La magnífica noche del Quesorama homenajeó una vez más "la esencia" de la Fiesta Nacional del Oro Blanco en Canals

Un evento que hace 52 años pone en valor a los hombres de campo y a las empresas que trabajan en la producción láctea.

General05 de enero de 2024
10

En la cálida noche de este jueves 4, el Club Atlético Libertad de Canals, concretó el tradicional Quesorama en el marco de la 52 edición de la Fiesta Nacional del Oro Blanco. 

Del mismo participaron más de 800 personas quienes degustaron de los aproximadamente 500 kilos de quesos de variedades diversas, que fueron artesanalmente combinados con frutas como melones, sandías, uvas, cerezas como así también con frutos secos como almendras, avellanas, nueces y fiambres, entre otros.

En esta oportunidad, el evento, que es considerado “el alma de la fiesta”, porque ahí se representa la producción láctea, se llevó a cabo en la pista del club a diferencia de años anteriores donde se realizaba en la calle.

Este cambio tiene sus fundamentos para el presidente del club, Maximiliano Carelli y demás integrantes de la comisión directiva, que pasa por una cuestión organizativa.

Primero, “porque las mujeres que son las que preparan las bandejas y atienden a la gente, les era más cómodo y en menor distancia, trasladar bandejas desde las cámaras de frío a las mesas, y por otro lado es una cuestión estructural porque hacerlo en la calle nos implicaba cerrarlas, poner dos puestos para el cobro de entradas y recibimiento de la gente, y así tuvimos un solo ingreso y todo fue mucho más organizado”, aclaró Carelli.

Además, se pudo organizar mejor la ubicación de las mesas, “dando mayor posibilidad de circular por el lugar de una manera mucho más cómodo para la gente”, señaló.

En cuanto a la preparación de las mesas para esa noche, Lucía Bracco, quien es hija de una de las pioneras de este trabajo, Marta Arzú, comentó al inicio de la nota que, prepararon 50 kilos de quesos, “que fuimos combinando entre las variedades que existen para que la gente pudiera degustar nuevos sabores que vamos encontrando porque cada año tratamos de innovar”.

Una innovación que encuentra su razón de ser en esa combinación entre, “por ejemplo, el queso duro con alguna fruta seca, o con miel, pimienta, whisky, fiambres, entre otras”, dijo Lucía.

La preparación de cada una de las bandejas se inició una semana atrás, “es decir, cuando nos juntamos a cortar los quesos e ir viendo como los presentamos”.

La Serenísima, de la firma Mastellone Hermanos, fue “el principal proveedor, así que estamos más que agradecidas porque nos permite poder llevar a cabo esta noche, porque si no, sería muy difícil por los costos del insumo principal”.

También tuvieron el aporte de la empresa Savaz S.R.L de la localidad de Ucacha, que es única en la producción del denominado Queso Azul Emperador.

Lucía recuerda que desde el año 2008 trabaja en la preparación del Quesorama, y con orgullo cuenta que forma parte de un grupo de personas que colaboran con el club por un sentido de pertenencia, “por mi parte porque toda mi familia tiene su pasión puesta en el club y en la fiesta”, concluyó.

Sobre la noche el presidente del Club, Maximiliano Carelli, aclaró que la noche del Quesorama es más que significativa y al respecto, mencionó la importancia de los aportes de las empresas lácteas como La Serenísima y Savaz, “que si no recibiéramos sus donaciones sería imposible realizar esta jornada”.

En cuanto a la cantidad de gente señaló que es “más que importante, porque hay más de 800 personas, teniendo en cuenta que es la única noche donde la gente paga su entrada y que, en un contexto como el que tenemos en el país, que no ayuda para nada, estamos agradecidos y superó nuestras expectativas”.

Las tres noches de la fiesta se sustentan con la venta de las entradas al Quesorama, con publicidad de comercios y empresas, con venta en las cantinas, “y también con aportes que recibimos de la municipalidad y en esta oportunidad del Banco Provincia de Córdoba”, aclaró Carelli.

Sin estos aportes todo sería mucho más difícil, “pero nunca tuvimos dudas de hacer la fiesta y con modalidad gratuita, aunque, este año debimos esperar un poco y recién la pudimos presentar hace poco, ante los cambios permanentes que vivió el país, con elecciones y renovación de gobiernos y de hecho hasta el 11 de diciembre no sabíamos nada”, dijo.

Carelli señaló que la primera puerta que golpearon, “fue de la municipalidad, hablar con el intendente Edgar Bruno que siempre tiene una predisposición para con nosotros impresionante…y eso nos permitió empezar a trabajar sobre lo seguro allá por el mes de agosto, aunque todo fue variando, como el costo de los artistas, iluminación, sonido, pantalla, así que debimos ajustarnos a esa realidad y pudimos recién presentar la fiesta hace 20 días”.

En lo único que no tenían dudas era en cuanto a sostener un evento gratuito y la cantidad de noches, aclaró el presidente de la institución organizadora.

