Medio Ambiente: Eje de la primera acción de la Comunidad Regional Juárez Celman presidida por Ariel Moreyra
Las temáticas que los intendentes trabajarán de manera mancomunada tendrán como objetivo principal el desarrollo de los pueblos y la optimización de recursos.
General06 de febrero de 2024El pasado mes de enero, intendentes del departamento Juárez Celman se reunieron para definir las nuevas autoridades de la Comunidad Regional. La presidencia recayó en Ariel Moreyra de Ucacha y la vicepresidencia en Natalia Bellón de La Carlota. En sucesivas reuniones hubo definiciones en torno a las acciones que se implementarán para el desarrollo de las comunidades, en el convencimiento que son tiempos donde debe primar el "esfuerzo mancomunado y la optimización de los recursos". Una de las primeras temáticas analizadas fue el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos para el cuidado responsable del Medio Ambiente.
Ariel Moreyra, en diálogo con Frontera del Sur, indicó que, desde la comunidad, "se trabajará en todos aquellas aquellas políticas de estado que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las poblaciones”.
Con este lineamiento, en la última reunión virtual llevada a cabo este pasado viernes 3, el tema que los convocó fue el necesario tratamiento de los residuos sólidos urbanos para el cuidado del Medio Ambiente.
En este sentido, Moreyra expresó que no se puede pensar en una política de tratamiento de residuos “si no lo hacemos de modo regional”.
Con esa visión, “analizamos dividir el departamento en zonas, donde, por ejemplo, en una podemos realizar el tratamiento de escombros, en otra de los residuos secos, en otra generar espacio de enterramiento sanitario, pero que estos espacios puedan ser utilizados por todos a modo de optimizar recursos”, aclaró Moreyra.
A lo que agregó, “por ejemplo se pensó en agrupar localidades por zonas delimitadas por las rutas 11, 158 y 8, o también por capacidad, aunque seguramente será tema para profesionales en la materia”.
Aunque, “también depende de las posibilidades que haya en cada región, como por ejemplo en Ucacha tenemos una planta de tratamiento con una estructura importante donde se viene trabajando, y como en Bengolea, Charras y Olaeta que aún no están accionando, podrían seleccionar en origen y luego trasladarlos a esta localidad para su tratamiento y venta”, indicó.
Aclaró que ya no se debe hablar de residuos, sino de recursos, “porque muchos de estos, pueden ser reutilizados”, aclaró.
Indicó que es de suma importancia que en cada localidad se trabaje en este sentido “porque lo poco o mucho que hagas, la gente lo adopta, se apropia y eso te permite avanzar en poco tiempo”.
Otro de los temas que ya está en la agenda es el de Seguridad, “por ejemplo estamos analizando que las comunidades que estamos en la 11, podemos trabajar de manera mancomunada realizando patrullajes en toda la ruta y así estaremos optimizando recursos humanos y de movilidad”.
Es decir, son todas actividades que se pueden llevar adelante a partir de la comunidad regional, “y que está en consonancia con los lineamientos que fijó el gobernador Llaryora de esta necesidad de trabajar de manera mancomunada”, sentenció.
Moreyra concluyó al decir que cuando aceptó el compromiso de presidir la Comunidad Regional, lo hizo convencido de poder cambiar una realidad de trabajo en ese espacio común a todos, “porque no se estaba cumpliendo con su verdadera función que le dio origen”, subrayó.
Por último, cabe mencionar que Guillermo Cavigliasso, de General Cabrera fue elegido tesorero y la intendenta de Bengolea, Jorgelina Domínguez, como protesorera.
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
Docentes de todo el país solicitan mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología
General23 de enero de 2025El dato surge de las respuestas de los maestros a los cuestionarios del operativo Aprender de primaria 2023.
El Papa Francisco señaló que la IA al servicio del desarrollo, nunca debe violar la dignidad humana
General23 de enero de 2025Mensaje de Francisco al Foro Económico Mundial previsto del 20 al 24 de enero: «Los desarrollos tecnológicos que no mejoran la vida de todos, sino que crean o aumentan las desigualdades y los conflictos, no pueden definirse como verdadero progreso».
Más de 600 escuelas rurales provinciales ya cuentan con el servicio de internet satelital
General23 de enero de 2025La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad. El plan alcanzará a los 860 establecimientos rurales y de montaña de todo el territorio.
El viceintendente de Córdoba Javier Pretto reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025
General23 de enero de 2025La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000.
Luego del anuncio nacional, Llaryora señaló que seguirán luchando hasta que se eliminen -las malditas retenciones-
Política24 de enero de 2025Palabras que expresó a través de su cuenta X, luego de conocida la decisión del Gobierno nacional de una baja en las mismas por un tiempo determinado.
Ocurrió en la localidad de Monte Buey Hay un detenido
El Ministerio de Educación busca promover propuestas educativas innovadoras y acordes a la realidad de cada una de las comunidades. Así, se procura que la educación esté en sintonía con la realidad social, económica y cultural de cada localidad, pueblo o ciudad. Las instituciones, a partir de una convocatoria, presentaron sus propuestas de cambio en el 2024 y la implementarán en el presente ciclo lectivo.
El aberrante hecho ocurrió en diciembre del 2024. Fue en Laboulaye y un vecino registró el hecho en vídeo. Los acusados reconocieron su culpabilidad y fueron condenados a seis meses de prisión condicional.
Fue encontrado por un vecino que caminaba a la orilla del río.