
Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños


El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica visitó la región productiva de San Francisco, Las Varillas, General Deheza, Río Cuarto, Corral de Bustos, Marcos Juárez, Bell Ville y Villa María. Mantuvo encuentros con representantes del sector público y privado con el objetivo de comunicar la posición inflexible del Gobierno Provincial.
General27/01/2024
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, finalizó su recorrido por el interior productivo cordobés, llevando consigo la firme postura de la Provincia de no permitir que los productores cordobeses sean castigados por las decisiones legislativas que se están discutiendo en el Congreso.
Durante su recorrido por San Francisco, Las Varillas, General Deheza, Río Cuarto, Corral de Bustos, Marcos Juárez, Bell Ville y Villa María, Dellarossa y el secretario de Industria, Ignacio Tovo, mantuvieron encuentros con representantes del sector público y privado con el objetivo de comunicar la posición inflexible del Gobierno Provincial en relación con ciertos puntos de la Ley Ómnibus.
El titular de Producción sostuvo que «Córdoba apoya en cierta manera la reestructuración que hay que hacer, pero tiene bastantes reparos en la cuestión económica». Un punto de preocupación se centra en la suba del 15% en las retenciones de productos con valor agregado y fabricación, medida que, según Dellarossa, resultaría sumamente contraproducente y dejaría a muchas industrias fuera del mercado internacional.
El ministro destacó la importancia del diálogo y la construcción conjunta en un momento clave para el país. La mega Ley en debate en el Congreso Nacional toca aspectos estructurales y económicos, exigiendo esfuerzos adicionales a diversos sectores. Córdoba, si bien respalda en cierta medida la reestructuración necesaria, expresa sus reparos, especialmente en lo que respecta a las retenciones de exportación de productos con valor agregado.
En este contexto, Tovo subrayó las preocupaciones de sectores clave como las industrias metalmecánicas, autopartistas, maquinarias agrícolas y plásticos, que podrían quedar fuera de competencia internacional si la ley se implementa según lo propuesto.
En el cierre, Dellarossa defendió con firmeza a los productores cordobeses ante las posibles retenciones. La postura de Córdoba, respaldada por encuentros en diversas localidades, destaca la necesidad de equilibrio en la ley para proteger la competitividad internacional de las industrias locales. El Gobierno provincial persiste en su compromiso de buscar soluciones que impulsen el desarrollo sin comprometer la fortaleza económica regional.
Ministro Dellarossa

Se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Niños

El proceso es 100% online y se realiza íntegramente en la concesionaria.

La iniciativa es de la Fundación Visión 0 y Estrellas Amarillas. Entre los fundamentos se destaca la necesidad de profesionalización y especialización en la investigación de los delitos criminales en siniestros.

Fue por obras de mantenimiento. Las interrupciones se irán sucediendo en varias localidades de la provincia.

Se trata de productos de dudosa procedencia, ya que carecen de registros sanitarios válidos y presentan rótulos falsos.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Será el miércoles 19 a las 18:30 horas en la Biblioteca “Fray Miguel Medina”.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior. Desde este lunes, los interesados podrán preinscribirse para acceder a una variada oferta de carreras de formación docente y técnica con validez nacional.

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre.

Había llegado de su localidad al Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto.

La reapertura se informará oportunamente.