Escuela PROA La Carlota: Un reflejo de compromisos incumplidos

-En construcción: 2017-2023. -Aperturas prometidas: ciclos lectivos 2019-2020-2022-2023. -Posible compromiso de inauguración: 2024.

02 de agosto de 2023
proa 1

Programa Avanzado de Educación Secundaria, escuelas PROA, fue puesto en marcha por el Ministerio de Educación de la Provincia en 2014.

En el año 2016 ya funcionaban 8, ubicadas en San Francisco, Córdoba Capital, Laboulaye, Porteña, Villa Dolores y San Pedro y ese mismo año se crearon las sedes de Villa Carlos Paz y La Calera.

Entre los objetivos propuestos por estas escuelas, se encuentran poner en marcha estrategias pedagógicas-didácticas que promuevan las trayectorias escolares integrales de los estudiantes, esto es, que atiendan no sólo a su desarrollo cognitivo, sino también al afectivo-emocional y social.

Debido al éxito del programa, la provincia decidió iniciar una etapa de búsqueda de financiamiento para la construcción de edificios educativos con esta nueva modalidad en varios puntos de la provincia.

Pero cuestiones varias, en muchos de los casos estas construcciones fueron demorándose en el tiempo, a pesar de que la apertura de las misas iba en aumento, aunque en edificios prestados.

En la sesión del miércoles 25 de agosto, de la Legislatura de la provincia de Córdoba, el bloque de “Juntos UCR”, expresó “preocupación” por la demora en la construcción de escuelas PROA como así también sobre aspectos relacionados al financiamiento de estas y desde el Bloque de Encuentro Vecinal Córdoba, mencionaron que una de estas escuelas es de la ciudad de La Carlota, que tiene un avance de obra del 66,52 por ciento.

Varios años han pasado desde el anuncio que daba cuenta que el edificio de la escuela PROA en La Carlota, abriría sus puertas en el año 2019.

Desde la creación del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y de la Comunicación que nació en la provincia de Córdoba en el año 2014, la escuela en esta ciudad funciona en el edificio prestado de la Escuela Especial Julián Carballo.

La ilusión de contar con su propio edificio resulta del anuncio que en agosto del año 2017 la provincia realizó.

Cuando se expresó que, entre las 34 escuelas, estaba la de esta ciudad cabecera del departamento.

Consta en la licitación pública –48/2017– que disponía la construcción de 34 edificios en 32 ciudades. Para el sur de Córdoba, figuraba la construcción de nuevas escuelas Proa en La Carlota, Río Cuarto, Huinca Renancó, Vicuña Mackenna y Laboulaye.

A los pocos meses del mismo año, el gobernador Juan Schiaretti, encabezaba el acto en el que se adjudicaba a Makiber S.A. (Grupo ACS) la construcción de las 34 nuevas escuelas y en ese mismo acto, el ministro de Educación, Walter Grahovac, explicaba que la provincia accedió "a un crédito internacional que se devolverá en 11 años, con uno de gracia, con una tasa de interés del 2,5% anual".

Schiaretti, en tanto, resaltaba: “esto es la entrada al futuro de la educación secundaria cordobesa. Nuestra Córdoba se caracteriza por innovar, por apostar al futuro, teniendo en claro que el mundo del siglo 21 es el mundo del conocimiento”.

El grupo español debía construir, en un plazo de doce meses y de forma simultánea, 34 edificios en 33 ciudades, que tendrían una superficie cubierta de entre 1.500 y 2.500 metros, con amplios espacios destinados a aulas, talleres, laboratorios, salones de usos múltiples, salas de informática, de arte y de ciencias e invernaderos para las de orientación en biotecnología. 

Se estimaba que unos 12 mil alumnos serían alcanzados por el programa, una vez que se culminen las obras.

Al respecto, el propio intendente de La Carlota, Fabio Guaschino, celebró ese día, en Twitter, la firma del contrato con la empresa que construirá la escuela. 

Textualmente, el mandatario carlotense escribió: "en poco tiempo comienza la obra en La Carlota para una nueva escuela #ProAs. Gracias al @gobdecordoba por llevar la educación a toda la provincia".

El lugar elegido fue detrás del palacio municipal. Allí se encontraba el histórico tanque de agua.

