
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
La Unicameral busca favorecer el debate parlamentario con mayor participación de los bloques políticos.
General16/02/2024La Legislatura de Córdoba aprobó en su primera sesión ordinaria la ampliación del número de las comisiones permanentes que, desde el presente periodo de sesiones, pasa de veintidós a treinta.
El acuerdo contempla también el incremento en la cantidad de integrantes en cuatro de esas comisiones, buscando favorecer la participación de todas las fuerzas políticas en el debate de los diferentes temas, y sin que implique un aumento del presupuesto para su funcionamiento.
Cabe recordar que las comisiones permanentes están divididas por temáticas y tienen por finalidad el estudio de los distintos proyectos e iniciativas legislativas que ingresan a la cámara. Además, emiten despachos o dictámenes de acuerdos que, posteriormente, girarán al pleno para su aprobación.
Técnicamente, la ampliación de las comisiones permanentes se realizó mediante una resolución (R-3884/24) que modificó el Capítulo II (art. 60 y 63 al 78 bis, De las Comisiones Permanentes) del Reglamento Interno de la Legislatura de Córdoba.
Se acordó por mayoría de los bloques políticos que conforman el arco parlamentario y tendrá una vigencia hasta el 10 de diciembre de 2027.
El pleno delegó la designación de las autoridades de cada comisión en la presidencia de la Cámara.
Nuevas comisiones
Por ello, a partir del presente periodo de sesiones, la Legislatura de Córdoba contará treinta comisiones permanentes que tendrán la siguiente nominación:
Legislación General;
Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos;
Asuntos Municipales y Comunales;
Educación;
Seguridad;
Cultura;
Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento;
Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social;
Economía Social, Cooperativas y Mutuales;
Salud;
Ambiente y Recursos Renovables;
Economía y Presupuesto;
Obras Públicas y Vivienda;
Infraestructura y Servicios Públicos;
Juventud y Nueva Gobernanza;
Agricultura y Ganadería;
Industria y Minería;
Turismo;
Derechos Humanos;
Desarrollo Social;
Deportes;
Promoción y Desarrollo de Economías Regionales;
Adicciones y Culto;
Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior;
Promoción y Desarrollo de las Comunidades Regionales;
Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia;
Género y Diversidad;
Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad;
Transporte y Comunicación, y
Pymes.
En comparación con periodos legislativos anteriores, la nueva conformación presenta temáticas desdobladas y otras de nueva creación.
Entre las nuevas está Seguridad; Transporte y Comunicación; Adicciones y Culto; y Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, entre otras.
Composición
Comisión de Seguridad (Archivo)
Por Reglamento Interno, las comisiones permanentes en la Unicameral están constituidas por nueve miembros titulares: cinco por la mayoría, dos por la primera minoría, uno por la segunda minoría y uno por las demás minorías, con igual número de miembros suplentes.
No obstante, la Resolución aprobada en la primera sesión legislativa acordó que, de las treinta comisiones, cuatro de ellas tengan una composición mayor en el número de sus miembros, con la finalidad de garantizar la participación de todas las fuerzas políticas en el debate legislativo. Son:
Legislación General, que contará con once miembros.
Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, que estará integrada por diecisiete.
Educación, que pasará a tener once.
Economía y Presupuesto, que estará integrada por quince miembros.
Es importante recordar señalar que el aumento en el número de legisladores en estas comisiones, no implica una mayor carga presupuestaria para su funcionamiento.
Las comisiones en el trámite legislativo
Las comisiones permanentes cumplen una función esencial en el tratamiento de los proyectos, desde su presentación y hasta su aprobación en el recinto de sesiones.
Así, cuando un proyecto se presenta en la Legislatura, ingresa a través de la Secretaría Legislativa, y toma estado parlamentario cuando es anunciado en el recinto.
Posteriormente, el proyecto se deriva a la comisión o comisiones correspondientes, donde los miembros estudian y analizan el texto, y generan un despacho de acuerdo que se comunica a la Secretaría Legislativa.
Finalmente, los despachos de las distintas comisiones son tratados por la cámara legislativa para su tratamiento.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
La cuarta fecha de la competencia provincial se disputará del 28 al 29 de junio. El recorrido incluye la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
Falleció en La Carlota, a la edad de 71 años. Sus restos son velados en sala B de Nicanor López 75 este jueves 26 de 08:30 a 11:30 horas y recibirán cristiana sepultura en el Cementerio Municipal de La Carlota. Casa de duelo: Corrientes 725 (La Carlota). Comunicó Cochería ITATÍ.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.