De la degustación de quesos a la buena música

Luego que los comensales degustaran sabores por doquier, los locutores del evento, Carina Balangero y Sergio Giménez, dieron paso a la presentación de la nueva reina de Canals y sus princesas quienes fueron elegidas el miércoles 3 por la noche.

Tras el paso de las jovencitas, la Banda Tributo a Fede Gigena, dejó a todos con emociones encontradas entre el fluir del canto y los recuerdos de quien fuera en vida Federico, quien fue jugador del club e integrante de la banda que su padre decidió continuar.

Para cerrar con el conocido artista Andrés Clerc, cantautor folclórico oriundo de Bell Ville, aunque actualmente reside en Río Cuarto desde donde viaja de modo permanente pisando diferentes escenarios del país.

Edgar Bruno: "Que se haya podido realizar esta fiesta es un mérito enorme"

El intendente Edgar Bruno, presente en la fiesta, señaló que es un mérito enorme que el Club Libertad haya podido realizarla, "porque hemos visto que hay muchas que se han suspendido y otras que se hacen, pero con un nivel artístico tal vez mucho más bajo que años anteriores".

Así que, en esto, "el club, merece las felicitaciones por haber hecho un enorme esfuerzo y mantener la fiesta de manera gratuita", señaló.

Bueno destacó que este es un festejo que tienen los canalsenses y zona "como así también el evento Verano en Canals que organiza la municipalidad".

Aclaró que con la grilla de artistas que tiene la Fiesta Nacional del Oro Blanco este año, el costo rondaría los 20 millones de pesos, "y Verano en Canals, donde estarán Los Caligaris, Magui Olave, Tributo a Soda, Valentino Merlo, entre otros, el costo es de aproximadamente 40 millones, que la verdad cuesta mucho juntarlo, y más cuando es gratis y todo lo recaudado en las cantinas es para las instituciones".

En cuanto al aporte municipal, "de 2.500.000 más lo que gestionamos ante el Gobierno a través del Banco de la provincia de 3 millones y el ministerio de Agricultura que hará otro aporte sin dudas", concluyó. 

La Fiesta arrancó con la elección de la reina local

Cabe destacar que este año todo se inició el día miércoles 3, en la sede del club con la elección de la reina local y sus princesas en un marco “casi” privado.

Al respecto el presidente del club aclaró que la decisión de hacer la elección de la reina local el día anterior, fue porque demanda mucho tiempo “y juntarlo con el Quesorama, los tiempos se iban a extender mucho, considerando que es día de semana y la gente trabaja”.

Fueron siete las jovencitas que se presentaron en representación de instituciones como Sociedad Española, Club de Caza y Pesca La Helvecia, Hogar de Niños Ángel de la Guarda, Bomberos Voluntarios, IPET 355 y Jardín de Infantes Fray Mamerto Esquíu.

La elección recayó en Trinidad Marilyn Zárate, quien representó al IPET 355, y que en la noche de este jueves fue parte del evento a la par de sus princesas.

Trinidad tiene la responsabilidad de representar a la fiesta este sábado 6, y ante esta experiencia señaló a Frontera del Sur que estaba muy emocionada, “y feliz porque son experiencias únicas”, dijo, para agregar que para ella era una responsabilidad “muy grande”, ser quien representará al club, la última noche en la elección de la 52 Reina Nacional del Oro Blanco.

Cerró al decir que estaba preparada para la nueva presentación en la pasarela del sábado “porque sé que se puede, así que vamos para adelante”.

En la continuidad...

A la noche del reinado y del Quesorama se siguen dos jornadas más, como la de este viernes 5 con la presentación de agrupaciones de bailes, un tributo a Abel Pintos y la Banda la 4.40, para culminar el día sábado 6 con el tradicional pasacalle, elección de la reina, actuación de Lisandro Márquez y Natalia Pastorutti.

Te puede interesar
MosquitoDengue-1024x679-1

Salud confirmó 19 casos de dengue en el ámbito provincial

GeneralHace 3 horas

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi.

Lo más visto
duelo

Juan Carlos Martínez

NecrológicasEl lunes

Falleció en La Carlota a la edad de 71 años. Sus restos son velados en Sala A de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana Sepultura este lunes 20-01 a las 17:00 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: María Acosta 819 La Carlota. Comunicó Cochería ITATÍ.

Laboulaye-2

Consorcios Camineros recibieron aportes por más de $2.300 millones

AgropecuarioEl lunes

Serán destinados a la compra de maquinarias viales como tractores, motoniveladoras, camiones, desmalezadoras, entre otras. Estas herramientas son vitales para la producción local, ya que posibilitan la ejecución de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria. “Estamos cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora de entregar un subsidio de 50 millones para renovar maquinaria a los más de 280 consorcios camineros de la provincia«, dijo el ministro Busso.

MosquitoDengue-1024x679-1

Salud confirmó 19 casos de dengue en el ámbito provincial

GeneralHace 3 horas

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email