Por esos días, integrantes de la Junta Municipal de Historia “Sargento Mayor Francisco de Oyola”, presentaron una nota dirigida al intendente municipal, Fabio Guaschino, para que se conserve en parte y no sea demolido.

Dicha nota no tuvo la respuesta esperada porque, según el Doctor José López, secretario de Gobierno, “la decisión ya estaba tomada y el tanque de agua va a ser demolido en su totalidad, porque representa un peligro para los alumnos que asistirán a la nueva escuela PROA”.

Pero no solo se demolió el tanque sino junto a él, cayeron los sueños de construcción de la escuela para adultos, porque en ese mismo espacio una edificación a medias se mantuvo a la espera de su culminación para albergar a quienes asisten al CENMA.

Pero pasaron años tras otros, y la obra nunca avanzó, tal es así que dicho colegio de adultos funciona en las aulas prestada por el IPEM María Benita Arias.

Es así que, en la mañana de un 13 de julio del año 2018, vecinos vieron, tal si fuera un espectáculo, como el personal de la empresa Michelotti procedía a realizar una implosión controlada que terminó por derribar el tanque ubicado detrás de la Municipalidad de La Carlota. Cabe recordar que, el tanque, se había levantado en el año 1952.  

El día 17 de julio, se desarrollaron estudios de suelo preliminares, basados en perforaciones y toma de muestras, correspondientes a la etapa inicial de construcción de la Escuela Proa La Carlota.

Dos días después en la sede de la secretaría de Educación y Cultura se llevaba a cabo una reunión, en la cual autoridades municipales dialogaron con la subdirectora de Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba, Gabriela Peretti, para abordar temas relacionados con la puesta en marcha de una escuela PROA en La Carlota que sería, en el año 2019. Tiempo que estimaban terminar la obra.

Pero no fue así, porque en el año 2020, desde el gobierno provincial se anunciaba que avanzaban las construcciones de las escuelas PROA en la provincia, entre estas la de la ciudad de La Carlota, en el departamento Juárez Celman. Muy lejos de la ansiada inauguración.

Con el pasar del tiempo, algunos edificios se fueron inaugurando, como el de Río Cuarto, Laboulaye, mientras que, en La Carlota, un 8 de junio del año 2021 el bloque de concejales de "Crecer por La Carlota" presentaba un pedido de informe en el cuerpo legislativo de esa ciudad, en el cual solicitan al intendente municipal, Fabio Guaschino y/o al Secretario de Obras Públicas, Arquitecto Jorge Monte, para que en el plazo de 15 días hábiles requieran al Gobierno de la Provincia de Córdoba y/o al Ingeniero de la Empresa Makiber S.A. a cargo de la obra del edificio de la Escuela Proa en La Carlota, la siguiente información respecto al proyecto indicado:

1-Etapa y estado de ejecución del edificio en esa ciudad.
2-Cuál es el plazo de ejecución de la obra y a partir de qué fecha comenzó a regir.
3-Cuál es el porcentaje total de progreso y fecha estimada de finalización de la obra.
4-Cantidad de personas trabajando en la misma.
5-Presupuesto final estimado para el proyecto en nuestra ciudad.

Pero, en junio del año 2022, al cumplirse un año del pedido de informe, el Vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, llegaba a la ciudad para conocer el avance de obra de una escuela que estaría terminada, en el año 2019. 

El funcionario, luego de visitar Alejandro Roca, arribó a la ciudad de La Carlota para recorrer la obra como así también la de, Circunvalación Tránsito Pesado.

Llegó al sector donde se construye el edificio de la escuela, acompañado por el intendente de la ciudad, Fabio Guaschino, por el legislador departamental Matías Viola y por los intendentes de Santa Eufemia, Gerardo Allende, y de Los Cisnes, Carlos Calvo.

Al arribar al lugar, se tomó unos minutos para contemplar el plano de la obra y preguntar a los encargados de la misma, algunos detalles.

Luego de contemplar la obra y tomar notas, decía, “apostamos a que la escuela esté culminada para el inicio del próximo ciclo lectivo”, año 2023.

Expresaba, “aquí en la ciudad de La Carlota, estamos llevando a cabo la ejecución de una obra en un ámbito donde el gobernador tiene un compromiso más fuerte como es, el de la educación”.

