
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
En estos términos se expresó el legislador Walter Nostrala, presidente del Frente Cívico de Córdoba, en la primera sesión de la Legislatura de Córdoba.
General16/02/2024Este 14 de febrero se llevó a cabo la 1° sesión ordinaria del 146° período legislativo de la Legislatura de Córdoba, donde, entre varios temas en agenda, se analizó la Declaración de rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el fondo compensador del interior que subsidia el transporte público de pasajeros. Uno de los oradores fue el legislador Walter Nostrala, presidente del Frente Cívico de Córdoba, quien luego de recordar que llevan más de 20 años reclamando a la Nación lo que a Córdoba le corresponde y nunca tuvieron respuestas positivas, ahora nuevamente el gobernador Llaryora, va a Buenos Aires por "lana, pero volvió esquilado”. Ante esta situación en particular de la quita del subsidio al transporte, señaló que el gobernador debería comenzar a brindar soluciones y que tiene lapicera para hacerlo. Entre estas soluciones enumeró la eliminación de ministerios, secretarias, agencias, "que se crean para atraer dirigentes de otros partidos, de gastos reservados y de pautas publicitarias, donde gastan 26 mil millones de pesos”. Todo esto es un gasto, "vergonzoso, inmoral, impúdico".
En una primera instancia señaló que conoce lo que significa ir a Buenos Aires a pelear por los subsidios, "porque los que alguna vez tuvimos que ver con el transporte de Córdoba, desfilábamos con el exintendente Luis Juez para golpear las puertas de la Secretaría de Transporte, donde teníamos que esperar seis a siete horas para que nos atiendan, para pedir por lo nuestro".
Agregó que, a pesar de eso, muchas veces los fondos no llegaban y dejaban a la ciudad de Córdoba paralizada por el conflicto con el transporte.
Y también, "sabemos lo que significa la inequidad que es la impotencia de ver como se generaban ciudadanos de primera del conurbano bonaerense y ciudad de Buenos Aires, de segunda de Córdoba capital y de cuarta del interior del interior y no lográbamos la solución".
Pasaron 20 años y estamos, dijo, en la misma situación “la inequidad sigue presente, a Córdoba y al interior se le quita de raíz pero en Buenos Aires y en el conurbano bonaerense se sostienen”.
En este punto se preguntó, “¿Está en saber qué pasó?, si esto fue una estricta promesa de campaña de quien es hoy el presidente que se cansó de decir que iba a venir con la motosierra y a cortar los subsidios a la energía, al transporte, pero en Córdoba el 75 por ciento de los cordobeses lo acompañaron…o no sabemos si esto lo hizo en venganza por el voto de algunos diputados del interior”.
Para añadir que lo cierto es que cuando se trataba la famosa ley en la ciudad de Buenos Aires “veíamos al gobernador Llaryora instalarse prácticamente allí en reuniones, mostrándose por todos los programas de televisión, convirtiéndose prácticamente en los voceros de los gobernadores del interior y mostrándose como el defensor de los intereses del interior, se ponía al lado del ministro del Interior y le daban el micrófono en la Casa Rosada, parecía el superhéroe que iba a defender todos nuestros intereses y resulta ser que una hora más tarde se cayó todo”.
“El gobernador Llaryora fue a Buenos Aires por lana pero volvió esquilado porque no trajo nada de lo que nos correspondía a los cordobeses”, para luego agregar que desde su bloque siempre se acompañará cualquier reclamos que se tenga que hacer al Gobierno Nacional de los fondos que le corresponden a Córdoba…”.
Como ejemplo de este acompañamiento señaló el del Pacto Fiscal, “pero, una vez generada esta situación, hay que buscarle una solución porque no podemos quedarnos echándonos la culpa y que paguen el pato los ciudadanos de Córdoba, esto es lo que hay que evitar”.
En este sentido, a modo de soluciones que aporta el bloque y que afectarían a una minoría a favor de la gran mayoría, “Gobernador, corte ya…porque usted hace unos días que la Nación y Provincia estaban en crisis y cuando es así hay que apelar a la razonabilidad”.
Y el esfuerzo, “debe ser desde arriba hacia abajo, porque la solución, momentánea, está en la lapicera del Gobernador LLaryora, para achicar los ministerios porque 24 son una locura, es una barbaridad, porque esos ministerios tienen secretarias, subsecretarias, direcciones generales…es un despropósito, además deben eliminarse los gastos reservados porque a quien se le ocurre tenerlos en una crisis como la que vivimos, es de practica solución y no afecta casi a nadie”.
Luego habló del gasto vergonzoso, inmoral, impúdico en pauta, “donde gastan 26 mil millones de pesos”, a lo que agregó que, para atraer dirigentes de otros partidos a formar parte del gobierno oficialista cordobés, hace falta crear ministerios, agencias, “como de hecho ocurrió, donde fervientes opositores del partido peronista y que de hecho fueron denunciados por corrupción, hoy forman parte del partido cordobés y el costo lo pagamos todos”.
A lo que sumó, “sería imposible llevar a cabo este proyecto hegemónico sin la complicidad de los empresarios de medios, donde hay gastos enormes de publicidad innecesaria…y resulta que hay medios que ponen bajo la lupa permanentemente lo que pasa en la política, pero de la oposición y no justamente, por ejemplo, con las acciones del gobierno o los casos que se denuncian por supuesta corrupción en el gobierno…”.
Ante esto dijo se observan a algunos, que no tenían dinero y que "hoy son dueños de radios, de programas de televisión, pero vemos que el gobierno no puede cerrar la pauta salarial con los docentes”, subrayó.
Walter Nostrala, enfatizó que "hay empresarios de medios millonarios, cuando la salud está desbastada, hospitales que se inundan, los sueldos de profesionales paupérrimos, y vemos que escuelas no van a poder abrir porque no están en condiciones edilicias, no baños, puertas, y sí hay plata para la pauta…y ahí el gobernador debe parar y destinar esos recursos para Educación, Salud…”.
Por último, dijo que siempre estarán al lado del reclamo de los fondos que le corresponden a Córdoba para los ciudadanos, "pero no para un pequeño grupo de privilegiados en desmedro de la mayoría de la población”.
Remarcó que muchos comunicadores si no tuvieran la plata del estado no estarían como están, “ahora se patió el hormiguero y algunas hormigas se van a subir a los pies de algunos de estos tipos porque no vamos a parar hasta demostrar cuanta plata se va a estos medios”, subrayó.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones. Hasta el lunes la probabilidad de incendios forestales en todo el territorio provincial será MUY ALTA.
La imputan por lesiones graves reiteradas.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.