
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Uno es director de Hospitales del Interior y el otro también, pero, "de cuatro".
General07/03/2024Durante el pasado mes de agosto del corriente año, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba se ponía en funciones al nuevo director de Hospitales del Interior de la provincia, Pablo Amodei dependiente de la Subsecretaría de Gestión Hospitalaria, y a los pocos meses, Fabio Guaschino asume el cargo como director de cuatro hospitales del interior, entre estos el de La Carlota.
Ante la pregunta de si existe una superposición de cargos de ambos funcionarios, las respuestas parecieran que guían hacia el camino del sí.
El Doctor Fabio Guaschino, fue intendente de la ciudad cabecera del departamento Juárez Celman durante dos periodos consecutivos por lo que no pudo postularse nuevamente para dicho cargo, e intentó por la vía de ser legislador departamental, objetivo que no consiguió.
Apenas dejó el cargo de intendente, y al no lograr un lugar en la legislatura de Córdoba, se rumoreaba que iba a ocupar algún puesto en el ámbito del gobierno provincial.
Y entre gallos y medianoche, desde el mes de enero, empieza a trabajar en la función de director de Hospitales del Interior, pero de cuatro de estos, porque en realidad ya existía el cargo de director de Hospitales del Interior que fuera ocupado por Amodei desde el mes de agosto del 2023.
Cabe mencionar que el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba cuenta con 20 reparticiones entre secretarías, subsecretarías y direcciones.
De cada una de estas, a su vez, se desprenden otras, como en el caso de la Dirección General de Hospitales del Interior que es un brazo de la Subsecretaría de Gestión Hospitalaria.
En esta Dirección General de Hospitales del Interior, el director es Pablo Amodei, quien ocupaba, hasta agosto, el cargo de director del Hospital Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos de la ciudad de Córdoba.
En una búsqueda por el mundo digital se menciona que, el director de Hospitales del Interior tiene un papel crucial en la atención de la salud en las áreas rurales y provinciales.
Su competencia es: “Conformar junto a los directores de Hospitales y las áreas centralizadas del Ministerio de Salud, un equipo de trabajo que brinde una completa atención de las personas en la totalidad del interior provincial, en el marco de la justicia social y la igualdad en el acceso a la salud".
Entre las funciones se mencionan, Actuar de interfase entre los establecimientos Hospitalarios provinciales de Interior y las políticas sanitarias del Ministerio de Salud, gestionando los recursos e instrumentos necesarios para la gestión exitosa, Participar en la elaboración de programas y proyectos a implementarse directamente o en relación a su órbita de acción y controlar el cumplimiento de objetivos trazados, Gestionar con eficiencia y calidad los recursos que el presupuesto provincial asigna a las zonas de integración sanitaria, entre otras.
Y desde la Asunción de Guaschino, se desprende de esta Dirección de Hospitales del Interior, la Dirección de Cuatro Hospitales del Interior.
De Fabio Guaschino, dependen: San Antonio de Padua de Río Cuarto, el René Favaloro de Huinca Renancó, el Ramón J. Cárcano de Laboulaye y el San Antonio La Carlota.
Esto "En el marco de la nueva estructura autónoma de los hospitales provinciales”, expresaba en medios regionales Guaschino.
Su puesta en funciones no fue oficializada por parte del gobierno provincial, o no se ha hecho pública, aunque con el transcurrir de los meses, el tema salió a la luz.
Con poca o casi nula información sobre cuál es la función específica en estos cuatro hospitales, por esa falta de oficialización, puede no interpretarse y pensar en que efectivamente existe una superposición de funciones entre ambos funcionarios, Guaschino y Amadoi.
Si comparamos algunas funciones que tiene Guaschino, y que el mismo se encargó de hacerlas públicas, como la de, “promover una mayor autonomía y herramientas de gestión para los directores de los hospitales provinciales, agilizando la resolución de diversas situaciones que se presentan a diario”, se observa que se superpone con una de las funciones de Amadoi, como la de ”Actuar de interfase entre los establecimientos Hospitalarios provinciales de Interior y las políticas sanitarias del Ministerio de Salud, gestionando los recursos e instrumentos necesarios para la gestión exitosa”.
