
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Después de 28 años, dicho nosocomio volvió a contar con un Laboratorio Bioquímico.
General18/10/2023Hace un año, Canals era testigo de una de las reaperturas más esperadas. El laboratorio bioquímico en el Hospital Municipal San Juan de Dios, que había cerrado sus puertas hacía más de 28 años, tras la decisión del gobierno provincial de municipalizar los hospitales provinciales. Para el intendente Bruno, reabrir este espacio permitió "jerarquizar" el hospital.
Municipalización (Descentralización de los servicios de Salud) que dio inicio por la década del 90, y que trajo aparejado, en muchos casos, un sinfín de inconvenientes para muchos estados locales que no pudieron sostener algunas prestaciones que se brindaban a quienes no tenían cobertura en salud.
Como es el caso concreto del hospital de esta localidad del sur cordobés que no pudo sostener una de las prestaciones claves, como lo es la del laboratorio de análisis hospitalarios.
La reapertura del mismo, fue una decisión de Edgar Bruno, apenas asumia la intendencia local, y que pudo plasmarse un 13 de octubre del año 2022.
Para la concreción de esta iniciativa, contó con el apoyo de la Doctora Marisel Noello, quien luego pasaría a ocupar el cargo al frente de la secretaría de Salud municipal.
La profesional, en ese momento expresaba que hacía aproximadamente 28 años que el hospital no tenía laboratorio, “justamente por una descentralización de la provincia que llevó a que los hospitales terminen convirtiéndose en una sala de atención primaria, con mínimos servicios, al tiempo que se hacía insostenible sostener el laboratorio y toman la decisión de cerrarlo…y el bioquímico fue trasladado al Hospital San Antonio de La Carlota”. Es así como, “acá quedamos con un servicio tercerizado, es decir particular…y seguimos así hasta hoy”.
Por lo que, “es importantísimo para los pacientes que concurren al hospital y que no tienen obra social”.
El intendente Bruno, por su parte, manifestaba que el hospital terminó por convertirse en municipal, “por una mala decisión del gobierno provincial durante lagestión de Mestre, de tirárselo a los estados locales, que si yo hubiese estado como intendente, me hubiese opuesto, porque se cómo es esto…que aquellos fondos prometidos y que en su momento cubrían el ciento por ciento de la mantención, a través del tiempo, lo que hoy se envía alcanza solo para cubrir el 40 por ciento”, enfatizó.
Un sistema de salud, “que no solo atiende a un 60 por ciento de la población de Canals sino también a gente de la zona”.
A partir de la reapertura del laboratorio, se dio la posibilidad a todos los vecinos que no tenían obra social de tener la atención bioquímica correspondiente en el hospital, sin costo alguno.
Toda la aparatología necesaria para la reapertura del laboratorio fue adquirida con fondos del estado local, en una cifra que superó, ese año, los 8 millones de pesos.
Carina Pereyra, profesional a cargo del laboratorio desde su reapertura manifestó que las dos cuestiones más importantes en dicho acto a resaltar, después de tantos años es, "por un lado, que se pasa a centralizar la atención de los pacientes y por otro lado, jerarquizar el hospital, porque tener un laboratorio propio además de otros servicios como el de salud mental, le da al mismo, otro posicionamiento".
Agregó que el mismo contaba con aparatología de excelente calidad, que lo equipara con cualquier laboratorio privado.
Por último, señaló que en su carrera recorrió varios hospitales provinciales, "y muchos aún cuentan con aparatos de hace 30 años", a lo que destacó que tener un laboratorio como este "es realmente un lujo".
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Falleció en La Carlota a la edad de 72 años. Sus restos son velados en sala A de Nicanor López 75 y serán traslados al Crematorio Amor y Paz de Holmberg este miércoles 25 a las 17:00 horas. Casa de duelo: Italia 289 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.