“¿Qué necesita hacer la provincia de Córdoba en La Carlota?”

La pregunta fue formulada en el medio "Siempre Argentina", como espacio publicitario.

General09/02/2024
que

Esta simple pregunta, “¿Qué necesita hacer la provincia de Córdoba en La Carlota?”, fue publicada como espacio publicitario en la reciente creada página web Siempre Argentina. Inmediatamente, a través de su red social Facebook, generó comentarios de vecinos de esta ciudad cabecera del departamento Juárez Celman, cuyos contenidos prioritarios se basan en temáticas como Salud, Trabajo y Vivienda, que no son nuevos para quienes hayan osado alguna vez de mirar su realidad antes que la de su sociedad y quedan muy relegadas aquellas necesidades en temas como Educación, y Medio Ambiente, lo que es preocupante si pensamos a la Educación, como la base para gestar la capacidad de resolver nuestras propias necesidades y el cuidado del Medio Ambiente como manera de preservación de la vida.

Una pregunta en una ciudad de Córdoba en medio de tanta noticia nacional e internacional, podría ser parte de un detrás de escena, quizás, de quienes buscan conocer qué necesitan los carlotenses y así contar con herramientas para armar una agenda de políticas públicas acordes a esta realidad, por parte de funcionarios de turno o para quienes ya preparan terreno para construir en un futuro, un posible poder.

Más de 200 comentarios, reiteradas veces compartida, una simple pregunta cuyas repuestas pasaron por necesidades que abarcaron todos los ámbitos, aunque priorizando Salud, Trabajo y Vivienda, en ese orden, de acuerdo a la mayor cantidad de veces que se mencionaron dichos términos en los comentarios.

Salud es el área donde la gente más opinó. En algunos casos diferenciando lo público de lo privado, pero, en líneas generales, los comentarios se basaron en la falta de profesionales especializados en ciertas patologías, de enfermeros, mejor atención, contar con una terapia intensiva, cardiología para afiliados a PAMI, mayor cantidad de ambulancias al servicio de la población, entre otros.

En segundo lugar, la gente manifestó necesidad de fuentes de trabajo, por lo que reclamaron, radicación de empresas, y además la puesta en funcionamiento del parque industrial.

Viviendas quedó en un tercer lugar, con reclamos que pasan por la construcción de barrios para la gente con menos recursos y de la falta de casas para poder alquilar.

El resto de los temas quedan posicionados muy lejos en relación con los tres primeros (Salud, Vivienda y Trabajo).

Una ciudad más limpia, lejos en cuarto cómodo lugar, donde incluyen el barrido de las calles, la limpieza de terrenos baldíos como de banquinas de las rutas, figuran como principales peticiones de los vecinos.

Le siguen, contar con una universidad para que los jóvenes no se tengan que ir de su ciudad, la terminación de la escuela Proa, construcción de una cárcel, terminar con obras inconclusas y en esto refieren que muchos adoquines quedaron a un costado de la calle de las cuadras donde se iban a colocar, mayor pavimentación, obra de cloacas, más obras en el río para no tener que sufrir crecidas, más iluminación, mayor seguridad vial, y como una de las últimas preocupaciones de los vecinos, se cuenta “el cuidado de los jóvenes”, que abarca sub temas como drogas, alcohol, carreras clandestinas de motos, y otros.

Dejando el cuidado del Medio Ambiente, la Educación y la Cultura como las áreas que menos preocupan o por lo menos donde hay menos necesidades de quienes respondieron a la simple pregunta: “¿Qué necesita hacer la provincia de Córdoba en La Carlota?”

Sin dudas, de esta simple pregunta podrían desprenderse una serie de análisis, pero si nos quedamos con la mera sensación de que el fin último podría ser, obtener información para la gestación de políticas de estado en concordancia con las verdaderas necesidades de la población, quizás, sólo podría servir a los fines orientativos, pero no determinantes.

Lo claro es, que las respuestas se condicen con lo que una sociedad necesita para vivir "dignamente”, pero que deja de lado o por lo menos no le da preponderancia, a temáticas que hoy están en la agenda de cualquier país del mundo y que tienen implicancias en esas mejoras de la calidad de vida de que quienes hoy habitan este suelo y para generaciones por venir, como Educación, Medio Ambiente, Cultura, entre otros.

Simple pregunta y obvias respuestas que sólo sirven para quienes no han sabido mirar más allá de su propia existencia y para pensar como sociedad que debemos pregonar también en reclamar por todo aquello que nos permita preservar la existencia humana desde todos y cada uno de los ámbitos que nos contengan.

Te puede interesar
Capacitaciones-Empleo-26-1

El próximo 10 de noviembre volverán al mundo del trabajo miles de cordobeses de la mano de Empleo +26.

General21/10/2025

Beneficiarios realizarán una práctica laboral en empresas del sector privado, durante 20 horas semanales, por seis meses. Las empresas los capacitarán, pudiendo también acceder a la oferta de formaciones que brinda el Campus Córdoba. La asignación estímulo será equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la cual será cofinanciada entre la empresa y el Gobierno provincial. Además, contarán con acceso al Boleto Obrero Social (BOS) y cobertura de ART.

Lo más visto
Dia-Internacional-de-la-lucha-contra-la-poliomielitis-2

Día Internacional de la lucha contra la poliomielitis: Salud insta a sostener esquemas de vacunación

Salud24/10/2025

Actualmente, la vacuna contra la poliomielitis consiste en un esquema de tres dosis durante el primer año de vida y un refuerzo a los 5 años. Salud recuerda la importancia de la colocación de esta vacuna y de todas las correspondientes al Calendario Nacional. Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.

G4BslgRWoAAIkAg

13 detenidos en el Sur provincial

Policiales24/10/2025

Los operativos se desarrollaron en Bell Ville, Monte Buey, Villa María, Río Cuarto, Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Embalse, Alta Gracia, Oncativo y Río Tercero. También se desarrollaron en la localidad de Alejandro Roca.