Y la competencia de ambos pasa por trabajar junto con los directivos de los hospitales provinciales para “abordar eficazmente los desafíos en la atención en salud de las personas en el interior provincial”.
Y ambos, buscan contribuir al “bienestar de la comunidad y al fortalecimiento en la atención de la salud”.
Y si se ahonda aún más en el tema, podemos pensar que también podrían estos cargos contradecirse en algún sentido con algunos ítems del programa de la Descentralización Hospitalaria, que presentó Llaryora a pocos días de haber asumido como gobernador.
Llaryora recalcó que "en un momento de crisis estamos haciendo lo posible y lo imposible para sostener un sector que se va a ver muy comprometido" y por esto, "Hay que empezar a hablar de que ustedes, directores de hospitales, lideren en cada uno de estos".
"¿Lo entendemos todos o no?", dijo.
La iniciativa busca "desburocratizar" el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la salud, optimizando los tiempos de respuestas, ya que permitirá resolver de forma rápida y eficiente las dificultades diarias de su funcionamiento al ser los directores quienes toman las decisiones.
Por esto se dijo que, "se cederán atribuciones ministeriales a los directores de los hospitales. Cada directivo contará con las competencias y los recursos económicos necesarios para gestionar los centros de salud, bajo la supervisión del Ministerio de Salud".
El gobernador subrayó además el carácter disruptivo de la medida adoptada y la importancia que tendrá en el nuevo esquema el rol de los directivos de cada hospital. “Los directores tienen que estar preparados para gestionar un hospital en cada una de las comunidades. Para eso deben contar con herramientas, que son las nuevas competencias que les damos y los recursos necesarios”, agregó.
A su turno, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, definió la iniciativa como “un cambio de paradigma en materia de salud”, una nueva visión de la gestión pública “que descentraliza y desburocratiza la cotidianeidad del funcionamiento de nuestros hospitales para brindar un mejor servicio”.
“Al mismo tiempo, esta nueva herramienta les proporciona a nuestros directores los recursos y las potestades para poder actuar rápidamente”, agregó el funcionario.
¿QUÉ DESCENTRALIZA Y DESBUROCRATIZA?, ¿Cuándo se les da mayor protagonismo a los directores de cada hospital, pero al mismo tiempo, y a la vista de pocos, quienes terminan tomando decisiones, en algunos casos, son “varios"?. Funcionarios que se desprenden como brazos de pulpos desde los infinitos ministerios, secretarias, directorios, y sub de cada una de las áreas del estado provincial, en cargos que se superponen entre objetivos y funciones que sólo hacen a la burocratización del sistema de salud como de tantos otros.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
Un hombre sufrió un traumatismo de columna y tras activarse el código rojo, fue rescatado por un helicóptero sanitario. La Provincia cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad. Se recomienda reforzar las medidas preventivas.
Las obras que financia la Provincia incluyen la construcción de aulas, salas y galerías de vinculación; mejoras estructurales; impermeabilización de cubiertas; y arreglos integrales en instalaciones eléctricas y sanitarias, entre otras intervenciones fundamentales para garantizar espacios dignos, seguros y funcionales.
Corresponde a los haberes de la primera cuota del sueldo anual complementario. Se abonará en un único turno a los activos y pasivos.
El CISPREN Círculo Sindical y la Prensa de Córdoba emitió un comunicado donde advierte sobre la participación de policías y autoridades del municipio de Villa Allende en episodios en los que hubo intimidación, entorpecimiento y amenazas contra los periodistas. Se denunció, además, la detención de Silvia Majul, una trabajadora de la comunicación.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La entidad bancaria concretará un plan de reestructuración que se traduciría en un ahorro de $836.889.063 hasta fines de 2025, según indicaron.