
Ocurrió en la tarde de hoy en la ciudad de General Cabrera.



Luego de diversos llamados al Centro de Denuncias Anónimas del Ministerio Público Fiscal, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico efectuaron tres allanamientos en la ciudad de Río Cuarto y detuvieron a cinco personas en el marco de una investigación por venta de drogas en el sector.
Los operativos tuvieron lugar en tres inmuebles de calle 11 de noviembre al 1200 de barrio Calasanz de la ciudad mencionada. Según investigaciones, dos de los mismos habrían funcionado como puntos de venta de estupefacientes y el restante como punto de guardado de la sustancia.
En los domicilios, investigadores junto a canes detectores de narcóticos de la División K-9, lograron el secuestro de 1.570 dosis de marihuana, 115 dosis de cocaína, dinero en efectivo ($401.908) una motocicleta y elementos que estarían relacionados al fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.
Cabe mencionar que, ambos puntos de venta se encontraban a pocos metros uno del otro y a su vez, estaban próximos a una escuela. Uno de los kioscos de expendio era administrado por una padre, madre e hijo y, aparentemente, comercializaban cocaína. El punto restante, un sujeto y su hija, se valdrían de la venta de marihuana.
La totalidad del dispositivo estuvo supervisada por autoridades de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico de la ciudad de Río Cuarto, quienes ordenaron el traslado de los detenidos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.

Ocurrió en la tarde de hoy en la ciudad de General Cabrera.

Ocurrió en la ciudad de Córdoba.

El conductor se habría retirado del lugar antes de que llegaran los efectivos y la ambulancia.

El auto impactó contra una mampostería de un local.

Además un móvil policial despistó. No hubo heridos graves.

En el auto utilizado para la aplicación de Uber viajaba una mujer y sus dos hijos.

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El operativo se inició desde Santa Catalina Holmberg hasta el Hospital San Antonio de Padua

Variadas actividades para recordar un nuevo aniversario de su fundación.

El intendente Edgar Bruno destacó la importancia del trabajo que realizan y la necesidad de la adquisición de nuevas unidades, especialmente para hacer frente a los incendios forestales.

El control fue gratuito.