Konrad Krajewski, prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, relata que lo que más le impactó durante la visita del Papa fue la sorpresa en el rostro de León XIV al ver el número de personas que se benefician de la asistencia: unas dos mil personas al mes, pero también la posibilidad de obtener gratuitamente todos los medicamentos necesarios. «Les hacemos la receta —explica el cardenal— y entran en el Vaticano, donde son recibidos por los guardias suizos y los gendarmes, van a la farmacia vaticana, ponen la receta en el mostrador y reciben los medicamentos sin pagar». Krajewski también subraya que este gesto es una forma de que no se sientan rechazados o inferiores a los demás. «Todos tienen derecho, también los pobres». Tras la visita a San Martino, el Papa dio las gracias a los presentes y levantó la vista hacia la ventana del Palacio Apostólico desde donde cada domingo reza el Ángelus. «Si necesita algún medicamento —dice el cardenal sonriendo—, ¡se lo podemos pasar desde aquí!». Tras una carcajada general, el Pontífice subió al coche, dejando atrás este rincón del Vaticano en el que todo es para los demás, para los más frágiles y olvidados.

Te puede interesar
ALE_0592-1024x683

Monte Maíz: Una familia acogió a una niña que necesitaba de un entorno afectivo

Especiales 11/11/2025

Celeste Tejeda con su esposo, Aníbal, y Lucas Pérez son parte de las familias cordobesas que se sumaron al programa para brindar contención y cuidado a niños dentro de un entorno familiar. Esta iniciativa tiene como objetivo acompañar a niños y adolescentes que se encuentran sin cuidados parentales, garantizando que crezcan en un entorno familiar seguro y afectivo. Ambas historias tienen un hilo común: la decisión de ayudar a cambiar la historia de alguien.

Lo más visto