
Se trata de la pavimentación de 14 kilómetros del camino secundario S-277 de un total de 20,4 que quedarán habilitados a fin de año, según anunció el mandatario.
A partir de su propia cosecha de soja, la empresa RB Agronegocios elabora biocombustible para autoconsumo. Este valor agregado a la producción agrícola es posible desde la vigencia de la ley que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, sancionada por la Legislatura de Córdoba.
GeneralLa diversidad productiva es una característica del desarrollo económico de la provincia de Córdoba. Bienes primarios, productos industrializados, comercialización, servicios y hasta actividades vinculadas a la ciencia y la tecnología, son algunos de los pilares del arco productivo cordobés.
Ante este abanico de posibilidades, la oferta de soja y maíz comienza a ser incluida en la producción de biocombustibles, de la mano de en una política del Estado provincial que busca migrar su matriz energética.
En este contexto, y en un año marcado por la pandemia de coronavirus, el 18 de noviembre de 2020 la Legislatura de Córdoba sancionó la “Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía”.
Como parte de la transición “de una economía basada en combustibles fósiles, hacia una economía sustentada en fuentes de energía renovable” que “contribuya a la disminución de gases de efecto invernadero”, la nueva normativa sentó las bases para propiciar el desarrollo de la bioeconomía en Córdoba.
Desde entonces, se fijó una agenda que intenta profundizar las potencialidades industriales, la calidad de los productos obtenidos y la instalación de nuevos modelos de consumo que permitan “promover la producción de biocombustibles y bioenergías”.
En materia de combustibles, Córdoba ya cuenta con productores locales de bioetanol, en base a los fermentos del maíz y, desde hace poco, se sumó la primera planta de biodiésel certificada, a partir del procesamiento de granos de soja.
Leyes que transforman
David Copello, es oriundo de Guatimozín y socio gerente de RB Agronegocios, una empresa dedicada a la producción agrícola ganadera instalada en Ambul, en los límites de la Pampa de Pocho.
Esta empresa del Oeste provincial no solo es la primera que cuenta con una planta productora de biodiésel en la región: es también la primera firma en conseguir el sello de calidad B100 que otorga el Programa BIOCBA, iniciativa del Gobierno provincial que promueve la autoproducción y autoconsumo de biodiesel en estado puro, sin mezclas con ningún combustible fósil, elaborado en planta propia, sin existir operación comercial alguna.
David cuenta que “el proceso de producción comienza con la cosecha del grano de soja en nuestros campos en Tralasierra, que luego se llevan a reprocesar a distintas aceiteras y desde donde se recibe el grano convertido en aceite”.
Así, a partir de un aceite crudo que debe ser desgomado, neutro y seco para garantizar la calidad certificada por el CEPROCOR, obtienen un biodiésel puro y sin residuos.
Y es que esta calidad de su propio combustible la que ha permitido a RB Agronegocios mantener en condiciones la flota de vehículos y maquinarias que destinan a las tareas productivas de firma.
“Tenemos desde pick-up, tractores, cosechadoras, el sistema de riego y hasta una flota de camiones, todos funcionado con biodiésel sin ningún tipo de inconvenientes”, explica Copello, y agrega: “Incluso esta planta no está conectada al tendido eléctrico: con un motor Perkins 4 se genera la corriente para poner en marcha de la planta de biodiésel”, explica.
El programa BIOCBA también habilita a esta empresa de Ambul a producir biodiésel para terceros mediante contratos de maquila, esto es, reciben granos de soja o aceite de soja y entregan biodiésel, el que también debe ser destinado solo para autoconsumo.
La primera producción externa de RB fue para la Cooperativa de Luz y Fuerza de Villa General Belgrano, y cuyo biodiésel permitió encender una turbina que produce cuatro megavatios de energía eléctrica para sus vecinos.
“Los productores de la zona, vienen, miran y les ofrezco probar los tractores para que vean cómo funcionan”, cuenta el empresario, quien anima a sus pares agropecuarios a incorporar modelos de producción sustentables.
“El mundo va hacia la transición energética y Córdoba está dando el puntapié ante otras provincias. A través de los motores diésel sé que estoy quemando un combustible que es amigable con el medio ambiente, sin generar ningún tipo de residuos y contribuimos a la reducción de nuestra huella de carbono. Yo quiero dejarle algo a las futuras generaciones”, reflexiona David Copello.
Quien también acompaña esta visión sustentable de producción es el legislador Alfredo Altamirano, representante legislativo del departamento San Alberto. Él no duda que la producción de biocombustible en la zona “va a transformar la realidad de los productores de la Pampa de Pocho. Darle valor agregado, transformar el grano de producción en el lugar, va a tener sus beneficios y va a permitir el desarrollo de la región”, auguró.
Se trata de la pavimentación de 14 kilómetros del camino secundario S-277 de un total de 20,4 que quedarán habilitados a fin de año, según anunció el mandatario.
Además, otras artistas cordobesas tuvieron reconocimientos.
Con una gran participación, ayer se desplegó la evaluación nacional en todas las escuelas primarias de la provincia. De las 1.754 escuelas que debían aplicar, lo hicieron efectivamente el 99 por ciento de instituciones estatales y privadas.
El Ministerio de Salud recuerda las principales medidas para evitar la propagación de la enfermedad transmitida a través de pequeños insectos voladores llamados flebótomos. Para prevenirla, es necesario reducir el desarrollo de estos insectos, evitar picaduras y llevar a las mascotas a controles veterinarios.
Esta base en el predio industrial se suma a la que se encuentra asentada en la Sociedad Rural de Villa María.
”De lo contrario, no vamos a avalar el desfinanciamiento a las provincias”, agregó el titular del Bloque Córdoba Federal.
La Policía de Córdoba dispondrá controles fijos y móviles en distintos puntos de la provincia. El operativo se llevará a cabo desde el miércoles, a las 21. Ersep realizará controles a unidades de transporte regular y especial.
Será el domingo 24 de septiembre.
Presentarán obras de teatro y conversarán con los alumnos sobre la "escuela de antes".
El acuerdo contempla un incremento del 20% para agosto y del 10% para septiembre, en ambos casos respecto del mes inmediato anterior, en el básico y en todos los conceptos salariales del escalafón docente. Además, se establecieron cláusulas de revisiones automáticas hasta enero de 2024 que garantizan que el aumento acumulado anual será igual o superior a la inflación acumulada desde enero de 2023, más el 10% ya otorgado durante el primer semestre.
Se trata de un ejemplar que fue rescatado en Seeber y trasladado al Tatú Carreta por la Policía Ambiental a fines de agosto. El animal presentaba unas mordeduras de perros, pero no eran de gravedad.
Los involucrados, todos jóvenes entre 18 y 25 años. Uno de ellos falleció.