Medio Ambiente: Eje de la primera acción de la Comunidad Regional Juárez Celman presidida por Ariel Moreyra

Las temáticas que los intendentes trabajarán de manera mancomunada tendrán como objetivo principal el desarrollo de los pueblos y la optimización de recursos.

General06 de febrero de 2024
ariel 1

El pasado mes de enero, intendentes del departamento Juárez Celman se reunieron para definir las nuevas autoridades de la Comunidad Regional. La presidencia recayó en Ariel Moreyra de Ucacha y la vicepresidencia en Natalia Bellón de La Carlota. En sucesivas reuniones hubo definiciones en torno a las acciones que se implementarán para el desarrollo de las comunidades, en el convencimiento que son tiempos donde debe primar el "esfuerzo mancomunado y la optimización de los recursos". Una de las primeras temáticas analizadas fue el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos para el cuidado responsable del Medio Ambiente.

Ariel Moreyra, en diálogo con Frontera del Sur, indicó que, desde la comunidad, "se trabajará en todos aquellas aquellas políticas de estado que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada una de las poblaciones”.

Con este lineamiento, en la última reunión virtual llevada a cabo este pasado viernes 3, el tema que los convocó fue el necesario tratamiento de los residuos sólidos urbanos para el cuidado del Medio Ambiente.

En este sentido, Moreyra expresó que no se puede pensar en una política de tratamiento de residuos “si no lo hacemos de modo regional”.

Con esa visión, “analizamos dividir el departamento en zonas, donde, por ejemplo, en una podemos realizar el tratamiento de escombros, en otra de los residuos secos, en otra generar espacio de enterramiento sanitario, pero que estos espacios puedan ser utilizados por todos a modo de optimizar recursos”, aclaró  Moreyra.

A lo que agregó, “por ejemplo se pensó en agrupar localidades por zonas delimitadas por las rutas 11, 158 y 8, o también por capacidad, aunque seguramente será tema para profesionales en la materia”.

Aunque, “también depende de las posibilidades que haya en cada región, como por ejemplo en Ucacha tenemos una planta de tratamiento con una estructura importante donde se viene trabajando, y como en Bengolea, Charras y Olaeta que aún no están accionando, podrían seleccionar en origen y luego trasladarlos a esta localidad para su tratamiento y venta”, indicó.

Aclaró que ya no se debe hablar de residuos, sino de recursos, “porque muchos de estos, pueden ser reutilizados”, aclaró.

Indicó que es de suma importancia que en cada localidad se trabaje en este sentido “porque lo poco o mucho que hagas, la gente lo adopta, se apropia y eso te permite avanzar en poco tiempo”.

Otro de los temas que ya está en la agenda es el de Seguridad, “por ejemplo estamos analizando que las comunidades que estamos en la 11, podemos trabajar de manera mancomunada realizando patrullajes en toda la ruta y así estaremos optimizando recursos humanos y de movilidad”.

Es decir, son todas actividades que se pueden llevar adelante a partir de la comunidad regional, “y que está en consonancia con los lineamientos que fijó el gobernador Llaryora de esta necesidad de trabajar de manera mancomunada”, sentenció.

Moreyra concluyó al decir que cuando aceptó el compromiso de presidir la Comunidad Regional, lo hizo convencido de poder cambiar una realidad de trabajo en ese espacio común a todos, “porque no se estaba cumpliendo con su verdadera función que le dio origen”, subrayó.

Por último, cabe mencionar que Guillermo Cavigliasso, de General Cabrera fue elegido tesorero y la intendenta de Bengolea, Jorgelina Domínguez, como protesorera.

ariel 2

Te puede interesar
MosquitoDengue-1024x679-1

Salud confirmó 19 casos de dengue en el ámbito provincial

GeneralHace 4 horas

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi.

Lo más visto
duelo

Juan Carlos Martínez

NecrológicasEl lunes

Falleció en La Carlota a la edad de 71 años. Sus restos son velados en Sala A de Nicanor López 75 y recibirán Cristiana Sepultura este lunes 20-01 a las 17:00 horas en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de Duelo: María Acosta 819 La Carlota. Comunicó Cochería ITATÍ.

Laboulaye-2

Consorcios Camineros recibieron aportes por más de $2.300 millones

AgropecuarioEl lunes

Serán destinados a la compra de maquinarias viales como tractores, motoniveladoras, camiones, desmalezadoras, entre otras. Estas herramientas son vitales para la producción local, ya que posibilitan la ejecución de obras de mejoras y mantenimiento de la red vial secundaria y terciaria. “Estamos cumpliendo el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora de entregar un subsidio de 50 millones para renovar maquinaria a los más de 280 consorcios camineros de la provincia«, dijo el ministro Busso.

MosquitoDengue-1024x679-1

Salud confirmó 19 casos de dengue en el ámbito provincial

GeneralHace 4 horas

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email