
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
-Deberán aportar fondos para un proyecto de reformas. -La distribución de camas será con un sentido de "equidad e igualdad". -Las cuotas ascenderían a 26 mil pesos por unidad cama. -Se abrirá la posibilidad a que más municipios puedan sumarse a contar con un lugar en la residencia.
General11/09/2023En la jornada de este lunes 11, la ciudad de General Deheza, fue sede de una reunión entre la rectora de la Universidad Nacional Río Cuarto Marisa Rovera, intendentes, referentes de instituciones y cooperativas zonales, con el objetivo de iniciar un proceso de cambio en cuanto a la vinculación que se tiene de asignación de las unidades cama de la Residencia Universitaria. Para la rectora, "surge la necesidad de retomar y poner en foja cero esta relación de acá para adelante", sentenció.
Por un lado, se torna imprescindible poner en condiciones óptimas la infraestructura de todo el sector de la residencia, por lo cual, cada municipalidad, institución y cooperativa deberá realizar un aporte, por otro, se analizará la distribución de camas con un sentido de equidad e igualdad, y también actualizar la cuota de mantenimiento que rondaría los 26 mil pesos mensuales.
Posterior a la reunión, el intendente Franco Morra señaló que la ciudad tenía la particularidad de ser sede de una reunión de una vestidura muy importante, “que permitió analizar el estado de las residencias estudiantiles que toda la región posee con sede en la universidad”.
Aunque, “a partir de esta reunión se abre una agenda de trabajo conjunto de diversos temas que hacen a la relación de municipios, cooperativas eléctricas, instituciones con la universidad y que desde mi punto de vista pone en práctica un esquema para el sistema universitario que es fructífero, que es la apertura hacia la región y una federalización real de la educación pública”.
Por su parte la rectora la profesora Marisa Rovera, agradeció al intendente Morra por haber puesto su casa al servicio de la región, de la comunidad, “y creo, ciertamente que es allí donde siempre debe estar la universidad presente”.
En relación con el tema de la residencia estudiantil, dijo que es una preocupación porque entiende el valor social que tienen, “puesto que ofrecen a estudiantes de todo el país, pero especialmente de la región, un lugar donde habitar en el campo universitario, muy próximo a las aulas y entendemos que ese capital es el que nos interpela de manera continua”.
Señaló que, desde que comenzó a edificarse la residencia universitaria, por el año 1992, “los municipios fueron parte de ese gran proyecto social”.
Pero hoy, “nuestro objetivo es garantizar su mantenimiento para que realmente los estudiantes puedan tener una excelente calidad de vida, de estudio, con todos los márgenes de seguridad que requiere como así también con un entorno acogedor que les promueva esas ganas de estudiar”.
Por otro lado, refirió a que hay una necesidad de actualizar el estado de vinculación y situación con relación a las unidades camas que tienen asignadas cada uno de los municipios, cooperativas, entre otros. Recordó que esa vinculación surge desde el momento de construida esa residencia.
Existen 416 camas, “y la universidad administra más de 100 y el resto están asignadas a los diferentes municipios, pero debe ser actualizado”, aclaró Rovera.
En este sentido, señaló que cada municipio, en función de su política pública, hará su evaluación hacia adentro, “pero siempre con un espíritu colaborativo y solidario puesto que hay que bregar por situaciones de equidad y de igualdad”.
Además, sostuvo que es urgente poner en condiciones óptimas el lugar, “por lo que hay un proyecto en obra, como el de gas natural, al que la universidad realizó una importante inversión, con recambio de cocinas, termotanques, pero aún no se ha concluido, porque faltan algunas gestiones como para avanzar con la red troncal y así poder garantizar el gas en toda la residencia”.
En cuanto a la actualización de la cuota de mantenimiento, aclaró que desde hace algunos años no hubo actualización al respecto.
En ese marco, “se analizan todas las variables del costo mensual que deberían pagar los municipios”, a lo que agregó, “en estos momentos el valor es simbólico a partir del cual se hizo un análisis del costo real que debería estar en 26 mil pesos mensuales por unidad cama”.
Por último, destacó que el próximo 25 de septiembre los intendentes fueron invitados a una reunión en la universidad, para continuar el análisis de estos temas abordados en esta reunión en General Deheza.
La rectora aclaró que han recibido por parte de otros municipios, que no están incluidos en el convenio inicial, el pedido de poder disponer de camas en la residencia, ““por lo que están todos invitados e iremos avanzando en etapas de acuerdo a como concretemos con los municipios que ya están, y habilitar a otros para que, más estudiantes, tengan también la posibilidad de poder continuar sus estudios universitarios”, concluyó.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.