El Instituto Educativo de la Sociedad Rural de Río Cuarto trabajó este 2023 "Con los pies en la tierra..."

Un proyecto interdisciplinario cuyo objeto fue explorar la importancia de la tierra para la vida cotidiana de todos los seres.

General03/12/2023
foto si

El Instituto Educativo de la Rural de Río Cuarto está finalizando su segundo año de vida y empieza a prepararse para iniciar el tercero. Tiene orientación agroambiental.

Trabaja con el método ABP - aprendizaje basado en problemas- que implica acercar a los alumnos inquietudes que los motiven a buscar resolución, alternativas, posibilidades creativas al problema planteado, abordando los temas de manera transversal entre materias. 

Este año, los alumnos del primero y el segundo año del instituto transitaron su aventura de aprendizaje "Con los pies en la tierra".

Tal es el nombre del proyecto que se trabajó este año con el objetivo de explorar la vital importancia del suelo en la vida cotidiana.

Proyecto "Con los pies en la tierra

El proyecto tuvo como objetivo explorar la vital importancia del suelo en la vida cotidiana, en la historia personal y colectiva y, en el equilibrio del entorno.

El mismo se trabajó de modo interdisciplinario que permitió, además de adquirir aprendizajes, una fluida interrelación entre pares tanto de alumnos como docentes.

Entre las temáticas abordadas, se cuentan: ¿Qué hacemos con el estiércol producido en los establecimientos ganaderos?, ¿Cómo cuidamos la salud del suelo que nos alimenta?, Arquitectos de un futuro saludable, Radio Expo Rural: la Radio que no pierde vigencia, Por amor al mate ¿El mate es solo una bebida? 

Por último, cabe mencionar que, este proyecto fue expuesto por los alumnos y docentes durante la 89 Exposición Nacional, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios del corriente año. 

(Fuente Prensa Sociedad Rural Río Cuarto) 

Te puede interesar
ppp-1024x684-1

PPP: 5.700 jóvenes comienzan su primera experiencia laboral en diciembre

General04/11/2025

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Lo más visto
Mapa-arsenico

El sur cordobés como una de las zonas del país con mayor presencia de arsénico en el agua

Salud12/11/2025

La información surge del Mapa de Arsénico, realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Sostienen que la ingesta sostenida en el tiempo de aguas contaminadas incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).