
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


Un proyecto interdisciplinario cuyo objeto fue explorar la importancia de la tierra para la vida cotidiana de todos los seres.
General03/12/2023
El Instituto Educativo de la Rural de Río Cuarto está finalizando su segundo año de vida y empieza a prepararse para iniciar el tercero. Tiene orientación agroambiental.
Trabaja con el método ABP - aprendizaje basado en problemas- que implica acercar a los alumnos inquietudes que los motiven a buscar resolución, alternativas, posibilidades creativas al problema planteado, abordando los temas de manera transversal entre materias.
Este año, los alumnos del primero y el segundo año del instituto transitaron su aventura de aprendizaje "Con los pies en la tierra".
Tal es el nombre del proyecto que se trabajó este año con el objetivo de explorar la vital importancia del suelo en la vida cotidiana.
Proyecto "Con los pies en la tierra
El proyecto tuvo como objetivo explorar la vital importancia del suelo en la vida cotidiana, en la historia personal y colectiva y, en el equilibrio del entorno.
El mismo se trabajó de modo interdisciplinario que permitió, además de adquirir aprendizajes, una fluida interrelación entre pares tanto de alumnos como docentes.
Entre las temáticas abordadas, se cuentan: ¿Qué hacemos con el estiércol producido en los establecimientos ganaderos?, ¿Cómo cuidamos la salud del suelo que nos alimenta?, Arquitectos de un futuro saludable, Radio Expo Rural: la Radio que no pierde vigencia, Por amor al mate ¿El mate es solo una bebida?
Por último, cabe mencionar que, este proyecto fue expuesto por los alumnos y docentes durante la 89 Exposición Nacional, Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios del corriente año.
(Fuente Prensa Sociedad Rural Río Cuarto)

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Tiene 25 años de edad. El suceso ocurrió en Ruta 11 cerca de Corral de Bustos.

El mismo contó con la presencia del intendente Guillermo De Rivas.

Una celebración que rinde homenaje a la industria láctea local y regional.

A través de una acción conjunta de Provincia y Nación se concreta la llegada del Programa “Ver para ser libres”, del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Está dirigido a chicos y chicas en edad escolar, de 6 a 17 años, quienes en caso de requerir anteojos, los recibirán en el acto y sin costo.

Legisladores de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad analizó con especialistas en la temática cómo aggiornar la normativa vigente para garantizar mayor accesibilidad de las personas con discapacidad.