
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
En el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que lleva adelante el Gobierno de Córdoba, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, entregaron este jueves cinco camionetas cero kilómetros al equipo de guardaparques provinciales para fortalecer las tareas de cuidado y protección dentro de las reservas naturales. Entre estas se encuentra la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa, de la localidad de Ucacha. En el acto estuvo presente el intendente, Ariel Moreyra.
Desde el gobierno provincial se informó que los vehículos, totalmente equipados, permitirán agilizar el trabajo, aumentar la presencia del personal en estas áreas protegidas y mejorar tareas clave como la alerta temprana ante incendios.
Otras reservas que se vieron alcanzadas por dicha entrega son: Reserva Provincial de Uso Múltiple Salinas Grandes, la Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala, la Reserva Hídrica Los Gigantes y la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, cuya creación aún se encuentra en tratamiento legislativo.
Durante la actividad, se detallaron además los principales avances en la implementación del Plan lanzado en 2021 para fortalecer las acciones de conservación en las 28 Áreas Naturales Protegidas que se encuentran bajo categoría de conservación ambiental.
“Es una gran satisfacción ver cómo viene evolucionando este Plan y cómo pudimos concretar los objetivos propuestos. Avanzamos en infraestructura, cartelería, equipamiento, incorporación de tecnología a través de una plataforma de registro a las zonas de montaña, que permitió que más de 25 mil visitantes de Córdoba, otras provincias del país y de países limítrofes y europeos, puedan completar una declaración jurada antes de acceder al Cerro Champaquí, Uritorco y Los Gigantes”, precisó Rivero.
La ministra resaltó los avances en la profesionalización guardaparques, la elaboración de los planes de manejo junto al sector académico y científico para mejor cada reserva, y con los intendentes y jefes comunales vinculados a cada una de estas zonas.
«La verdadera federalización es trabajar mano a mano con quienes están en territorio y por su cercanía tienen la posibilidad y el conocimiento para llevar adelante las iniciativas que definimos en conjunto”, agregó.
Y culminó: “Todas estas acciones buscan consolidar un modelo de desarrollo sostenible, que incluye innumerables obras de infraestructura, rutas, gasoductos, acueductos, Parques Industriales, pero sin perder de vista el cuidado del ambiente y de los recursos naturales y culturales”.
Cabe destacar que desde que el gobernador Juan Schiaretti anunció el lanzamiento del programa en junio de 2021, ya se realizaron inversiones por un total de 580 millones de pesos.
Previo a la entrega de los vehículos, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto celebró “la decisión del Gobierno provincial de impulsar y seguir acompañando las políticas de cuidado del ambiente. Para lograr el desarrollo sostenible de nuestra provincia, es clave que preservemos las Áreas Naturales Protegidas, ya que albergan una gran biodiversidad y ecosistemas que son importantes destinos turísticos de nuestro país”.
Y agregó que los nuevos vehículos “se suman a las siete camionetas que ya entregamos, las 10 motocicletas y el tractor que se destinó a la Reserva de Chancaní para el mantenimiento de las picadas perimetrales, con el fin de potenciar las tareas de prevención contra incendios».
Del acto participaron además el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la secretaria de Policía Ambiental, María Victoria Muccillo; el vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Horacio Pedrone; entre otros representantes del Gabinete provincial. Además, estuvieron presentes intendentes y jefes comunales de localidades próximas a las Áreas Naturales Protegidas; guardaparques y representantes de universidades públicas y privadas.
Avances concretos
En el marco del Plan de Puesta en Valor de ANP hasta el momento se avanzaron en acuerdos estratégicos con el sector académico para la elaboración de Planes de Manejo, documentos técnicos que orden y regulan los usos y actividades que se realizan dentro de las reservas; y convenios de colaboración con 24 municipios y comunas próximas a las reservas para que a través de la entrega de fondos puedan intervenir de manera inmediata en tareas de mantenimiento de la infraestructura existente, la reparación de vehículos y equipamiento empleado por los guardaparques.
Además, se incorporaron 10 guardaparques con formación profesional y se encuentra en proceso la selección de otros 10 profesionales capacitados. A partir de la puesta en marcha del Plan, se creó una Diplomatura Universitaria en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), para acompañar la capacitación del Cuerpo Provincial de Guardaparques y del personal técnico de las reservas y áreas protegidas.
También se avanzó en tareas de mejora y refuncionalización de los Puestos de Registro de las Zonas de Riesgo y la adquisición de equipamiento para los destacamentos, incorporación de cartelería con información de servicio.
Por último, con el objetivo de ampliar el territorio custodiado y seguir protegiendo el patrimonio natural de los cordobeses, la Secretaría de Ambiente presentó el proyecto de ley para la creación de dos nuevas reservas que se incorporarán al Sistema de Áreas Naturales Protegidas.
Se trata de la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, que conservará el bosque serrano de esa región y la biodiversidad que alberga; y la Reserva de Uso Múltiple Río Quilpo, que protegerá las cuencas hídricas del sector serrano y sus zonas aledañas, donde predomina el orco quebracho y se conservan sitios arqueológicos de gran valor socioambiental.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.