Calvo aclaraba que es una de las 34 escuelas que se estaban construyendo en todo el territorio provincial, y la más grandes que se estaba construyendo, a lo que añadía que al estar enclavada en un sector donde hay otras escuelas, “será un verdadero polo educativo de la región”.

Calvo, reconocía que hubo dificultades en la construcción, “más allá de lo que ocurrió en la pandemia…la empresa constructora, que fue la responsable de la paralización, se comprometió a retomar los trabajos y no abandonarlos hasta poder finalizarlos”.

Es por esto, “que la provincia pondrá todo el rigor que establece en materia de los contratos que están firmados para que eso ocurra y vamos a seguir trabajando y lograr los objetivos de finalizar no solo esta escuela sino también las 32 que estamos haciendo en toda la provincia”.

Calvo, a la hora de hablar de los inconvenientes con la empresa encargada de la construcción de la escuela y que tenía fecha de finalización de obra en el año 2019, destacó que no fue “por cuestiones de financiamiento de la obra, pero sí hemos tenido inconvenientes con la empresa, lamentablemente eso ha ocurrido y además en el medio tuvimos una pandemia de casi dos años que cambio la realidad…pero el compromiso de nuestro gobierno es finalizar la obra y así va a ser…”.

Al ahondar en detalles de las dificultades que paralizaron la obra, señaló que fue por, “incumplimientos del contrato que la empresa firmó con la provincia”.

Este medio, a través de fuentes oficiales, buscó conocer detalles sobre problemáticas referidas y que motivaron que la obra se parara por un tiempo, y no se obtuvo respuestas.

Sí, el día previo a la llegada del vicegobernador, una empresa nueva hizo pie en la obra, “a nosotros nos llamaron hace unos días, así que estamos poniéndonos al tanto de la construcción…por eso no puedo brindarte detalles de esta…”, señalaba uno de los presentes en el lugar. 

Pero ese día, todo el escenario fue preparado para la foto. Un plano despegado sobre una mesa que se había ubicado en lo que sería el ingreso a la escuela. Trabajadores con cascos blancos tomando herramientas por doquier. Un sinfín de funcionarios y equipos de trabajo, que se movían como manada entre baldes de pintura, placas durlok, ladrillos y arena, transmitiendo TRANQUILIDAD, por el avance de obra, cuando días y meses previos, los yuyos llegaban hasta los techos y la desolación era un paisaje más, dentro de un polo educativo circundante.

El intendente Fabio Guaschino, en ese lugar, destacaba la importancia de la llegada del vicegobernador a recorrer la obra de la escuela, y decía, “será una de las más importantes de la provincia de Córdoba y dará solución a un sector de la población local y regional que necesita que haya más alumnos que se incorporen a la biotecnología, porque es una de las zonas más productivas de la provincia de Córdoba”.

Hoy, a más de un año de la visita, con un ciclo lectivo arrancando el segundo semestre, un funcionario municipal, comentó que la obra avanzó mucho en este último tiempo, “y QUIZÁS se pueda inaugurar antes del comienzo del ciclo lectivo 2024”.

Esta realidad no escapa a la de otras comunidades, y coincide con lo manifestado por la legisladora en la sesión del miércoles 26 de julio.

Las demoras existen. El plazo de construcción de las 34 escuelas PROA era de “12 meses” según proceso licitatorio, fecha 2017. 

Enlace relacionado: https://fronteradelsur.com.ar/contenido/924/que-ocurre-con-las-escuelas-proa. 

Lo más visto
2

Cónclave 2025: La sala de las lágrimas

  Maria Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano
Especiales El miércoles

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada "sala del llanto". Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

R

Confirman un nuevo caso de Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia

GeneralEl miércoles

Se trata de un vecino de la ciudad de Bell Ville, por lo que ya son dos, además uno de la localidad de Cintra, dos de Noetinger, un hombre de 32 años de Canals. Todos los casos requirieron internación y cinco de ellos, la administración del tratamiento con plasma. Advierten sobre la importancia de la vacunación.

junta

Ponen en marcha una Junta de Discapacidad en Corral de Bustos

GeneralAyer

Su puesta en marcha beneficia a la población de 11 localidades del Departamento Marcos Juárez y zonas de influencia: Alejo Ledesma, Arias, O’ Higgins, Camilo Aldao, Cavanagh, Colonia Barge, Colonia Italiana, General Baldissera, Guatimozín, Isla Verde y Corral de Bustos.