
El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.


Las temáticas que los intendentes trabajarán de manera mancomunada tendrán como objetivo principal el desarrollo de los pueblos y la optimización de recursos.
General06/02/2024
El pasado mes de enero, intendentes del departamento Juárez Celman se reunieron para definir las nuevas autoridades de la Comunidad Regional. La presidencia recayó en Ariel Moreyra de Ucacha y la vicepresidencia en Natalia Bellón de La Carlota. En sucesivas reuniones hubo definiciones en torno a las acciones que se implementarán para el desarrollo de las comunidades, en el convencimiento que son tiempos donde debe primar el "esfuerzo mancomunado y la optimización de los recursos". Una de las primeras temáticas analizadas fue el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos para el cuidado responsable del Medio Ambiente.
Ariel Moreyra, en diálogo con Frontera del Sur, indicó que, desde la comunidad, "se trabajará en todos aquellas aquellas políticas de estado que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las poblaciones”.
Con este lineamiento, en la última reunión virtual llevada a cabo este pasado viernes 3, el tema que los convocó fue el necesario tratamiento de los residuos sólidos urbanos para el cuidado del Medio Ambiente.
En este sentido, Moreyra expresó que no se puede pensar en una política de tratamiento de residuos “si no lo hacemos de modo regional”.
Con esa visión, “analizamos dividir el departamento en zonas, donde, por ejemplo, en una podemos realizar el tratamiento de escombros, en otra de los residuos secos, en otra generar espacio de enterramiento sanitario, pero que estos espacios puedan ser utilizados por todos a modo de optimizar recursos”, aclaró Moreyra.
A lo que agregó, “por ejemplo se pensó en agrupar localidades por zonas delimitadas por las rutas 11, 158 y 8, o también por capacidad, aunque seguramente será tema para profesionales en la materia”.
Aunque, “también depende de las posibilidades que haya en cada región, como por ejemplo en Ucacha tenemos una planta de tratamiento con una estructura importante donde se viene trabajando, y como en Bengolea, Charras y Olaeta que aún no están accionando, podrían seleccionar en origen y luego trasladarlos a esta localidad para su tratamiento y venta”, indicó.
Aclaró que ya no se debe hablar de residuos, sino de recursos, “porque muchos de estos, pueden ser reutilizados”, aclaró.
Indicó que es de suma importancia que en cada localidad se trabaje en este sentido “porque lo poco o mucho que hagas, la gente lo adopta, se apropia y eso te permite avanzar en poco tiempo”.
Otro de los temas que ya está en la agenda es el de Seguridad, “por ejemplo estamos analizando que las comunidades que estamos en la 11, podemos trabajar de manera mancomunada realizando patrullajes en toda la ruta y así estaremos optimizando recursos humanos y de movilidad”.
Es decir, son todas actividades que se pueden llevar adelante a partir de la comunidad regional, “y que está en consonancia con los lineamientos que fijó el gobernador Llaryora de esta necesidad de trabajar de manera mancomunada”, sentenció.
Moreyra concluyó al decir que cuando aceptó el compromiso de presidir la Comunidad Regional, lo hizo convencido de poder cambiar una realidad de trabajo en ese espacio común a todos, “porque no se estaba cumpliendo con su verdadera función que le dio origen”, subrayó.
Por último, cabe mencionar que Guillermo Cavigliasso, de General Cabrera fue elegido tesorero y la intendenta de Bengolea, Jorgelina Domínguez, como protesorera.


El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

La autorización y fiscalización de este tipo de armas, queda bajo el ámbito exclusivo del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad.

El informe fue presentado por la Comisión Arquidiocesana de Cuidado de las Víctimas y Prevención de Abusos.

Será a través de una subasta online.

Previo se deberá cursar la «Tecnicatura en Seguridad y Abordaje del Narcomenudeo.

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

Fue vista por última vez el día 4.

El robo se produjo en la exposición, titulada "El Mes del Diego", se llevaba a cabo en el Museo de la Industria de la ciudad de Córdoba.

Los operativos fueron por un ilícito ocurrido en el Paraje San Antonio de Litín.

El especialista valoró ser el primer argentino en una iniciativa de estas características que permite “crear lazos de unión e inclusión” .